Israel Katzman Z”L. Arquitecto, Profesor, Teórico, Historiador de la arquitectura mexicana

Por:
- - Visto 12561 veces
Judíos destacados en México

Katzman1Nació en 1930 en Caracas, Venezuela. Se estableció en México en 1949 y solicitó la naciona­lidad mexicana. Carrera de arquitecto, en la ENA de la Universidad Nacional Autónoma de México. Miem­­bro de la Sociedad de Arquitectos Mexicanos y del Colegio de Arquitectos de México AC, desde 1960. Nombramiento de socio académico de la Academia Nacional de Arqui­tec­tura, en 1978. Académico “Emérito” después. Miembro de la Academia Mexicana de Arqui­tectura, desde 1984. Invitado a pertenecer a las siguientes socie­da­des: Comité Mexicano de Historia del Arte; Sociedad Defensora del Tesoro Artístico de México; Comi­sión Nacional de Zonas y Monumentos Artísticos, del INBA; Dirección de Estudios Históricos, del INAH. En mayo de 1994 el presidente de México le entrega el recono­ci­miento Juan O’Gorman “A la exce­len­cia en la investigación arquitec­tónica”, después de ser elegido en el certamen convocado por el Colegio de Arquitectos de México. En agosto de 2000 recibe de la Universidad Iberoameri­ca­na el “Premio Gallo” “por su importante contribución en la investigación de la arquitectura mexi­cana, por su labor en la docencia y por su significativa vinculación con nuestra universidad”.

ENSEÑANZA. Profesor de la Escuela Nacional de Arquitectura, después Facultad, de la UNAM, entre 1954 y 1973 y en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Iberoamericana, entre 1955 y 1962.  Impar­tió las siguien­tes cátedras: Taller de Teoría de la Arquitectura (curso complemen­tario de teoría e historia de la cons­trucción). Historia de la Arquitectura II (Se impartió como  historia de la cultura medieval, dando pre­ferencia a las interrela­cio­nes con la filosofía, el diseño, etc. Teoría de la Arquitectura (este cur­so, junto con el del arquitecto Gómez Mayor­ga, fueron los primeros  en plantear una teo­ría del diseño, en general, como punto de partida para propo­ner una teoría de la arquitectura). Teoría del Diseño (Ampli­a­­ción de la primera parte  del curso de teoría de la arquitectura antes impartido). Historia de la Arqui­tectura V (se utilizó como libro de texto el publicado por el profesor mismo, Ar­qui­tectura contem­­­po­ránea mexicana). En 1975  dirige y participa, en un  curso para  técnicos del INDECO,  sobre  de­sa­rrollo de  co­mu­nida­­des y construcción de viviendas en  áreas forestales. En 1999 imparte un curso para alumnos de un diplomado en el Instituto de Antropología e Historia de Toluca.

PRINCIPALES OBRAS DE ARQUITECTURA


  • 1954:  Iglesia de la leprosería de Zoquiapan, Mpio. Ixtapaluca, Edo. de Méx.  Realizada  cuando  era alumno de cuarto año. (Es uno de los pocos ejemplos de arquitectura expresionista en México). Los vitrales fueron diseñados por el pintor Luis García Guerrero
  • 1956:  Casa en la calle de Caxpa 9, Coyoacán, D.F.
  • 1956:  Proyecto de la casa Larios en Jardines del Pedregal.
  • 1960: Proyectos de iglesias para las colonias Industrial y Campestre Churubusco, D.F. No cons­truidas por oponerse los colonos al hecho de que el arquitecto no era católico.
  • 1963:  Casa en la calle de Mimosa, Olivar de los Padres.
  • 1965:  Casa en la calle de Vicente García Torres 210, Coyoacán, D.F.
  • 1968:  Casa en Fuente de la Emperatriz 35, Lomas de Tecamachalco, Edo. de Méx.
  • 1971:  Piscina cubierta, canchas y anexos,  en  López Cotilla  1807,  Colonia del Valle.
  • 1972:  Casa en Bosque de Acacias 85, Bosques de las Lomas, D.F. (Inconclusa)
  • 1981:  Casa en Lomas de San Fernando 35, Lomas del Olivo, Edo. de México.
  • 1981:  Casa en la calle de Árbol, San Angel.
  • 1982:  Casas en condominio entre Fuente del Delfín y Fuente del Deseo, L. de  Tecamachalco.
  • 1982:  Casa en Psicología 35, Lomas Anáhuac, Edo. de Méx.
  • 1984:  Ampliación del Club de Industriales, calle de Mazarik, Polanco.
  • 1984:  Tumba del ingeniero León Hass, Panteón Israelita, D.F.
  • 1986:  Oficinas en la calle de Leibniz 171, Colonia Anzures.
  • 1989:  Casa en la calle de Escondida 20, Lomas de las Palmas. Edo. de Méx.

La construcción de todas las obras fue dirigida por el arquitecto Katzman. Algunas estruc­turas fueron calculadas por él.

Iglesia para Hansenianos en Zoquiapan, Hospital “Dr Pedro Lopez” Zoquiapan, Ixtapaluca, Estado de Mexico, Mexico 1954
Iglesia para Hansenianos en Zoquiapan, Hospital “Dr Pedro Lopez” Zoquiapan, Ixtapaluca, Estado de Mexico, Mexico 1954

FOTOGRAFIA. Entre 1963 y 1965 experimentó técnicas fotográficas, especial­men­te de arqui­tec­tura, llegando a dominar el formato grande y el laboratorio de ampliación y revelado en forma profe­sional. La mayor parte de su archivo se fotografió con el mejor equipo existente: cámara Nikon con tres lentes, en especial el lente PC de control de perspectiva (desli­zable); cámara Linhof Kardan para negativos de 4×5″ con lentes Leitz y fuelle (posibilidad de deslizar o girar lentes y respaldo en cual­quier dirección); cámara Exakta con lente Macro-killar que utlizó principalmente para repro­ducciones. Diseñó especialmente una mesa para reproducciones con un soporte elevable (utilizando un soporte de ampliadora) para sujetar tres cámaras dife­ren­tes y combi­naciones de lámparas para obtener un equivalente de la luz de día. Se hicieron experi­mentos para hacer más técnico el trabajo de cuarto oscuro: tablas que relacionan den­sidad del negativo, tamaño del papel, graduación de la ampliadora, temperatura del reve­lador, tiempo de revelado, tipo de papel, desgaste del revelador, etc.  Uso de la película Grano Fino Positivo como negativo, con ciertos reveladores, para obtener altos contrastes.

ARCHIVOS. Además de los estudios realizados para las publicacio­nes, se puede  con­­­si­derar  el valor intrínseco  de  tres archivos:

1) Catalogación por temas de los  libros  de arquitectura existentes en las biblio­te­cas de la ex academia de San Carlos y de la Escuela Nacional de Arquitectura, 1966. Ni en una ni en la otra habían hecho una catalogación completa y un inventario.

2) En 1963 fue contratado por el INAH para investigar y redactar un libro sobre arquitec­tura del siglo XIX en México. La investigación se siguió con el apoyo del Centro de Investiga­ciones Arquitectó­nicas (ENA, UNAM) y más tarde por iniciativa del autor, sin ningún soporte econó­mico. El equipo y material fotográficos siempre fueron costeados por el autor y por eso es de su propiedad el archivo. La investigación y la toma de fotografías, durante más de 9 años, excedie­ron los límites normales del  estudio previo a la redacción de un libro para convertirse en el ar­chi­­vo histórico-fotográfico de arquitectura más importante del  país en ese momen­to.  Se catalo­ga­ron del periodo 1780-1920 más de 5,000 obras  y se  tomaron unas 14,000  foto­gra­fías. Su labor,  entre 1963 y 1973, para formar su archivo consistió en lo siguiente:

  1. Revisar libros, revistas y periódicos del XIX, principalmente en las bibliotecas Nacio­nal, de San Car­los, de México, algunas del inte­rior del país y en la Hemeroteca Nacional. Sólo en la ciudad de Méxi­co, en el siglo XIX y principios del XX, se editaron más de 550 títulos de periódicos y revistas; unas de corta vida y otras duraron 15 o 20 años. Algunos datos fueron agujas encon­tra­das en ese pajar. b. Estudiar y foto­grafiar lo referente al tema en la Mapoteca de la Direc­ción General de Geografía y Meteorología, el archivo del ex-A­yun­tamiento, los dibujos de alumnos de la Academia de San Carlos; los archi­vos fotográ­ficos del INAH, la SCOP, el Centro de Estu­dios Históricos de Puebla y otros.  c. Viajar por más de 50,000 kilómetros de carreteras del país. Visitar u­nos 700 asenta­mien­tos, reco­rriendo sus calles, inte­rro­­gan­do, foto­gra­fiando, adqui­riendo fotos viejas y consultando sus bibliote­cas.  d. Solicitar datos por correspondencia, loca­­lizar a propietarios de e­dificios del XIX y descen­dientes de  arquitec­tos y constructores desa­pa­recidos.  Se pudie­ron fotografiar archivos par­ti­culares completos.  e. Se dedujeron fechas de ciertos edificios por el estudio de viejas fotogra­fías de calles y planos fecha­dos de ciuda­­des; se interrelacionó nues­tra arquitectura con la europea para detectar influencias; se identificaron nombres de calles con otra nomen­clatura, etc.

Los géneros estudiados fueron los siguientes:  1. Iglesias católicas. Capillas. Altares.  2. Tem­plos no ca­tólicos.  3. Teatros. Plazas de toros. Hipódromos. Quioscos. Casinos. Baños.  4. Exposiciones. Bibliotecas. Museos. Observatorios.  5. Escuelas.  6. Hospi­ta­les. Maternidades. Manicomios. 7. Edi­ficios administrati­vos públicos.  8. Estaciones de ferrocarril. Terminales de tranvías.  9. Cárceles. Reformatorios. 10. Fabri­cas. Talleres. Rastros. Bombas. Fundiciones. Molinos. 11. Mercados. 12. Conventos. Asilos. Cuarte­les. 13. Hoteles. 14. Casas (incluye cura­tos, palacios arzobispales). 15. Haciendas (agrícolas, de beneficio, ingenios).  16. Depar­tamentos y despachos. Comercios. Portales. 17. Monumentos conmemorativos. Arcos de triunfo.  18. Monumentos fú­nebres.  19. Panteones. Rejas. Entradas a atrios y parques.   20. Fuen­tes. Acueductos. Relojes públicos. Atalayas. Faros.  21. Plazas. Jardines. Parques. Ban­cas. Faroles. Muebles.

Cuando ya estaba redactado el primer tomo de Arquitectura del siglo XIX en México, fallece el Director del INAH, Eusebio Dávalos Hurtado y al  ingreso de un nuevo Director, Arq. Luis Ortiz Macedo, el estudio y la publicación del primer tomo se interrumpen, lo cual no tenía más explicación que los celos profesionales del director. Todavía en 1972 se hicieron varios viajes con el apoyo del Centro de Investigaciones Arquitectónicas de la UNAM y al fin se publica en 1973. Veinte años después edita Trillas una segunda edición, con muchos errores de imprenta y en 2009 el departamento de arquitectura de la Universidad Iberoa­mericana decide publicar la tercera edición. El autor prefiere dedicar un par de meses a revisar y actualizar el libro, que se convirtieron en dos años. Las 324 páginas de la primera edición se convirtieron en 640 páginas y parece que será impreso en mayo de 2016. Se resolvió cambiar un poco el título a Introducción a la arquitectura del siglo XIX en México para no considerarla una tercera edición igual.

  1. c) En 1975 un equipo bajo su dirección revisó los ficheros de 14 bibliotecas de la ciudad de México, relacionados con vivienda, urbanismo y construcción para editar un libro. Esto formó un ar­chi­­vo biblio­gráfico de más de 30,000 tarjetas que se encontraba al servicio del público en el CIDIV, del INDECO.

LABOR EN EL INDECO (1973-1976).- Por especial empeño del director del Instituto Nacional para el Desarrollo de la Comunidad Rural y de la Vivienda Popular, arquitecto Joaquín Martínez Chavarría, Katzman funda y dirige el Centro de Investigación, Documen­tación e Infor­mación sobre la Vivienda (CIDIV). Realizó un viaje a Europa donde estudió 30 centros de investigación y documentación y estableció contactos que fueron básicos para la creación del CIDIV. Reunió una gran cantidad de informa­ción sobre vi­vien­da y temas relacionados; estableció intercam­bios con todas las instituciones nacio­na­les de vivienda, 43 ins­tituciones extranjeras relacionadas con vivienda, construcción y urbanismo y 26 dedica­das especí­ficamente a la habitación de madera. Se recibían 40 revistas ex­­tran­jeras, 10 nacionales y, por intercambio, 22 boletines bibliográficos extran­je­ros sobre vivien­da y construcción. El CIDIV tuvo un servicio constan­te de asesoría y publicó un boletín y cinco libros. Entre sus trabajos en el INDECO estaban un nuevo sistema de clasifi­ca­ción documental de arquitectura y un método para anali­zar de manera siste­mática pro­yec­tos y obras de vivienda.

LABOR EN LA SECRETARIA DE ASENTAMIENTOS HUMANOS Y OBRAS PUBLICAS (1977-79).  Fue coordina­dor de equipamiento en la Dirección de Equipamiento Urbano y Vivienda y jefe del Centro Docu­men­tal. Desarrolló un sistema de clasificación de documentos sobre desarrollo urba­no, que parte de un planteamiento teórico y metodológico.

LIBROS PUBLICADOS:

Arquitectura contemporánea mexicana. México, Instituto Nacional de Antropología e Histo­ria, 1964. La investigación la inició siendo alumno y se completó durante varios meses para ser publicado como libro de bolsillo en la Collier, de Nueva York, con el título de Iniciación de la arquitectura contemporánea en México, que es realmente el tema funda­men­tal. Destruye mitos que se habían repetido durante 30 años respecto a los orígenes de lo contemporáneo mexicano. Fue la primera vez que se investi­gaban los inicios de las construcciones de hierro así como la teoría arquitectónica en el Porfirismo; la primera vez que se estudió la arqui­tec­tura de transición de los años veinte, después bautizada como Art deco y la primera vez que se analiza el lenguaje estético de la arqui­tectura purista. Se pone en duda la supuesta radical oposición entre una variabilidad y libertad formal de lo contempo­ráneo respecto a una total sumisión estética de los tradicio­nales estilos. Intentó definir la arquitectura contempo­ránea a pesar de estar ésta en pleno desarrollo. Bruno Zevi escribe, hasta 10 años después, Il linguaggio moder­no dell’architettura, traducido al inglés en 1978.

Arquitectura del siglo XIX en México, tomo I. México, Centro de Investigaciones Arquitec­tónicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, 1973. Con base en el archivo mencionado, se progra­mó en el INAH la publicación de cinco o seis volú­menes pero al fallecer el Dr. Dávalos, promotor junto con el secretario Gurría Lacroix de mi investigación, como ya mencionamos, el primer volumen lo publica la UNAM. El libro contiene temas generales: la cultura decimo­nónica, las ciudades, la enseñanza, las modalida­des estéticas, las ideas, la cons­trucción y una lista de arquitectos y constructores que intervinieron. Al final del prólogo se dice que los siguientes tomos describirían la totalidad de obras catalogadas por géneros y se empezaría por los templos, el Dr. Luis Ortiz Macedo se encargó de que no fuera así.

Sistema de clasificación bibliográfica de arquitectura y urbanismo. México, CIDIV, INDECO, 1976. Método más lógico y práctico de clasificar la documentación espe­cia­li­za­da en esos temas.

Catálogo bibliográfico  sobre  vivienda, urbanismo, construcción y sus aspectos socioeconó­micos, 2 tomos. México, CIDIV, INDECO, 1976. Trabajo de equipo. Etapa final de la catalo­gación  del acervo de 14 bibliotecas de la Ciudad.

Colaboración para Estado de Guanajuato. Cuatro monumentos del patrimonio cultural. Se­cre­­ta­ría de Desarrollo Urbano y Ecología, 1985. (Sobre todo en lo referente a San Miguel de Allende).

Antes de hacer o comprar su casa. México, 1989. Pequeño libro de orientación y divulga­ción para no profe­sio­­nales.

Cultura, diseño y arquitectura, 2 tomos. México, CONACULTA, 1999 y 2000. Investi­gación y redac­ción realizados (sin ningún apoyo académico) en 1976 y entre 1987 y 1997. Comple­men­tan el curso de Teoría del diseño y de la arquitectura impartido en 1955-1973. El primer tomo incluye las relaciones entre conducta animal y cultura, la crítica del contra­dic­torio uso actual del concepto de cultura, el estudio de la particular óptica humana y sus consecuen­cias estéticas, las definiciones de tecnileidad y simbolismo en el diseño en general. El segun­do volumen es una teoría de la arquitectura basada en los valores estudiados en el primero.

Arquitectura religiosa en México. 1780-1830. México, Fondo de Cultura Económica, Instituto de Investi­gaciones Estéticas, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, Facultad de Arqui­tec­tura, 2002. Aunque redactada 30 años después de la publi­cación de Arquitectura del siglo XIX en México. Tomo I, constituye la primera parte de lo que habría sido el tomo II del programa de INAH. Las fechas del título del libro aluden al registro o catálogo del segundo capítulo. Las conclu­siones del capítulo “Panorama” se refieren a la totalidad de las iglesias del XIX. La redacción se hizo con el apoyo económico de FONCA.

INVESTIGACIÓN Y REDACCIÓN PARA LIBROS NO PUBLICADOS:

  • Infor­­me de la visita a 30 instituciones europeas realizada en 1974, antes de fundar en el INDECO el Centro de Inves­ti­gación, Documentación e Información sobre la Vivienda (CIDIV).
  • Sistema de clasificación de documentos sobre urbanismo. Realizado en 1977-78 y utilizado en el Centro Documental de la Dirección General de Equipamiento Urbano y Vivienda de SAHOP.
  • Arquitectura religiosa en México. 1830-1870. Redactado en 2004-2005 con el apoyo económico del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA), CONACULTA. Su publica­ción ya se había contratado con el FCE en 2005, pero en vista del incumplimiento de la fecha límite para publicarlo, el autor exigió la cancelación del convenio, retiró el manuscrito y se firmó otro finiquito por el cual tampoco tendrían derecho a reeditar el tomo 1780-1830 cuya primera edición ya se había agotado y sin autorización ni pago de regalías editaron un libro pirata en Argentina. El autor no ha tenido tiempo para gestionar de nuevo la publicación.
  • Arquitectura religiosa en México. 1870-1880. Manuscrito entregado a CONACULTA en junio de 2006. No publicado.
  • Arquitectura religiosa en México. 1880-1890. Manuscrito que se entregó a CONACULTA en junio de 2007. Tercero de la serie de tres libros convenida con la institución. No publicado.
  • El estudio de los demás géneros de la arquitectura del siglo XIX en México no pasó de un conjunto de tarjetas de cada obra con la información reunida y un conjunto de fotografías que juntos constituyen la mayor parte del archivo.
  • Introducción a la arquitectura del siglo XIX en México. Departamento de Arquitectura de la Universidad Iberoamericana. La última profecía es que saldrá a la venta en mayo de 2016.

ARTÍCULOS Y CONFERENCIAS:

  • 1958, mayo. “Los valores arquitectónicos en la  teoría de José Villagrán García”. Escrito con motivo de la imposición como programa oficial del curso de Iniciación al Estudio de la Arquitectura,  en la ENA,  de la doctrina personal del Arq. Villagrán.
  • 1961, noviembre. “La enseñanza de la arquitectura”.  Leído en el Seminario de Teoría de la Univer­sidad Iberoamericana.
  • 1963, junio 30. Participación en una encuesta sobre arquitectura religiosa. Periódico Nove­dades. La trascripción fue mutilada en la revista Calli de agosto de 1963.
  • 1964, junio 8. “Posibilidad estética del objeto útil”.  Conferencia en la Escuela Nacional de Arquitec­tu­ra, UNAM.
  • 1964, octubre 7. “Problemas del estudiante de arquitectura”. Participación en una mesa redonda. Terce­­ras Jornadas Universitarias de Salud Mental.
  • 1969, junio 19. “Arquitectura moderna en México”.  Conferencia  en  el Palacio de Bellas Artes, dentro del ciclo  Introducción a la Teoría e Historia de las Artes.
  • 1972, “Industrialización de México a partir del siglo XIX”. INDECO.
  • 1973, junio. “La teoría arquitectónica en el siglo XIX”. Revista de la Universidad de México.
  • 1973, “Antecedentes de la vivienda popular planeada en México”. Asesoría del INDECO. Primer Sim­po­sio Latinoamericano sobre  Racionalización de la Construc­ción.
  • 1975, julio 4. “Planteamiento teórico del uso de la madera en la vivienda popular”.  Confe­rencia en el INDECO,  con  motivo  de un curso de actualización.
  • 1975, octubre. “Documentación e investigación sobre la vivienda en México”. Revista Indeco Edita Núm. 1
  • 1976, septiembre. “Antecedentes y fines del CIDIV. Visita a instituciones de vivienda, urba­nismo y construcción. El “Bouwcentrum”, de Rotterdam. Boletín CIDIV.
  • 1976, diciembre. El “Building Research Establishment” en Garston, Gran Bretaña. El Ministerio de la Vivienda, en Madrid. El “Statens rad for Byggnadsforskning” (Consejo Sueco para la Investigación de la Construcción), en Estocolmo. El “Instituto Eduardo Torroja de la Cons­trucción y el Cemento” en Madrid.  Metodología que utilizará el CIDIV en la clasificación de las finalidades arquitectónicas de la vivienda. Boletín CIDIV.
  • 1977, abril 26. “Investigación y documentación sobre  arquitectura y urbanismo”.  Conferen­cia en la Sociedad de Arquitectos Mexicanos. Publicada en la revista Arquitectura y sociedad número 4.
  • 1978, abril 24. Hacia una planoteca nacional. Mesa redonda.
  • 1985, noviembre 19. “La catalogación de la arquitectura del siglo XIX en México”. Confe­rencia en la Academia Mexicana de Arquitectura. Publicado en el No. 9 de Cuadernos de arquitectura virreinal. Facultad de Arquitectura, UNAM.
  • 1988, mayo 13. Templo parroquial de San José Iturbide, Gto. Conferencia con motivo del  Sim­posio  Internacional de Arquitectura del siglo XIX. Universidad de Guanajuato.
  • Comentarios a la presentación de un libro de Ramón Vargas Salguero.
  • 1991, febrero 6. Conferencia sobre la propia obra profesional  en la serie de “Arquidiálogos” del CAM. Librería El Juglar.
  • 1995, noviembre. La difusión de la arquitectura. Mesa redonda con motivo de la exposición de 50 años de labor del arquitecto Abraham Zabludovsky.
  • 2001, marzo. “La investigación arquitectónica”. Conferencia para la recepción del Premio Gallo en la Universidad Iberoamericana. Transcrita con errores en la revista “La cuarta pared”.

INTERVENCIÓN EN EXPOSICIONES

  • 1957, octubre. Arquitectura Litúrgica Moderna. Las Jornadas de Arte Religioso y la Sociedad de Arquitectos.
  • 1960-1963. Cuatro Mil Años de Arquitectura en México. Exposición internacional (36 países).
  • 2006-2007. Líneas y Volúmenes. CONACULTA. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Exposición en 21 entidades de la República

ALGUNOS LIBROS QUE MENCIONAN SUS EDIFICACIONES O ESCRITOS ANTES DEL AÑO 2005.

  • Damaz, Paul F. Art in Latin America Architecture. Nueva York, Reinhold, 1963.
  • Sociedad de Arquitectos Mexicanos. Cuatro mil años de arquitectura mexicana (Exposición  interna­cio­nal y libro), 1963.
  • Fernández, Justino. Arte del siglo XIX en México, 1966.
  • Alvarez, José R.(dir.). Enciclopedia de México. 1966, 1978.
  • Hernández Laos. Análisis crítico de la arquitectura moderna en México, 1968.
  • Hoffman, Kurt y Griese, Helga. Stahltreppen. Stuttgart, Julius Hoffmann, 1969.
  • López Rangel, Rafael. Contribución a la visión crítica de la arquitectura. Puebla, Universidad Autónoma de Puebla, 1977.
  • González, Luis. Zamora. México, Gobierno del Estado de Michoacán, 1978.
  • SEP-INAH: Ciudad de México. Ensayo de construcción de una historia. México, 1978.
  • Ramírez, Fausto. Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, 1978.
  • Rojas Garci­due­ñas, José. Salamanca. 1982.
  • Catálogo bibliográfico de teoría e historia de la arquitectura en México. Cuadernos de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Artístico números 24-25, 1982.
  • Cuadriello, Jaime y Enrique de Anda. Capítulos en Historia del arte mexicano, Tomos II, XIII y XIV, SEP SALVAT, 1982.
  • Barucki, Tadeusz. Architektura Meksyku. Arkady, 1984.
  • López Rangel, Rafael y otros. Más allá del postmoderno. México, G. Gili, SA de CV, 1987
  • Alcocer, Alfonso. Arquitectura de la ciudad de Guanajuato en el siglo XIX. 1988.
  • Anda, Enrique X. de. Luis Barragán. Clásico del silencio. Bogotá, Escala, 1989.
  • Berchez, Joaquín. Tolsá, Gimeno, Fabregat. Generalitat Valenciana, 1989.
  • Anda, Enrique X. de. La Arquitectura de la Revolución, México, IIE, UNAM, 1990.
  • Guerra, Jorge. En SALVAT, Historia de México, Tomo 8
  • Sigaut, Nelly. Catálogo del patrimonio arquitectónico del Bajío Zamorano. El Colegio de Michoacán, 1991.
  • González Gortázar, Fernando. La arquitectura mexicana del siglo XX, CONACULTA, 1994.
  • De Anda, Enrique X. Historia de la arquitectura mexicana, Gili, 1995.
  • Olivares Correa, Martha. Primer director de la escuela de arquitectura del siglo XX, I.P.N., 1996.
  • Langagne, Eduardo. Arquitectos mexicanos. La construcción de un país. México, 2001 (Dis­co compacto). Todas las biografías de arquitectos de fines del siglo XVIII, siglo XIX y parte del XX, 70 arquitectos, fueron plagiados del capítulo VII de Arquitectura del siglo XIX en México.
  • Fernández Christlieb, Federico. Géométrie urbaine et progrès à Mexico au XIXème siècle. Le Paseo de la Reforma. Equipe Histoire et Société de l’ Amerique latine, 1997.
  • Olsen,Patrice E. Obregón, Calles and Nationalist Architecture. 1920-1930. Latin American Studies Association, 1997.
  • Camacho Cardona, Mario. Diccionario de arquitectura y urbanismo. México, Trillas, 1998.
  • Villar Rubio, Jesús Victoriano. El centro histórico de la ciudad de San Luis Potosí y la obra del ingeniero Octaviano Cabrera Hernández. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, 1998.
  • Fierro Gossman, Rafael R. La gran corriente ornamental del siglo XX. Universidad Iberoame­ricana, 1998
  • Toca Fernández, Antonio. Arquitectura y ciudad. México, Instituto Politécnico Nacional, 1998.
  • Rojas Ramírez, Jorge A. Configuración estructural de la arquitectura del siglo XIX. México, INAH, 2002.
  • Dávalos Macías, Ma. Guadalupe (Ed.) Fresnillo. 450 años. Presencia del pasado. México, Arte Stampa, 2004.
  • Bolis, Guillermo. Pasado y presente de la colonia Santa María la Ribera. México, UAM, Unidad Xochimilco, 2005.
  • Anda, Enrique X. de. Una mirada a la arquitectura mexicana del siglo XX (Diez ensayos). México, CONACULTA, 2005.

PERIÓDICOS Y REVISTAS CATALOGADOS QUE MENCIONAN SUS ESCRITOS  O CONSTRUCCIONES ANTES DEL AÑO 2000: 49

El pasado 24 de Septiembre de 2021, el Arq. Katzman partió a su cita con el creador. Que descanse en paz.

2 comentarios en «Israel Katzman Z”L. Arquitecto, Profesor, Teórico, Historiador de la arquitectura mexicana»
  1. Buen día con respecto a la nueva publicación de su libro Introducción a la arquitectura del siglo XIX en México, es un hecho que saldrá en mayo del 2016 y si fuera así en donde la pudiese conseguir.
    Excelente descripción de la vida y obra del Maestro Katzman.
    Les agradezco su atención.

    Responder
  2. Hay que reconocer el trabajo tan interesante e importante del Arq. Katzman, sus obras han servido para muchas investigaciones tanto de arquitectura como de arte contemporáneo de México importantes. Su labor requiere de una monografía que esperemos se realice pronto, además de que se debería reconocer su trabajo como maestro y arquitecto, poco se conoce de su obra y falta también una difusión de ella. Ojala esto sirva para que algún día se monte una exposición en el Museo de Arquitectura de su obra

    Responder

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: