6º Simposio Internacional de Estudios Sefardíes

Por:
- - Visto 906 veces

Cultura sefaradí en el más alto nivel

Durante dos días, investigadores provenientes de Europa,  Estados Unidos, Israel,  América Latina y Argentina debatieron sobre aspectos de la rica cultura sefardí  en todas sus manifestaciones y mostraron su extraordinaria vitalidad. El punto de encuentro fue el VI Simposio Internacional de Estudios Sefardíes 2015, organizado por el CIDiCSef (Centro de Investigación y Difusión de la Cultura Sefardí) y la Universidad Maimónides. El mismo tuvo lugar en el Aula Magna de la Universidad los días sábado 15 de agosto y el domingo 16. Unos 300 inscriptos siguieron personalmente las sesiones y por Internet se contactaron  unas 90  personas de 8 países, gracias a la colaboración de Marcelo Benveniste. La prensa local y la española se refirieron al Simposio  y la agencia EFE hizo una crónica de una de las mesas.  La actividad tuvo destacados asistentes de comunidades sefardíes de América Latina: Víctor Alfandary de Colombia y actual tesorero de FESELA y Kelly Armosa de la comunidad sefardí de Chile.

Los materiales de estudio fueron casi dos milenios de historia y cultura. Es que los judíos vivieron durante la Edad Media en España (en hebreo Sefarad ) y desarrollaron, junto con los árabes, una cultura de excepción, de la que los que vivimos en América Latina somos tributarios. Miles de palabras árabes y algunos centenares de palabras hebreas son parte de nuestro vocabulario cotidiano.

En la inauguración del Simposio hablaron por la Universidad Maimónides, su vicepresidente Dra. Esther Saragusti, por el CIDiCSef el Dr. José Menascé recordó el 40 aniversario del CIDICSEF, finalmente el Dr. Mario Eduardo Cohen se refirió a la importancia del 6° Simposio.  A continuación se proyectó un video sobre los 40 años de trayectoria.


Vista general del público asistente.
Vista general del público asistente.

Un momento emotivo fue la nominación de la Dra. Esther Saragusti como miembro de honor del CIDICSEF. La lectura de la resolución del CIDICSEF estuvo a cargo de Esther Cohen.

La conferencia  inaugural estuvo a cargo del profesor José Emilio Burucúa quien se refirió a los cuatro aguafuertes que Rembrandt ilustró para el libro “La Piedra Gloriosa” del rabino Menascé ben Israel  (año 1655). En dichos dibujos sorprende la representación de Dios, tema que está absolutamente prohibido por el segundo de los Diez Mandamientos. Al respecto, el especialista propuso varias hipótesis  para explicar la situación dado que ambos estarían contraviniendo las costumbres calvinistas (en el caso de Rembrandt) y judías (para Menascé ben Israel). La reunión se cerró con cantos sefardíes a cargo de la artista Berta Guindín.

El domingo 16 se abrió con la mesa LA CONSTRUCCION DE LA MEMORIA COLECTIVA SEFARDI. LITERATURA POSTERIOR A LA EXPULSIÓN DE 1492. La misma  fue moderada por Esther Cohen y estuvo a cargo de tres muy  jóvenes estudiosos: María Beatriz Durán, Augusto González Molina y Celia Mabel Burgos Acosta. Los tres disertantes coincidieron en recalcar que no se valora la importante producción en idioma español escrita por los sefardíes de Ámsterdam y que ni siquiera es conocida. Defendieron la necesidad de que esta lamentable omisión sea subsanada y se le reconozca, en el canon literario, el valor que merece.

La segunda mesa se dedicó a los JUDIOS SIRIOS EN LA ARGENTINA y fue moderada por André Gattegno. Intervinieron en este panel Susana Brauner, Cecilia Galdabini,  Walter Duer, María Cherro de Azar y Dulce Suaya.

Susana Brauner explicó que estos inmigrantes se establecieron en Buenos Aires, en los barrios de Once y Barracas, levantaron fábricas en los suburbios de la ciudad y abrieron sucursales en el interior y oficinas de compra en el exterior.

La especialista subrayó que estos inmigrantes provenían de Damasco y Alepo y progresaron con negocios familiares, entre los que destacan los casos de las familias Teubal y Sutton, con importantes activos en la industria textil, la producción de perfumes y la hotelería.

Como parte del análisis de la presencia de los judíos sirios en Argentina, Walter Duer, del CiDiCSef, abordó la evolución de los judíos damascenos en el barrio de Flores. Destacó el establecimiento en este barrio, en 1913, de Agudath Dodim, institución a la que calificó como “la comunidad judeo-siria de Damasco más grande de Argentina”. María Cherro de Azar, también del CiDiCSef, habló de la expulsión de los judíos sirios de los países árabes. “Más de 850.000 judíos vivían hasta 1948 en los países árabes, 30.000 de ellos en Siria.  Hoy prácticamente no hay judíos en Siria.  A partir de esa fecha creció la animosidad contra los judíos por parte de los árabes”, dijo la experta Cherro de Azar quien recordó que ya en 1929 se registraron en Alepo “terribles persecuciones y matanzas” y que “a partir de entonces empezó a enrarecerse el clima para los judíos de Siria, preparándose las condiciones para el  quiebre final de lo que durante 1.500 años había sido en términos generales una buena convivencia entre judíos y árabes”. Dulce Suaya cerró con una ponencia muy emotiva sobre la inmigración de los judíos sirios a América Latina  y una evocación de su propio padre.

Los judios Sirios en la Argentina.
Los judios Sirios en la Argentina.

En ambas mesas se le dio la oportunidad al público de formular preguntas y comentarios.

En la Mesa  N° 3 dedicada a MAIMONIDES PROFUNDO, moderada por Benny Schneid, participó Mario Eduardo Cohen con una ponencia dedicada a entender el por qué Maimónides no citó las fuentes en su gigantesca recopilación de las leyes judías, llamada Mishné Torá. Resaltó el papel  que tuvo el RAMBAM como unificador de las costumbres dado que había grupos que seguían al Talmud babilónico, otros al Talmud jerosolimitano y una secta llamado de los caraítas (que no aceptaban el Talmud). La ponente Silvia Lef relacionó a Maimónides con el psicoanálisis.

Cabe señalar que en otra mesa, la número 10,  la dedicada a MAIMÓNIDES Y SPINOZA,   la cual fue moderada por Esther Cohen, también se abordaron aspectos de la obra del sabio judío. Los trabajos presentados por Ricardo Álvarez, Pablo Freinkel y Sergio Corinaldesi fueron todos del más alto nivel.

Para cerrar la citada mesa N° 3 disertó Gabriel Szabon sobre las diversidades de costumbres de las comunidades sefardíes de Salónica  provenientes de varias regiones de España y del Mediterráneo del siglo XVI y como se fueron unificando las mismas con el correr de los siglos.

La mesa N°4 titulada LITERATURA SEFARDÍ COMPARADA fue muy colorida ya que Rifka Cook habló sobre la tira cómica argentina, Mafalda, y la relacionó con los cuentos tradicionales sefardíes de Djohá.  La misma fue moderada por Marta Wolff.

En la mesa N° 5: INQUISICIÓN –CONVERSOS Y CRIPTOJUDÍOS  Liliana T. de Benveniste ilustró su ponencia con imágenes de los criptojudíos de Belmonte, Portugal, quienes mantuvieron a lo largo de los siglos “o segredo” -el secreto de ritos y rezos judaicos

Marcos Azerrad y Adolfo Kuznitzky presentaron una clasificación de conversos y criptojudíos que portaban distintos tipos de identidad destacando –según lo que afirman las últimas investigaciones- la gran presencia de conversos portugueses en Santa Fe colonial (Argentina).

Esther Cukierman habló sobre las mujeres criptojudías en la América colonial y su rol fundamental en la transmisión de las prácticas judías en el seno del hogar.

Finalmente  Jimena Tcherbbis Testa se refirió la representación de la inquisición y los judíos en el teatro porteño post-revolución (1816-1850) en el cual los autores imbuidos de las ideas liberales que provenían de Europa criticaban a la inquisición y abogaban por la tolerancia religiosa aunque, al principio; solo entre cristianos. Fue moderadora Silvia Ruth Dulfano.

La mesa N° 6 fue dedicada a LITERATURA SEFARDITA DEL SIGLO XX. La misma fue moderada por José Menascé y expuso Leonardo Senkman quien  remarcó la fuerte impresión que la shoá le causó al escritor Máximo José Kahn (1807 -1953), un sefardita por adopción que escribió en Buenos Aires dos libros centrales sobre el tema.

La mesa Nº 7  estuvo dedicada a PARTICULARIDADES DE LAS COMUNIDADADES SEFARDÍES EN DIVERSAS ÉPOCAS. Fue moderadora: Hélène Gutkowski

Esther  Saragusti habló sobre la comunidad sefardita de Paraguay resaltando la personalidad de su abuelo, un hombre típicamente sefaradí y paraguayo que jugó un papel importante en la comunidad sefaradí de ese país y que les inculcó a sus descendientes los valores de su tradición.

La ponencia de Sara Mónica Vaisman se refirió a la Sinagoga Chalom de Buenos Aires de la cual mostró, mediante la proyección de una serie de diapositivas, las distintas áreas  y señaló cómo responden a la tradición sefaradí a pesar de haber sido resueltas en el más puro estilo moderno de la época.

Ana María Tapia Adler nos acercó a la historia de La Serena, una comunidad sefaradí del norte de Chile hoy muy reducida, Precisó que a lo largo de la dilatada geografía chilena varias son las comunidades judías que aún no han sido investigadas. De la comunidad de La Serena en cambio ya se han recuperado varios testimonios y documentos que permiten situar sus principios en los años 30 del siglo XX ya que la constitución de la Sociedad Israelita de esta localidad la cual obra en poder de los investigadores, data de 1934.

El investigador  Efraím Davidi señaló que las comunidades judías de oriente en Israel actualmente se las llama: mizraji. Hoy día a pesar de que las personas a las cuales alude ya son israelíes de 2º y 3º generación, sigue utilizándose esta categorización la cual tiene evidentes consecuencias tanto políticas como sociales, económicas y culturales.

La mesa N° 9 dedicada a VIAJEROS Y PIRATAS JUDIOS fue muy colorida. La moderó Fernando Martínez Nespral.

Belkis Rogovsky se refirió a los viajeros sefardíes medievales, especialmente Benjamín de Tudela y su impacto en  otros viajeros posteriores, en un relato muy extenso que incluyó otros viajeros  y descripciones  de los lugares visitados y sus impresiones.

Sixto Stolovitzky se refirió  al tema de los piratas judíos, especialmente en el Caribe habiendo sido bastante importante de la presencia de judíos en los buques piratas que hostigaban a los galeones españoles en la temprana modernidad, ya sea bajo el influjo de Holanda o de Inglaterra,.

En la Mesa N° 11 dedicada a ALGUNAS PECULIARIDADES DE COMUNIDADES E INDIVIDUOS SEFARDÍES  fue moderada por Ernesto Kazez.  En la misma María Esther Cywiner habló de la biografía de Cervantes y  la curiosa coincidencia con una familia sefardí tucumana. Para cerrar disertó Israel Blajberg en portugués y nos trajo el tema de los muchos militares judíos y especialmente sefardíes que hubo en la historia del Brasil

La mesa de cierre, JAEN EN LA HISTORIA JUDIA, estuvo moderada por Pablo Chami y disertaron Rafael Cámara,  Marcelo Benveniste y Ricardo Djaen. Se mostraron desde distintos ángulos y con proyecciones de imágenes el rico pasado judío de Jaén y los procesos actuales de restauración de la judería.

En síntesis, el Simposio fue una exposición de la fortaleza de una cultura a través de sus pensadores, su música, sus costumbres, rituales, ceremonias, oraciones, arquitectura, letras y el humor en judeoespañol.

La dirección general del Simposio estuvo a cargo del Dr. Mario Eduardo Cohen (CIDiCSef) y de la Dra. Esther Saragusti (Universidad Maimónides), la secretaría académica estuvo a cargo de la Lic. María Cherro de Azar y la presidencia honoraria fue de Mario Feferbaum. La comisión organizadora fue la comisión directiva del CIDICSEF compuesta por Beatriz de Azar, María Cherro de Azar,  Esther Cohen, André Gattegno, Hélène Gutkowski, Ernesto Kazez, José Menascé, Graciela Ryba y Dulce Suaya.  Un papel importante lo cubrió la secretaria de la institución: Diana Kvitca.

En la página web del CIDiCSef  www.cidicsef.org.ar se pueden encontrar las ponencias sintetizadas y fotografías.

Consideramos esta actividad de trascendencia internacional como la más importante del año en materia de cultura judía.

Acerca de Central de Noticias Diario Judío

Noticias, Reportajes, Cobertura de Eventos por nuestro staff editorial, así como artículos recibidos por la redacción para ser republicados en este medio.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: