Dando continuidad al proyecto de Conferencias para la juventud judía y para toda la Comunidad, el domingo 23 de Septiembre se llevó a cabo en el Templo Shaaré Tefilá Abud Attie la Conferencia “Dar el brinco 3… El ego”, en la cual nuevamente se contó con las ponencias de los cuatro Rabanim de Comunidad Maguen David, Comunidad Monte Sinaí, la Keilá Ashkenazí y la Comunidad Sefaradí.
La conferencia fue organizada por Jóvenes Universitarios y Post-universitarios JUP, que constantemente realizan diferentes eventos con objetivo de promover la unidad entre los jóvenes de la Comunidad, que en Octubre del año pasado también realizó la anterior edición de esta serie de conferencias bajo el título de “Dar el brinco 2… El verdadero yo”. En esta ocasión el tema a tratar fue el “El ego”, en donde cada uno de loa Rabanim expusieron el tópico desde diferentes enfoques con su propio estilo, abordando aspectos muy importantes de la vida como la identidad, la educación, el matrimonio y amor al prójimo, entre otros.
Discurso del Rab Nisso Palti
La serie de ponencias abrió con el discurso del Rab Nisso Palti de la Comunidad Sefaradí, quien enfatizó en la acepción del ego en su forma de buena autoestima y en el modo de falta de humildad ó soberbia, iniciando su discurso poniendo el ejercicio de imaginarse ¿qué es una persona humilde?, y a partir de este ejercicio realizó una serie de discernimientos y abordó diversos conceptos y ejemplos para poder definir al ego.
Realismo puro, saber “quién soy yo” y teniendo como principio el conocimiento de uno mismo, conocer y valorar las cualidades y circunstancias de los que nos rodean fue uno de sus mensajes. Cuando uno está consciente del lugar que ocupa dentro del Universo y se encuentra ante El, uno entiende que es una pequeña gota ante la grandeza del Creador, entonces se es humilde, uno vive con los pies en la Tierra.
En su ponencia el Rab Nisso hizo mención de una mitzvá muy importante que es amarás a tu prójimo como a ti mismo, y si uno no se ama no puede amar a los demás. Y dentro de tópico de la conferencia, es en la posibilidad de amar lo que uno es cuando en muchas ocasiones se llega a tener un problema de percepción de la realidad, una confusión que lleva a crear un ideal infundado de sí mismo que puede conducir a la soberbia. En estos días que iniciamos un nuevo año, el Rab Niso llamó a retornar a uno mismo, hacer Teshuvá conscientes del valor que poseemos como seres humanos, como creación del Eterno. Hacer Vidui pero estando claros de la diferenciación entre nuestra identidad y la falta que se haya cometido; uno puede llegar a cometer una falta pero no es falta, el hombre realiza el acto pero no es acto en sí mismo; mantener la identidad pura.
Finalmente el Rab Nisso aclara que los términos religioso y no religioso no existen, porque somos un Pueblo, con nuestro Creador y con una Tierra, y siendo judíos debemos de valorar lo que somos y saber conducirnos de manera adecuada, conocer nuestras realidades tal y como son, ser humilde es ser realista. En palabras del Rab Nisso Palti, “Soy judío, tengo un Di-s… ¿Qué hago con eso?, ¿cómo me enfrento?”, es la manera que nos exhorta a entender la realidad y no permitir que externalidades alteren nuestra esencia como judíos y como personas del mundo.
Discurso del Rab Yosef Birch
Continuando con el programa, el Rab Yosef Birch de la Comunidad Monte Sinaí fue el siguiente en exponer su discurso, apoyándose de ejemplos muy prácticos y con un toque de buen humor, comienza su ponencia relatando cómo recibió la invitación para participar en la conferencia y la situación que enfrentó al principio para estructurar su mensaje. El cuestionamiento era “¿qué es el ego?…”, y partiendo de sus conocimientos de musar, las discusiones al respecto del tema y las acepciones que se tienen del término, comienza a ejemplificar y diferenciar al ego en su parte positiva y negativa relatando una experiencia personal, que de seguro le ha llegado a pasar a muchos: enfrentarse a un pequeño altercado automovilístico y a los ajustadores de los seguros, que en muchas ocasiones no solucionan el problema de manera correcta, y uno con tal de no complicarse más, adopta toda responsabilidad aunque en realidad no sea el que ocasionó el incidente.
De esta manera, con ejemplos muy pragmáticos y fáciles de asimilar, el Rab Yossi define al ego, en parte, como la autoestima inflada ó como una llave de agua que en ocasiones no permite fluir bien al individuo en su entorno y haciendo referencia a los Jajamim cita la sentencia “Bishbilí Nibrá haOlam”, “para mí fue creado el Mundo”, con lo que se entiende que cada uno es importante y atendiendo a esta premisa se puede actuar de dos maneras: con el ego negativo que lleva a la soberbia y a la prepotencia ó de manera inteligente y humana, estando consciente que si uno posee valor e importancia, con mayor razón debe de adoptar un mejor comportamiento hacia las demás personas y ser humilde en todo momento, actuar con el ego positivo.
Teniendo presente Yom Kipur, el Rab Yossi habló de la importancia de pedir perdón y perdonar al prójimo, “Ben Adam leJaveró”, aclarando que la razón por la cual las personas no actúan de manera correcta en esta circunstancia es el ego, por lo tanto hay que superar esa debilidad que nos impide vivir en paz con el prójimo, entonces es cuando Hakadosh Baruj Hu nos perdona.
Para concluir su mensaje, el Rab Yosef Birch contó un maasé en el que un Maguid llegó a un Bet Hakneset en Estados Unidos para impartir una conferencia, a la que tan sólo asistió una persona, sin embargo, tras reflexionar, imparte la conferencia a ese único asistente. El resultado de tal acontecimiento fue que años después al volver al mismo lugar, encontró lleno el Bet Hakneset, producto de aquella conferencia. Se acerca la persona de escuchó su ponencia años atrás pero ahora se había convertido en un estudioso y él era quien había convocado a todos los asistentes de esa nueva conferencia. La enseñanza radica en que un solo cambio de actitud positivo puede generar grandes cambios en toda la Comunidad, hacer uso correcto del ego lleva a grandes transformaciones.
Artículos Relacionados: