Celebran el día del maestro en el Shul de Justo Sierra

Por:
- - Visto 2136 veces

art4232 11El Shul de Justo Sierra celebra el día del maestro y te invita a un paseo que nos remontara al origen de la educación judía en México, desde clases en Yiddish y religión que se impartían en humildes cuartos de vecindad, hasta las primeras escuelas judías que se crearon en el Centro Histórico.

Cuándo: Domingo 15 de mayo.
Dónde: Sinagoga Histórica Justo Sierra 71, Centro.
Hora: 10 a.m.
Duración: 2 horas
Para quién: Todo Público
Con quién: Mónica Unikel

Cupo limitado.
Aparta tu lugar en [email protected]


¿De qué se trata?

Cuando llegaron los inmigrantes judíos a México a principios del siglo XX, una de las preocupaciones mas grandes que tuvieron fue la educación de sus hijos. Se enfrentaron a un país que hablaba y escribía una lengua muy extraña, no leían recursos económicos, e ignoraban la cultura de esta tierra. En su mayoría, lo primero que hicieron fue inscribir a sus hijos en escuelas públicas cercanas a la vecindad que habitaban. Los niños iban a pie y en muchas ocasiones solos, pues sus padres leían que salir a trabajar. Pronto surgieron opciones para complementar la educación con clases en las tardes impartidas por rabinos 0 maestros de religión. También organizaron academias muy rudimentarias en cuartos de vecindades llamadas kitab, jeidero talmud torá, que aseguraban una dosis de enseñanza religiosa a estos niños inmigrantes.

En el Centro se crearon las primeras escuelas judías que lograron una incorporación a la SEP (La Idishe y la Yavne), en un esfuerzo por tener una educación nacional para inmigrantes que buscaban integrarse al país, sin perder la enseñanza de las tradiciones, la lengua y la historia judías.

No te pierdas este recorrido, en el que visitaremos espacios relacionados a este tema tan importante, precisamente el 15 de mayo: Día del Maestro. Evocaremos a maestros de aquellos tiempos así como sus métodos de enseñanza en los lugares que se impartian.

MUY IMPORTANTE: Si llevas coche NO te vayas por Reforma, se recomienda tomar el Eje Central Lázaro Cárdenas hasta Donceles. que se convierte en Justo Sierra a partir del Templo Mayor. Puedes estacionarte en la calle sin problema. Metro Zócalo.

Acerca de Central de Noticias Diario Judío

Noticias, Reportajes, Cobertura de Eventos por nuestro staff editorial, así como artículos recibidos por la redacción para ser republicados en este medio.

1 comentario en «Celebran el día del maestro en el Shul de Justo Sierra»

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: