Saltar al contenido
Diario Judío México
  • Inicio
  • Comunidad
    • Boletines Comunitarios
    • Educación
    • El Ágora Judía
    • Honor y Justicia
    • Judíos Destacados en México
    • Mazl Tov
    • Mensajes de Condolencia
    • Notas Luctuosas
    • Premios y Reconocimientos
    • Servicio Social
    • Tu Comunidad en las Noticias
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Israel
    • Arte y Cultura
    • Deportes
  • Opinión
    • Antisemitismo
    • Arte y Cultura
    • Ciencia y Tecnología
    • Conflicto Arabe Israelí
    • De Nuestro México
    • Democracia y Seguridad
    • Entrevistas y Reportajes
    • Historia
    • Holocausto y Resistencia
    • Humor
    • Israel
    • Judaísmo
    • Libros, Books & Bikher
  • Mundo Judío
    • Parasha de la Semana
    • Conmemoración y Festividades
    • Música
    • Pushkes
    • Yiddish Vinkl
      • Dos Yiddish Kol
    • El Rincón Sefaradí
      • El Rincón Sefaradí
      • Ciudadania Española
      • España, “Nueva” Sefarad
    • Radio Judía alrededor del mundo
    • Libros Recomendados
  • Especiales
    • Programas Diario TV
    • Vídeos
    • Webinars
    • Podcasts
    • Gilberto Bosques
      • Gilberto Bosques y su Labor Humanitaria
      • Rescatados por Gilberto Bosques
    • Publicaciones Seriadas
    • El Horóscopo de Hoy
    • Nuestros lectores opinan
    • Entretenimiento
  • Idiomas
    • Español
    • Inglés
    • Francés
    • Yiddish
    • Djudeo-espanyol
    • Otros
  • Eventos
    • Calendario de Eventos
    • Galería de Fotos
    • Galerias en Facebook
    • Reseña de Eventos
  • Colaboradores
    • Columnistas
    • Organizaciones Comunitarias
  • Anúnciate
  • Suscríbete
  • Regístrate
  • Iniciar Sesión

Adina Cimet

Adina Cimet nació en la Ciudad de México, en 1951, en una familia con raíces Ashkenazies. Su padre Ruben Cimet (1923-2008), nacido en Hrubieszow, Polonia, fue un conocido escultor, arquitecto y distinguido profesor de arquitectura en la UNAM. Su madre Shoshana Ralsky Tartak (nacida en Kaunas, Lituania) es sobreviviente del Holocausto que la confronto de nina, y fue liberada en Bergen Belsen por tropas del ejercito Ingles. Empezo su Carrera como maestro de Idish en las escuelas de Mexico, pero siguio su educacion formal hasta llegar a ser profesora de sociología de la Universidad Nacional Autonoma de México, con estudios de Lincencitura, Maestria y Doctorado de la misma institucion. Es autora de varios libros sobre el sistema político mexicano. En su juventud fue maestra de Yiddish en escuelas comunitarias y persona activa en la vida cultural de la comunidad. Cimet es miembro de los consejos asesores en el Programa de Estudios Judaicos de la Universidad de Drexel en Filadelfia. Ha publicado su trabajo en inglés, español y hebreo, dado conferencias y dirigido seminarios en varios países. Tambien es actualmente docente del Museo Judio de Arte de Nueva York. Es autora de un proyecto educativo para la cultura Idish, y ex directora del sitio web “Cuando estas calles escucharon Idish”, ambos patrocinados por el Instituto Cientifico Judio IWO, creado en Vilna en 1925, pero con sede en Nueva York desde la guerra. El proyecto, concebido originalmente para la juventud judía, pero más tarde ampliado para ser ofrecido a la juventud de Norteamérica y otros lugares, se centra en la cultura Idish en Europa del Este. El proyecto fue probado e implementado en 18 escuelas piloto, 15 en los EE.UU., dos en Israel y una en la Ciudad de México. Carrera Académica Adina Cimet recibió su grado de Licenciatura en Sociología en la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) en 1974 con un estudio en Meritocracia y la Educación Superior; su Maestría (1979) y su Doctorado (1992) en la especialidad de Sociología, son por la Universidad de Columbia en Nueva York. Su disertación fue sobre La Comunidad Ashkenazi en México: Un Diálogo entre Ideologías, 1912-1990. De este material la Dra. Cimet publicó el libro Judíos Ashkenazi en México: Ideologías en la Estructuración de una Comunidad. SUNY Press y una variedad de artículos en las revistas de Sociología de la UNAM, en EU e Israel. Su libro, Jewish Lublin (2009), publicado en inglés, está por ser traducido al polaco, por la Universidad Madame Curie y el museo Brama Grodska en Polonia. Es Miembro del Consejo de Asesores del Programa de Estudios Judaicos de la Universidad de Drexel en Filadelfia y del periódico Forward en Nueva York. Trabaja como docente en el Museo Judío de Nueva York y es directora del proyecto educativo para el estudio del idioma yiddish en computadora de Brain Pop. Ha publicado sobre temas de minorías, idiomas, poder y cultura, en inglés, español y hebreo; y ha dictado conferencias y conducido seminarios en varios países. La Dra. Cimet es autora de el Proyecto Educativo para la Cultura Yiddish (Educational Project for Yiddish Culture, EPYC), y además dirigió el sitio “When These Streets Heard Yiddish” (Cuando Estas Calles Escuchaban Yiddish) como complemento de EPYC, ambos patrocinados por el YIVO Institute for Jewish Research en Nueva York. El proyecto, originalmente concebido para la juventud judía pero que posteriormente se expandió para ser ofrecido a todos los jóvenes americanos y de otras partes del mundo, se enfoca en la cultura y forma de vida judía en Europa Oriental. El proyecto fue probado e implementado en 18 escuelas piloto, 15 en los Estados Unidos, dos en Israel y una en la Ciudad de México. Hoy el material es utilizado en cursos universitarios también. El Programa Educativo para la Cultura Yiddish (EPYC, por sus siglas en inglés), elaborado en el YIVO por Adina Cimet y su equipo es una herramienta educativa que incluye un plan de estudios (en dos niveles de profundidad) que intenta familiarizar a los estudiantes con la cultura judía Idish -parlante que se mantuvo vigente en Europa Oriental por espacio de 1000 años hasta su eliminación con el Holocausto Nazi. Los materiales de este paquete educativo -( ver en la página web los PDF’s )- son esenciales no solo para entender historia, cultura, e ideologías modernas, sino que presenta parte de la historia mundial del siglo XX que no embona y está parcialmente marginada en los cursos escolares. Su objetivo – entre otros es magnificar los retos éticos y sociales que nuestros jóvenes deben atender, retos para resolver problemas de coexistencia de grupos, a los que todas las sociedades de hoy se enfrentan.

Hoy Recomendamos: “Eliza y Eitan”, Canciones de Cri-Cri en Yiddish (CD 2)

May 14, 2020Abr 30, 2020 por Adina Cimet

Queremos que estos días aproveches tu tiempo y disfrutes, aprendas y te entretengas con las selecciones de contenido de Diariojudio.com y nuestros sitos asociados Cada día te haremos llegar diferentes …

Leer Más

7 comentarios que la gente hace y que me molestan sobremanera

Ene 30, 2020 por Adina Cimet

Por Marian Tatos  ( Publicado en Forward/Forvertz, en  Idish) Traducción: Adina Cimet Paréntesis [] en el texto, son de la traductora para contextualizar el argumento de la autora. Como profesora …

Leer Más

“Nili”, Canciones infantiles en Yiddish (CD 3)

Dic 11, 2018Dic 8, 2018 por Adina Cimet

Si a Usted le gustan las canciones infantiles, ahora lo va a querer aún más gracias a estas extraordinarias adecuaciones / traducciones de algunas de sus canciones al Yiddish en …

Leer Más

La segunda Enmienda ¿Es Un Mandamiento?

Mar 2, 2018 por Adina Cimet

El alarde de la relevancia de la Segunda Enmienda como principio fundamental de nuestra sociedad, se vuelve problemática en nuestra realidad actual. Como la creación de James Madison, uno de …

Leer Más

Malpes Mit Tzeklapte Kep (Changuitos que Golpearon su Cabeza), canción basada en “Cinco Monitos Saltando En La Cama”

Jun 19, 2017Jun 19, 2017 por Adina Cimet
Una hermosa canción infantil interpretada en Yiddish por la Bobe Adina. Changuitos que golpearon su cabeza - Canción a manera de jazz que describe 5 changuitos que, después de bañarse, y ...

Leer Más

Di shisl un dos tepl (El Platón y la Olla), canción basada en “El Comal le dijo a la Olla”, de Cri Cri

Jun 16, 2017 por Adina Cimet
Una hermosa canción infantil interpretada en Yiddish por la Bobe Adina. El Platón y la Olla - Canción basada en "El Comal le dijo a la Olla" de Francisco Gabilondo ...

Leer Más

A Ketzl (El gato), canción basada en “El Gato de Barrio”, de Cri Cri

Jun 15, 2017Jun 15, 2017 por Adina Cimet
Una hermosa canción infantil interpretada en Yiddish por la Bobe Adina. El Gato - Este gato vive contento en su colonia que conoce bien y de la que no quiere ...

Leer Más

“Flaterl” (Mariposa) y “Unter a kleyn beymale” (Bajo un árbol pequeño)

Jun 14, 2017Jun 14, 2017 por Adina Cimet
Una hermosa canción infantil interpretada en Yiddish por la Bobe Adina. Mariposa - Canción de Beyle Schechter Gottessman, describe una mariposa que vuela y se acomoda en flores de diferentes colores. ...

Leer Más

A Mayzl (El Ratón), canción basada en “El Ratón Vaquero”, de Cri Cri

Jun 13, 2017Jun 13, 2017 por Adina Cimet
Una hermosa canción infantil interpretada en Yiddish por la Bobe Adina. El Ratón - Canción basada en la de Soler, describe un ratón que se metió a vivir a la ...

Leer Más

Telefon (El Teléfono), canción basada en “El Teléfono”, de Cri Cri

Jun 12, 2017 por Adina Cimet
Una hermosa canción infantil interpretada en Yiddish por la Bobe Adina. El Teléfono - Basada en la canción de Soler, mezclando música clásica y la melodía del original, se desarrolla ...

Leer Más

Entradas anteriores
Página1 Página2 … Página5 Siguiente →

Síguenos

  • facebook
  • instagram
  • twitter
  • twitter
  • rss
  • youtube

Foro de la vida judí­a en México. El mundo judí­o: Actualidad, herencia y tradiciones. Artí­culos, noticias, libros judí­os, música, videos, judaí­smo y  mucho más…

Contáctanos: [email protected]

noviembre 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Oct    

Síguenos

  • facebook
  • instagram
  • linkedin
  • twitter
  • rss
  • youtube

© 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022, 2023. DiarioJudio.com
Otro exitoso punto de referencia en línea diseñado, hospedado y mantenido por WEBstationONE. Promovido por World Media Networks. Redes sociales a cargo de IDFLink.