Ciclo de cine polaco-judio en el Museo de Memoria y Tolerancia

Por:
- - Visto 1443 veces

art3936 14 documentales polacos de estreno nacional. Polonia ante el Holocausto, Discriminacion, memoria y tolerancia 1940-2011

Estarán los productores polacos, la embajadora de Polonia y se invito a la embajadora de Israel.

Sábado 2 y domingo 3 de abril en el Museo Memoria y Tolerancia.


art3936 2Irena Sendler: En Nombre de sus Madres

Sinopsis

En el 95, Irena Sendler cuenta la historia notable de un grupo de mujeres polacas que arriesgaron sus vidas para salvar a millares de niños judíos del ghetto de Varsovia durante la Segunda Guerra Mundial. Irene Sendler de 33 años era asistente social en Varsovia, en 1943 la Gestapo la capturó y fue torturada. Para entonces ella y sus enlaces habían ocultado sobre 2.500 niños judíos del ghetto de Varsovia. Cuando Sendler se negó a revelar sobre la operación subterránea, fue condenada a muerte. Se escapó el día en que iba a ser ejecutada, gracias a la ayuda de la resistencia polaca. La mayoría de los niños ocultos sobrevivieron a la guerra y muchos se reunieron más tarde con sus familias judías. Pero desde hace décadas en la Polonia comunista, ni los niños ni sus cuidadores durante la guerra podían contar sus historias. Esta película cuenta con las últimas entrevistas que Irena Sendler dio antes de morir en 2008 a la edad de 98 años, junto con sus compañeros de trabajo y los niños que salvó.
(Duración 56 min)

art3936 3El legado de Jedwabne

Sinopsis

En el pequeño puebo de Jedwabne, al Noreste de Polonia, los judíos convivían con la población local durante más de dos siglos. Eso cambió el día 10 de Julio de 1941 cuando prácticamente toda la población judía de Jedwabne fué asesinada, no por los nazis, sino a manos de sus vecinos cristianos. Ésta cinta invita a meditar sobre la tolerancia, convivencia y entendimiento entre todas las religiones y étnias.
(Duración 75 min)

art3936 4Los Peretzniks

Sinopsis

La cinta relata la historia de una escuela judía en la Ciudad polaca de Lodz. El colegio fue cerrado después de las campañas comunistas antisemitas que sucedieron en 1968. Como resultado, los graduados de la Escuela Peretz se dispersaron por el mundo (EUA, Israel, Suecia, Polonia y otros países). Las memorias melancólicas de su infancia posteriores a la Segunda Guerra Mundial es lo que une a “los Peretzniks” hasta el día de hoy. Éste documental es el único en su tipo que muestra la complejidad de la existencia judía posterior a la guerra y bajo el régimen comunista.
(Duración 91 min)

art3936 5Salvados de la Deportación: La Odisea Desconocida de los Judíos Polacos.

Sinopsis

“Salvados por la deportación” es la primera cinta en describir la historia dramática de judíos polacos que escaparon del Holocausto como consecuencia de su deportación al territorio polaco ocupado por la Unión Soviética en 1940. Posteriormente fueron enviados a campos GULAG en el círculo polar ártico y su vida en Asia central una vez liberados de los Gulags. Se muestra también las experiencias de éstos individuos a su regreso a Polonia al terminar la Segunda Guerra Mundial y confrontar su destino posterior a la etapa del Holocausto.
(Duración 75 min)

Acerca de Central de Noticias Diario Judío

Noticias, Reportajes, Cobertura de Eventos por nuestro staff editorial, así como artículos recibidos por la redacción para ser republicados en este medio.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: