Nuestros Gobernantes (Segunda Parte)
Hasta la llegada de los españoles, la historia registra 11 Tlatuanis, siendo los últimos Cuitláhuac en 1520 y Cuauhtémoc en 1521. En esos 200 años, el imperio azteca fue la …
Hasta la llegada de los españoles, la historia registra 11 Tlatuanis, siendo los últimos Cuitláhuac en 1520 y Cuauhtémoc en 1521. En esos 200 años, el imperio azteca fue la …
Tal vez muchos de los lectores mexicanos de mi generación, y otros de generaciones contiguas, recuerden algunos episodios que han formado parte de la historia de nuestro país, que esclarecen …
En el transcurso de la investigación y preparación de la recientemente concluida serie “Mis Presidentes” en esta revista, me llamó la atención el gran número de asesinatos de personas muy …
La construcción de un altar o mizbeaj (en hebreo), se pierde en la noche de los tiempos y costumbres de la humanidad, siendo estas manifestaciones materiales los ejemplos más antiguos …
El domingo 8 de marzo, tuve la oportunidad de visitar una impresionante magna obra, que con seguridad será el mejor recinto en el mundo que conjugue con el profesionalismo y …
Cuando pensamos en la ExUnión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), el pasado de esta gran nación con sus Zares y varios despiadados jerarcas -entre ellos a Stalin- que mantuvieron férreamente al comunismo hasta ya casi la terminación del pasado siglo, opaca sin lugar a dudas -por su corto presente- a un gran territorio ahora más libre, pero dividido en varios países, supuestamente autónomos y que se rigen por determinadas características, incluyendo el idioma de determinada región.
Después de despedirse de Rajel, su enfermera, y habiendo recorrido una veintena de metros hacia el comedor del kibutz, los llamados de su ayudante Shmuel detuvieron su lento caminar y casi al instante se dispuso a retornar a casa. En esta ocasión estaba seguro que se le estaba avisando la tan ansiada llamada telefónica de Amos -su hijo. Efectivamente su presentimiento y el conocer la puntualidad de su hijo, quedaron plenamente confirmados cuando tomó el auricular y con voz ansiosa preguntó: – ¿Eres tú Amos?
Antes del Holocausto, según algunas fuentes estadísticas más o menos confiables, la población judía mundial ascendía a unos 17 millones de personas; cifra cuya comparación con datos posteriores, corrobora la gran tragedia numérica que sufrió el judaísmo. Otra disminución en la segunda mitad del pasado siglo, ocurrido -afortunadamente por otros motivos- en los países de la ex Unión Soviética, desde donde emigraron a Israel alrededor de un millón de correligionarios. Hoy en Rusia sólo hay 228.000 y 80 mil en Ucrania, estimándose en toda la región del desmembrado régimen un total de unos 450.000.
Intensos Momentos Ben Gurión y su ayudante continuaron con sus respectivas labores, en un día que para ellos había empezado muy temprano y que sin saberlo, les deparaba varias sorpresas, …
Dorado Amanecer La noche fue corta para Ben Gurión, y sus escasas horas de sueño confirmaban en parte, el apodo de “viejo” con que cariñosamente hacían referencia algunos periodistas en …