25 C
Mexico City
sábado, septiembre 30, 2023
Inicio Autores Publicaciones por Manuel Taifeld

Manuel Taifeld

12 Publicaciones 0 COMENTARIOS

A raíz de una afición que despertó en 1948 con el regalo de su primera cámara fotográfica a la edad de siete años y posteriormente durante sus estudios en el Colegio Israelita de México, su actividad gráfica sobresalió desde un principio, sirviendo para varias celebraciones de aniversario del plantel y algunas que han trascendido en locales como Palacio de Bellas Artes, Instituto Cultural México-Israel y otras exhibiciones como la del Museo del Chopo sobre la historia de la Comunidad Judía.

Desde entonces empezó a coleccionar imágenes, sumando a la fecha más de 40mil, que ha utilizado incluso para varios audiovisuales, hechura de libros, publicaciones, películas y programas de televisión. Desde el primer número de "Foro" en abril de 1989, sus colaboraciones han sido ininterrumpidas con su siempre buscada sección "Retina Histórica".

Una Bar Mitzvah, Lo que foi, foi…

Hace poco asistí a una Bar Mitzvah, donde el jovencito estaba muy bien preparado y llevó a cabo tanto el rezo del día de los "tefilín" (filacterias) el jueves en la mañana, acompañado de...

In Memoriam, 3ª. y última parte

2
En la época cuando el periodismo judío en México era básicamente en yidish, surgieron algunas figuras que dominaban el español y con ellos se creó el periodismo judío en español. Hoy recordamos a tres...

In Memoriam, Segunda Parte

0
En el 20° Aniversario de FORO, y como un muy sincero Homenaje, seguimos recordando a aquellos quienes fueron parte de nuestra gran familia y que dejaron un recuerdo imborrable entre sus lectores y sobre...

El correo de antaño

En la época de la emigración de Europa a América surgió una canción popular en yidish "A brivele di mamen" (Una cartita a mamá), inclusive con ese tema se hizo una película, donde la madre le pedía a su querido hijo que estaba por viajar allende los mares, que le escribiera pronto, ya que en muchas ocasiones los emigrantes se olvidaban de escribir.

Efemérides 2008

0

1918.- Hace 90 años, la Alianza Monte Sinaí, adquirió el predio en Justo Sierra N° 83, para construir la primera Sinagoga en México. 1923.- Hace 85 años, se inauguró el Centro Israelita y la primera Sinagoga en Monterrey, N.L. 1928.- Hace 80 años, se inauguró el Cementerio de la Comunidad Ashkenazi Nidjei Israel, en Tacubaya. 1933.- Hace 75 años, se estableció la Logia Baruj Spinoza 1176, de B'nai B'rith en México...

Tosia Malamud z’l

Luego de tres largos años de una minuciosa preparación y la infalible burocracia, recibimos con alegría la invitación del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y la Dirección General de Publicaciones, de la tan esperada presentación del libro "Tosia Malamud: La materia tras la forma", que tuvo lugar el miércoles 9 de julio a las 19:00 Hrs. en el Aula Magna "José Vasconcelos", en el Centro Nacional de las Artes en Churubusco, donde exitosamente se dio a conocer una verdadera joya, en la que se ilustra parte de su vida y una impecable selección de más de 200 esculturas de su prodigiosa obra artística, dividida bajo la siguiente temática: Autorretrato y Retratos, Bailarines y Música, Figuras Femeninas, Amor y Pareja, Maternidad y Familia, A través de la vida, Máscaras y Personajes fantásticos.

La Avenida Juárez

0
Al caminar por la Avenida Juárez, me hizo recordar la Avenida Juárez de mi niñez y juventud en los años 40's, 50's y los 60's, que en aquella época era la más exclusiva de México, ahí se veía caminar a una gran cantidad de gente bien vestida y a muchos turistas, era comparable con la 5a Avenida de New York.

Shorashim-Raíces

0

Hace unas tres décadas, el Colegio Israelita de México había implementado un programa educativo como parte de la celebración del Bar/Bat Mitzvah de los jóvenes, era una ceremonia en la que además de un cuadro artístico, los alumnos tenían que presentar un trabajo sobre sus propias raíces, el cual se componía con datos de su familia y fotografías. Esto mismo se empezó a aplicar en diferentes colegios de la red.

Bellas Artes

0

Asistimos a Bellas Artes a disfrutar del magnífico concierto que bajo los auspicios de "Yad Vashem", ofrecieron dos virtuosos de la música, uno era el gran maestro del clarinete, el veterano Giora Feidman, quien además de la música clásica, elevó la música klezmer y jasídica a una nueva dimensión, y el niño prodigio israelí de 12 años, el violonchelista Gabriel Beigel, que cautivó al público, especialmente con su magistral interpretación del "Kol Nidrei" de Max Bruch, ambos emanaban una gran ternura, perecían el abuelito y el nieto.

Las Excursiones

0
Para los hijos de aquellos inmigrantes, lo máximo era salir de excursión, ya fuere con el colegio o las organizaciones juveniles, ya que aparte de ser recreativas, les ayudaba a conocer las bellezas del país que había acogido a sus padres.