León Opalín
Artículos Publicados
Dimensión social de la globalización
Escalada de Precios en Productos Básicos
En los dos últimos años los precios internacionales del petróleo, diversos minerales y productos alimenticios, especialmente el trigo, el maíz y el arroz, alcanzaron niveles máximos que contrastan con su tendencia en los ochentas y noventas y los mínimos del 2000. En este sentido, en la revista "Finanzas y Desarrollo" (FD) del Fondo Monetario Internacional del mes de marzo del 2008, se consigna que el repunte de cotizaciones en productos básicos ha traído grandes beneficios a naciones productoras y exportadoras de los mismos, particularmente emergentes y en desarrollo, reactivando la inversión en diversos sectores tras un largo periodo de escaso dinamismo. Asimismo, en FD se indica que "en los mercados financieros los productos básicos se han convertido en una categoría más dentro de la gran variedad de activos".
El cambio climático
Los drásticos cambios del clima en el devenir de millones de años de la Tierra se han originado en las propias fuerzas de la naturaleza; sin embargo, el que se registra en la actualidad se debe primordialmente a la acción del hombre en virtud de los gases tóxicos que arroja la atmósfera, por la deforestación de grandes extensiones y por la contaminación de mares, ríos, lagos y lagunas, entre otros factores, y que finalmente han provocado el calentamiento de la tierra.
Rumbo al 2012
Panorama de la economía global
El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que la economía mundial mostrará un adelanto de 4.1% en el 2008, frente a una tasa superior a 5.0% anual en los dos ejercicios previos. La moderación del avance, que ya se evidenciaba en el segundo semestre de 2007, básicamente se vincula a la baja del ritmo de crecimiento en EUA por la crisis que experimenta su sector hipotecario debido al impacto de los denominados créditos "suprime" de alto riesgo, en virtud del incremento de las tasas de interés, después de que éstas estuvieron en niveles históricamente bajos.