Por el alto índice de sismicidad en la zona sur, la asociación civil Comunidad Judía de México donó 120 sistemas de alertamiento sísmico anticipado a 20 escuelas e instituciones públicas de los municipios de la región.
El representante de la Comunidad Judía de México, Luis Antonio Alday Larrauri, dijo que este tipo de aparatos son una herramienta para detectar el riesgo sísmico en la zona, ya que tienen tecnología de punta, además de prevenir a la población. Cabe precisar que de acuerdo a los últimos datos de la Secretaría de Protección Civil en el Estado, se han registrado hasta el pasado 27 de junio 171 sismos en toda la entidad, siendo la zona sur la de mayor incidencia.
Entrevistado durante una capacitación a dependencias que tendran este aparato, Alday Larrauri, agregó que las alertas sísmicas miden las ondas a través de unidades de medida de la aceleración en el Sistema CGS llamadas Gal y no en escala de Richter.
“Se denomina alertamiento sísmico anticipado y lo que hace es medir las ondas sísmicas para anticipar un sismo que pudieran poder en peligro a las personas”, detalló.
Al momento de activarse, se da con un margen de anticipación de 30 minutos a un minuto y medio, sin embargo, las escuelas o dependencias que tengan este tipo de alertas deberán contar en forma paralela con un plan interno de Protección Civil.
La alerta se prenderá en caso de un potencial de mayor peligro.
Recordó que los temblores más fuertes en la entidad veracruzana se registraron en 1920 en Xalapa y en 1973 en Orizaba, y en este año se han presentado microsismos.
Artículos Relacionados: