• La actriz 112 en sumarse a nuestro versátil elenco
• Alejandra Ley, Felipe Nájera y Jaime Morales, las invitados de honor en este tan esperado debut
Hace 30 años, Alix Bauer debutó en teatro en el musical Vaselina, en el que compartía el escenario con sus entonces compañeros del grupo Timbiriche; luego la vida la llevó a triunfar en el mundo de la música, que finalmente dejó de lado para dedicarse especialmente a su vida familiar.
Sin embargo, nunca ha estado alejada del todo, pues el impacto que tuvo Timbiriche fue tan grande, que todos sus integrantes permanecen en el gusto y el cariño del público siempre. Hoy, animada por su amiga Mariana Garza, Alix regresa a los escenarios, para ser parte de la obra más exitosa en la historia del teatro en nuestro país: Los monólogos de la vagina.
Como todo mundo sabe, desde su estreno en la ciudad de México, en octubre del ya lejano año 2000, Los monólogos de la vagina se ubicó como un escaparate para las mujeres, voces de diversos ámbitos, de distintos medios que se han identificado con los textos escritos por Eve Ensler y que hermanan al sentimiento femenino. Hoy, Alix Bauer llega a esta familia como la intérprete 112 de una impresionante lista que sin duda es histórica.
Actrices, periodistas, cantantes, comunicólogas, activistas sociales, políticas conductoras de radio y televisión… han encontrado en Los monólogos de la vagina una forma más de hacer públicos sus pensamientos y sus sentimientos.
Hoy, con cerca de 7 mil 200 representaciones, Los monólogos de la vagina da la bienvenida a Alix, quien tiene como invitados especiales en esta noche a tres amigos: Alejandra Ley, Felipe Nájera y Jaime Morales.
Como mucha gente lo sabe y recuerda, Alex ingresó en 1980 al Centro de Capacitación Infantil de Televisa, y dos años después debutó con el grupo Timbiriche, que pronto se colocó como el más exitoso de aquella década. Luego de 10 discos y 8 años de éxitos, Alix dejó el grupo en 1988, para iniciar una breve carrera como actriz de telenovelas y como solista discográfica, que finalmente interrumpió al contraer matrimonio.
Ha tenido esporádicos regresos al mundo de la música, siempre en los exitosos reencuentros del grupo Timbiriche, y hoy se suma al elenco de este HISTÓRICO montaje, que está ya en su año número 15 de temporada.
Sí, HISTÓRICO, con mayúsculas, porque si bien se trata de un festejo teatral, la trascendencia que esta obra ha tenido en nuestro país, y en el mundo entero, va mucho más allá de su triunfo escénico. Cuando la obra estaba por estrenarse, un sentimiento generalizado de sorpresa rondaba entre el público y la prensa: ¿quién se atrevía a poner en escena un espectáculo con semejante título?
Hoy, aquellas voces de duda se han acallado por completo y el reconocimiento a la calidad de Los monólogos de la vagina es unánime. Hoy, no hay discusión posible: Los monólogos de la vagina ha significado un parteaguas en la historia del teatro mexicano.
Parteaguas, primero, por las casi 7 mil 200 representaciones que se han acumulado hasta ahora, y que la ubican como la más exitosa en la historia de nuestro país.
Parteaguas, también, porque la obra marcó el inicio de una etapa en la forma en que la sexualidad femenina se trataba en medios de comunicación, y entre un amplísimo sector del público, no acostumbrado ni siquiera a mencionar la palabra vagina.
Un parteaguas, además, porque incluso en ciudades en las que se intentó prohibir que el montaje se presentara, terminó por imponerse la calidad de la obra escrita por Eve Ensler. Tanto así que la obra se ha presentado en más de un centenar de ciudades de toda la república mexicana.
Asimismo, ha sido un parteaguas porque gracias a Los monólogos de la vagina, llegó a México la celebración del Día V, impulsado por la misma Ensler, y que propugna por el fin de la violencia hacia las mujeres y las niñas, con múltiples actividades, entre ellas Un billón de pie, que tan buena recepción y participación ha tenido en el mundo entero.
Y finalmente es un parteaguas porque a principios de este año, este mismo montaje hizo temporada en Nueva York, convirtiéndose en la primera obra en español en tener corrida abierta en la ciudad de los rascacielos.
Los monólogos de la vagina van mucho más allá de un mero éxito teatral, son muestra de la nueva cultura mexicana, que atiende a espectáculos de alta calidad, que hablan al ser humano de hoy de los temas que le preocupan e interesan cotidianamente.
Hoy Los monólogos de la vagina, que está de fiesta con la llegada de Alix Bauer, continúa presentándose lunes, martes y miércoles a las 20 horas, en el teatro del hotel NH; en la Zona Rosa de la ciudad de México.
Artículos Relacionados: