Con la participación de mexicanos entre ellos varios miembros de la comunidad judía de México, así como participantes de Camboya, de Israel con el doctor que realizo la primera operación con 2 robots, de Estados Unidos, Canadá, Inglaterra Costa Rica entre otros y teniendo como marco el Museo Memoria y Tolerancia se realizó la entrega de los premios GIFTED CITIZEN y la elección de proyectos a representar a Latinoamérica en The PITCH PALACE en Inglaterra.
Gracias al apoyo de Ciudad de las Ideas, así como de Exitus Capital, Grupo Gin, Tanya Moss entre otros se llevó a cabo en este nuevo formato la edición 2018 que presento 18 iniciativas de diversos lugares del mundo y como principal objetivo es apoyar las iniciativas que puedan cambiar la vida y mejorarla para 10 millones de personas en 6 años.
Fue así como se presentaron diversas propuestas que van desde la robótica en la medicina como es el caso de Hospital Hadassah en Jerusalem, el cuidado de la biodiversidad Marina, Cunas de Carton, educación para Todos, Finanzas múltiples, Tatuajes que detectan el nivel de Glucosa, Dispositivos para analizar el agua contaminada, laboratorios móviles para atraer a los niños a la ciencia, un juego para celulares para ayudar a los demás, el arte como instrumento de Paz, el rescate de nuestras culturas indígenas en México hasta el encontrar caminos seguros sin minas explosivas o el cuidado y protección de la Luna.
Una estupenda Idea, que surge justamente de una de las mentes más creativas como la de Andres Roemer y en la cual en esta ocasión el proyecto “Speratum”, el costarricense Christian Marín Müller, se convirtió en el ganador del Premio Gifted Citizen, galardón que tiene como propósito beneficiar a la humanidad, liberando el potencial creativo y promoviendo la innovación al incentivar proyectos de emprendimiento social que impacten a millones de personas en los próximos cinco años.
Los concursantes provienen de diferentes naciones, poseedoras con ideas extraordinarias y con una pasión activa que mejora de manera significativa la vida de otros.
Cada participante entre ellos, cinco mexicanos: Martin García, Salomón Bazbaz, Mayo Itzel, Roberto Cerda y Julián Rius Cantú. tuvo la oportunidad de presentar su proyecto y después contestar las preguntas de 3 importantes personalidades Como Maye, Carlos Rahmane y Jorge Soto.
Para que al terminar todos las exposiciones las 160 personas reunidas en el auditorio del Museo Memoria y Tolerancia, entre empresarios, inversionistas, influencers, organizaciones y medios, votaron en vivo por el proyecto más innovador.
El premio, iniciativa de Poder Cívico A.C. y la Ciudad de las Ideas también llamado como “El Festival de Mentes Brillantes”, significa una gran oportunidad para fundar una comunidad de emprendedores sociales que apuestan por la creatividad y la innovación expresadas en nuevas y mejores acciones, las cuales mediante su desarrollo y pasión generen un impacto positivo ante los principales retos globales.
Carlos Glatt, director de Gifted Citizen, comentó los proyectos de alto impacto que se buscan promover e incorporar son: Innovaciones científicas, Invenciones tecnológicas; Transformaciones educativas, ecológicas y sociales; Contribuciones al arte y la cultura; Promoción del desarrollo económico sustentable y de emprendimiento socialmente responsable, así como Defensa de los derechos humanos, sociales y culturales.
Fue así como ‘Sperarum’, obtuvo el primer lugar, con una investigación sobre una nueva terapia contra el cáncer, de manera particular, de páncreas.
“Hemos identificado una molécula llamada ‘miR-198’ que actúa como un supresor poderoso en cáncer pancreático (y otros). Cuando la molécula se presenta en altos niveles en el cuerpo, regula muchas de las funciones celulares, incluyendo el crecimiento y el movimiento.
“En tumores los niveles del ‘miR-198’ decaen efectivamente, removiendo los fresnos de crecimiento en el tumor y contribuyendo a la agresividad del cáncer. Nuestra innovación combina los últimos avances en biología sintética y nanotecnología para encontrar un tratamiento potencial”, explicó su impulsor Marín Müller.
El segundo lugar fue para “Agrosphere” del mexicano Martín García, un proyecto de FLYX System, que está creando el ‘internet de las plantas’.
‘Monitoreando condiciones de microclimas en múltiples regiones del campo y combinándolas con imágenes aéreas multiespectrales de alta resolución, podemos obtener un set de datos sin precedentes que los algoritmos de ‘Machine Learning’, que se pueden analizar y traducir en tareas procesales que mejoren el rendimiento y reduzcan el uso de químicos, previniendo problemas potenciales’, dice el autor sobre su trabajo.
El tercer sitio fue para la también mexicana Mayo Itzel Suárez Román, por su ‘Innovación para la soberanía alimentaria con huevos’.
De acuerdo con su promotora, ‘el modelo de producción proporciona una visión empresarial a las mujeres a través de capacitación, asistencia técnica y la comercialización del producto excedente de su microempresa, a diferencia de cualquier modelo de producción de huevo que comúnmente se ofrece’.
‘Nosotros proporcionamos la comercialización de toda la producción, bajo el desarrollo de mercado justo con bajo impacto ambiental y bienestar animal’.
.Además de su reconocimiento, los ganadores recibieron de manera simbólica un cheque por siete mil 500, cinco mil y dos mil 500 dólares, para el primero, segundo y tercer lugar, respectivamente, a fin de apoyar sus proyectos; además de que el primer lugar, tendrá un viaje a Londres.
En su oportunidad, Sharon Zaga Mograbi, directora del Museo Memoria y Tolerancia, expresó su beneplácito y habló sobre la vinculación del espacio museístico con el ‘Festival de las Mentes Brillantes’ y este certamen.
“Sin duda se conecta porque hace un año, creamos una plataforma de acciones sociales y estamos convencidos de que la conciencia, sin acción, no tiene sentido. Entonces el museo se dedica a fomentar, que salgamos de la indiferencia y pensemos como mejorar el mundo, por ello, hicimos esta relación para presentar en este espacio, a los ganadores.
“Lo que nos beneficia es que estamos promoviendo salir de esta indiferencia, dándole conocer a México, que existen grandes proyectos y es esto lo que debemos de hacer, pensar en grandes proyectos para grandes soluciones”, dijo.
Y es que, para la también promotora cultural, no todos los proyectos de este tipo los puede apoyar el gobierno, sino que se requiere de apoyo de otras instancias, para poner en marcha proyectos como el de estos tres talentosos.
“En el gobierno, hablamos de servidores públicos y todos lo somos y debemos de servir a nuestro país, no solo pensando en nuestro bienestar, sino que es el momento de convivir, de conocer estas mentes brillantes, que no solo tuvieron una idea, sino que la llevaron a cabo”, indicó Sharon
Es de mencionar que los proyectos ganadores anoche se presentaran en el referido festival a partir del próximo 17 de noviembre en Puebla.
Artículos Relacionados: