Salud en picada en países árabes

Por:
- - Visto 465 veces

Las continuas guerras, revoluciones, éxodos masivos de población, pérdida de patrimonios y abusos de poder de liderazgos corruptos han generado un terreno fértil para un deterioro muy preocupante de la salud de quienes habitan en los países árabes en general. Ni qué decir también de las condiciones lamentables en las que se desarrolla la vida de los millones de refugiados sirios, hoy apiñados en campamentos en Turquía, Jordania y Líbano, donde su dependencia de la ayuda humanitaria para sobrevivir los hace extremadamente vulnerables.

En octubre de 2016, la publicación médica The Lancet presentó un extenso reportaje acerca de los múltiples desafíos que enfrenta la mayoría de los países árabes en el tema de la salud, cuyos indicadores anuncian una bomba de tiempo que, dadas las circunstancias actuales, se vislumbra muy difícil de desactivar. The Lancet pone énfasis en el aumento exponencial de las enfermedades mentales y los desórdenes derivados del uso de drogas duras. Sobre todo, entre los afectados por la guerra existe toda una gama de sintomatologías que aluden a depresión, crisis de ansiedad, ataques de pánico y desórdenes relacionados con shock postraumático. Se trata de males que afectan sin distinción de edad o género, reforzados por condiciones generales de incertidumbre, desempleo y desesperanza ante la atmósfera de decadencia y empeoramiento continuo de la situación en la que viven. La gran cantidad de lisiados y mutilados por la guerra y por los actos terroristas, carentes de servicios de rehabilitación adecuada, es otro más de los retos que enfrentan esas sociedades.

Simultáneamente, se registra un aumento en los casos de diabetes, lo mismo que en enfermedades transmisibles. Las peregrinaciones anuales a La Meca han producido varias crisis epidémicas de enfermedades como meningitis y polio, tanto en Arabia Saudita como en otros países de los que provienen los peregrinos. Una situación similar se ha presentado en Irak durante la conmemoración anual de la “Ashura”, un día de duelo colectivo en el que es común la congregación de muchedumbres para compartir rituales y comida. En especial ha sido complicado evitar la propagación en la región del síndrome respiratorio del Oriente Medio o “flu del camello”, enfermedad originaria de Arabia Saudita por la que fallece 40% de los infectados.


Por último, otro agravante de las precarias condiciones de salud es el medio ambiente regional. La mayoría de esas naciones árabes enfrentan escasez de agua potable, lo mismo que variaciones climatológicas adversas generadoras de aumentos desproporcionados de temperaturas, cuyo efecto se revela en patologías diversas. Por otra parte, al ser la producción de alimentos insuficiente para cubrir las necesidades de sus habitantes, existe una inevitable dependencia de su importación, y ésta hoy se halla entorpecida en las zonas de guerra. Si a ello se agrega que la región está perdiendo trabajadores de la salud que emigran a otras partes del mundo en busca de mayor seguridad y empleos bien remunerados, el panorama no puede ser sino desolador. Ciertamente, los ricos países petroleros del Golfo cuentan con más recursos para enfrentar los aumentos de morbimortalidad en sus poblaciones, pero en naciones como Egipto, Siria, Yemen y Libia las proyecciones mostradas por el estudio de The Lancet son abiertamente pesimistas. Incluso, se ha anunciado que Somalia y Yemen son hoy víctimas de hambrunas que amenazan la vida de millones de personas, la mayoría de ellas niños que presentan una franca desnutrición. La problemática de salud en la región, cuya causalidad es multifactorial, representa así un desafío gigantesco al cual se está respondiendo, por lo pronto, sólo con medidas paliativas. Encontrar e implementar soluciones que vayan más a fondo se aprecia como una asignatura que, por desgracia, seguirá pendiente por mucho tiempo.

Acerca de Esther Shabot Askenazi

Licenciada en Sociología egresada de la UNAM (1980), con estudios de maestría en Sociología en la UNAM y con especialización en Estudios Judaicos en la Universidad Iberoamericana. (1982-1985) Fue docente en la ENEP Acatlán, UNAM durante 10 años (1984-1994). Actualmente es profesora en diversas instituciones educativas privadas, judías y no judías.De 1983 a 1986 fue colaboradora semanal del periódico "El Nacional" tratando asuntos del Oriente Medio.Desde 1986 hasta la fecha es editorialista semanal en el periódico Excélsior donde trata asuntos internacionales.Es comentarista sobre asuntos del Medio Oriente en medios de comunicación electrónica.Publicaciones:"Los orígenes del sindicalismo ferrocarrilero". Ediciones El Caballito S.A., México, 1982.En coautoría con Golde Cukier, "Panorama del Medio Oriente Contemporáneo". Editorial Nugali, México, 1988.Formó parte del equipo de investigación y redacción del libro documental "Imágenes de un encuentro. La presencia judía en México en la primera mitad del siglo XX" publicado por la UNAM, Tribuna Israelita y Multibanco Mercantil, México, 1992.Coautora de "Humanismo y cultura judía". Editado por UNAM y Tribuna Israelita. José Gordon, coordinador. México, 1999.Coordinadora editorial de El rostro de la verdad. Testimonios de sobrevivientes del Holocausto en México. Ed. Memoria y Tolerancia, México, 2002.Redactora de la entrada sobre "Antisemitismo en México" en Antisemitism: A Historical Encyclopedia of Prejudice and Persecution". Ed. ABC CLIO, Chicago University, 2005."Presencia judía en Iberoamérica", en El judaísmo en Iberoamérica. Edición de Reyes Mate y Ricardo Forster. EIR 06 Enciclopedia Iberoamericana de Religiones. Editorial Trotta. , Madrid, 2007.Artículos diversos en revistas de circulación nacional e internacional.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: