Sintiendo el amor en Macedonia

Por:
- - Visto 401 veces

Primero vinieron las flores. Luego los pasteles. Los regalos. Después los regalos para mis hijos. En mis casi dos décadas de actuar como cantante y defensora de la cultura sefardí, nunca había sido agasajada como lo fui cuando visité Bitola, Macedonia, en septiembre de 2017, sin un solo judío a la vista, sefardí o no.

Los macedonios aman a los judíos De hecho, hay una canción popular tradicional que afirma esta teoría:


Una vez fui soltero,
Incluso un trabajo que no tuve.
La, la, la, la, la, la,
Incluso un trabajo que no tuve.

Así que me fui a dar un paseo,
Para un paseo en Bitola.
La, la, la, la, la, la,
Para un paseo en Bitola.

Para un paseo por Bitola,
A través de los barrios judíos.
La, la, la, la, la, la,
A través de los barrios judíos.

Allí conocí a una chica judía,
Con el cabello desordenado.
La, la, la, la, la, la,
Con el cabello desordenado.

Y le dije en eslavo
Para que ella se convierta en eslava
La, la, la, la, la, la,
Para que ella se convierta en eslava

 

Una vez parte del Imperio Otomano y posteriormente de Yugoslavia, la República de Macedonia está rodeada por Bulgaria, Serbia, Kosovo, Albania y Grecia. Es la tierra natal de Alejandro Magno, lugar de nacimiento de la Madre Teresa, y tierra de una comunidad judía sefardí que una vez fue próspera. Macedonia ha mantenido una comunidad judía continua desde la época romana. En Stobi, Macedonia, los arqueólogos descubrieron restos de sinagogas de los siglos II y III.

A raíz de la Inquisición española, Macedonia recibió una afluencia de judíos sefardíes que huían de la Península Ibérica. Estos inmigrantes se establecieron principalmente en Monastir (ahora conocido como Bitola), Skopje y Shtip, y vivieron relativamente en paz con sus vecinos durante cientos de años. La comunidad judía macedonia fue diezmada por el Holocausto cuando el 98 por ciento fue asesinado en el campo de exterminio de Treblinka. Muchos de los judíos sobrevivientes hicieron aliá a Israel o emigraron a otro lugar después de la guerra. Si bien hoy no quedan judíos en Bitola, sigue habiendo una pequeña pero vibrante comunidad judía de 225 personas en Skopje.

Crecí escuchando sobre Monastir de mi abuelo, que nació allí. Aunque su familia emigró a los Estados Unidos durante las Guerras de los Balcanes en 1912, siempre estuvo orgulloso de su patria y le encantaba contar historias sobre su infancia. Pero Macedonia siempre me pareció muy distante y exótica. Estaba confundido por el hecho de que mi abuelo se refirió a su tierra natal como Grecia, se autodenominó turco y dijo que hablaba español. ¿Qué fue esta mezcolanza?

Pasé mi vida adulta resolviendo esto: la comunidad judía de Monastir tenía una relación fluida con sus compañeros judíos sefardíes en la vecina Salónica, Grecia; muchos todavía hoy consideran Macedonia parte de Grecia. El Imperio Otomano era turco. Y el “español” que mi abuelo hablaba era en realidad judeoespañol.

Eso fue fácil de desenredar. Lo que es desconcertante ahora es el legado judío que permanece en Bitola, sin apenas un judío a la vista.

Sabía antes de dirigirme a Macedonia que mi apellido tenía algo de peso. La familia Aroesty (con grafías múltiples) había sido influyente en Monastir. Con los años, algunos ciudadanos de Macedonia se enteraron  que tenía raíces familiares en Monastir, y habían escrito algunos artículos sobre mí en un par de periódicos macedonios. Solía bromear con amigos que, aunque era desconocida en casi todos los demás lugares del mundo, era enorme en Macedonia. Cuando algunos admiradores de Bitola comenzaron a entablar amistad conmigo en Facebook, pensé que era dulce. Y cuando repetidamente me pidieron que fuera a actuar allí, estaba seguro de que era una broma, hasta que se hizo plausible.

El abuelo del autor, a la derecha, en Monastir, a principios de 1900. (Foto cortesía del autor

Informé a mis amigos de Facebook en Bitola que me habían invitado a actuar en la vecina Bulgaria, e insistieron en que también viniera a Macedonia. En el transcurso de los próximos meses, ciudadanos comunes -ni una organización productora ni un lugar- planearon cada detalle de mi tiempo en Macedonia: alojamiento, transporte, visitas turísticas, comidas e incluso un concierto. Pensé que al menos algunas de las personas que trazaron mi itinerario deben haber sido judías o tener raíces judías, ¿por qué no se molestarían con tanta hospitalidad? Pero, por desgracia, ni una sola persona con la que me había estado comunicando era judía.

Cuando llegué por primera vez a Macedonia en septiembre pasado, me llevaron rápidamente al histórico cementerio de Bitola, donde, sin que yo lo supiera, me recibió un equipo de televisión que me siguió por el resto de mi viaje. En la entrada del cementerio, una placa enumera por apellidos a todos los judíos que fueron llevados a Treblinka. Sabía que muchos miembros de mi familia habían perecido, pero en realidad leer el número de nombres de Aroesty me afectó profundamente. Todas mis emociones fueron captadas por la cámara.

Me llevaron a través del cementerio y me enteré de los esfuerzos para restaurar este sitio emblemático, que no fue destruido por la Segunda Guerra Mundial sino por negligencia porque no quedó ningún judío para mantenerlo después de la guerra. En 2015, la Iniciativa Israel-Macedonia lanzó un proyecto conjunto para descubrir, documentar y mapear el cementerio con tecnología GPS. El jefe de la iniciativa y todos los voluntarios que trabajan amorosamente en el cementerio son gentiles.

Durante las siguientes 48 horas, los lugareños insistieron en tratarme en cada comida. Me llevaron en recorridos a pie por los barrios judíos, y extraños me invitaron a sus casas a tomar el té. Las personas mayores me pararon en la calle para transmitir historias de amigos judíos desde la infancia. Una persona orgullosamente me regaló un viejo libro de canciones ladinas, y otros me mostraron con entusiasmo docenas y docenas de fotografías del viejo Monastir. El Museo de Bitola incluso me otorgó un certificado de agradecimiento. Para colmo, me presenté en ladino (mientras un intérprete macedonio traducía mis bromas en inglés) a una multitud agotada, sin que una sola persona del público fuera judía.

Me quedé asombrado por la sensibilidad de todas las personas buenas hacia la historia de mi familia y la protección que sienten hacia ella. Me mostraron las calles en las que mi abuelo jugaba y, lo más conmovedor, dispusieron que tuviera acceso a la casa de infancia de mi prima, Rachel Nachmias. Ahora con 100 años, Rachel escapó del Holocausto escondiéndose en el baúl de un automóvil que se dirigía a Albania, donde cambió su nombre a Mimi Hussein y fingió ser musulmana mientras esperaba la guerra. Desde el balcón de su infancia, me senté y leí en su diario los recuerdos que grabó después de la guerra. Rachel escribió que, después de que su padre había sido llevado a un campo de trabajo forzado en Bulgaria y su hermano de 12 años planeaba unirse a los partisanos, su madre le ordenó ir al cónsul albanés, que se había hecho cargo de su casa, pero con quien mantuvieron términos amistosos, para pedir ayuda. Cuando Rachel llegó, el cónsul le informó que había visto un telegrama advirtiendo que los alemanes vendrían al día siguiente para llevar a hombres y mujeres de entre 18 y 25 años. Ella estaba en ese grupo. El cónsul le dijo que regresara esa noche para escapar. Rachel corrió rápidamente a casa para contarle las noticias a su madre. Esta es la entrada en su diario que recuerda el final de ese día:

La última vez que vi a mi madre
10 de marzo de 1943

Le conté lo que el cónsul me había dicho sobre los alemanes, que planeaban tomar hombres y mujeres de entre 18 y 25 años. Mi madre me miró y me dijo: “Mira, son casi las 5 p.m., no tienes mucho tiempo para perder”. Ahora ve y no pienses en mí. Tu padre vendrá mañana, tu hermano se irá temprano en la mañana. Después de que venga tu padre, iremos a verte … “Me empujó hacia la puerta, no recuerdo si la abracé. En la puerta, vino mi hermano menor. ¿A dónde iba? preguntó. Mi madre respondió: “Al vecino”. Supuso que le explicaría después de que me fuera. Mi madre me cerró la puerta y esa fue la última vez que la vi. Al día siguiente, el 11 de marzo, llevaron a todos los judíos en un solo día: jóvenes, viejos y enfermos. Mi hermano menor no tuvo tiempo de irse. Los alemanes bloquearon la ciudad ese día. No hay tiendas abiertas, no hay gente en las calles. Esa fue la última vez que vi a mi madre y mi hermano.

La vecina  de Raquel se aferró a la mezuzá de su casa, para devolverla cuando volviera a ver a la familia después de la guerra. Muchos años después, la mezuzá fue, de hecho, devuelta a Raquel.

He sido testigo del amor de los macedonios por su pasado judío. No se debe a un sentimiento de culpa histórica, sino a un profundo y verdadero amor por la cultura judía que ayudó a formar su historia. La historia de Bitola está inextricablemente ligada a la cultura judía de su antiguo Monastir. Los ciudadanos de hoy quieren recuperar esta cultura judía. Están comprometiendo su tiempo profesional y voluntario para que esto suceda.

Macedonia hoy es una mezcla étnica de macedonios, albaneses, turcos, romaníes, serbios, bosnios, judíos y más. Su recuperación de una guerra interétnica casi total hace 17 años demuestra cuán duro está trabajando la gente para acomodar a todas las culturas que componen este país. Todas las personas que trabajaron arduamente para darme la bienvenida y honrar el apellido de mi familia no querían nada a cambio, excepto, tal vez, para aumentar la conciencia sobre sus esfuerzos por resaltar el pasado judío de su ciudad y su país.

Es por eso que regreso este verano y traigo un grupo conmigo. Necesito regresar esta vez para traer a más personas conmigo para presenciar lo que he visto y conocer a la gente que me abrazó. Los macedonios aman a los judíos Es hora de devolver ese amor.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: