Donde se queman libros …Tres escritoras de la comunidad en la FIL 2024

Por:
- - Visto 733 veces

Es sabido que la Feria Internacional del Libro de Guadalajara en su edición 2024, no ha contado con tanta participación de autores, analistas y panelistas judíos y judías como en ocasiones anteriores. Sin embargo, tres mujeres de la comunidad judía mexicana destacaron con una presentación que nos ayuda a romper con una actualidad convulsa, hostil y con poca claridad para la solución de las discrepancias y conflictos. Por ello, ellas arropan el estandarte del valor y acción de la literatura para decirle al mundo que esto no es más que un proceso que afrontar. Así es como tres amigas del Diario Judío y conocidas entre todos como “Hijas de la Pandemia”, Tamara Trottner, Ethel Krauze y Sophie Goldberg compartieron el foro en la FIL 2024, titulado “Donde se queman libros”.

Además de las fotos y vídeos que ustedes podrán apreciar acerca de este panel, en este espacio encontrará comentarios y observaciones de gran importancia. En lo que respecta a Tamara Trottner, no pudo haber sido mejor el arranque y moderación de forma tan sencilla en la que el recinto con cupo lleno se sintió de forma satisfactoria tanto por sus aportaciones como por la sencillez y el lenguaje utilizado, sin existencia de egos y promoviendo una frescura de ambiente en la que a nadie de los presentes le parecía fuera de lugar compartir una emoción de por medio.

Por otro lado, en lo que respecta a Ethel Krauze, se han de guardar sus palabras tan relevantes al describir a un libro como el receptáculo de la historia de la humanidad, siendo un mecanismo de autocorrección, estando siempre en un permanente estado de vitalidad, y subrayando la descripción de Borges acerca de que un libro es la extensión de la memoria y la imaginación, con ello Krauze se definió como una defensora de la humanidad y de que en la actualidad la discusión debe de ser debate, corrección y autocorrección, un diálogo constante. Desde Diario Judío, se le invita a leer su obra Samovar, que sin duda le acercará al carácter humanitario de esta gran escritora.


Por su parte, Sophie Goldberg, compartió con toda la sencillez y como buena promotora de una mejor sociedad global que a ella le caracteriza, que la inspiración requiere un entorno fértil de ideas, y esto solo se logra protegiendo la libertad de acceso al conocimiento y fomentando un diálogo diverso. Al empoderar a los creadores con herramientas para navegar en el mar de información y descubrir nuevas perspectivas, podemos mantener viva la chispa creativa incluso frente a los desafíos contemporáneos. De misma forma complementó, aseverando que la resistencia misma a la censura puede ser fuente de inspiración: los artistas, escritores y pensadores, han encontrado formas de expresarse en medio de restricciones a lo largo de la historia, y estas respuestas creativas siguen siendo un faro para la humanidad.

Por último, vale la pena terminar esta nota con la invitación de Tamara Trottner a cuestionarnos si algún día se tuviera uno que aventar al fuego para rescatar un libro por cuál sería, y de no ser así, de qué forma estaría dispuesto a contribuir para que el libro mantenga su esencia con toda la iniciativa de seres humanos con una perspectiva fuera de los extremos.

Gracias por su atención y espero su respetuosa opinión en el espacio de Diario Judío o en las redes sociales de un servidor: @PabloQZepeda

 

Acerca de Pablo Quiroz Zepeda

Licenciado en Relaciones Internacionales por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente. En cuanto a experiencia internacional ha tenido estudios de intercambio con la Universidad de San Diego, California; y la Universidad Alberto Hurtado en Chile. Estudió el idioma alemán en la ciudad de Münster, Alemania y trabajo para el Consejo de Promoción Turística de México en la ciudad de Frankfurt. En aspectos relacionados con el judaísmo ha colaborado con el Proyecto Shagriria de Argentina (Jóvenes Embajadores de Israel en la Diaspora), con el Proyecto Judische Stammtisch en Münster, Alemania; con Jewish Experience y Honestly Concerned en Frankfurt, Alemania. También ha participado en diálogo entre árabes e israelíes en la organización YaLa Young Leaders, parte del Shimon Peres Centre for Peace Institute. En medios de comunicación ha trabajado en funciones administrativas y de producción para Radio Fórmula Guadalajara, en conducción y análisis de temas internacionales para Megaradio, y ha colaborado con Diario Judío como columnista y periodista desde Agosto del 2015, cubriendo temas de: política internacional, inclusión, innovación, juventud y negociaciones de paz entre Israel y los países árabes. Además ha trabajado en la cobertura en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

3 comentarios en «Donde se queman libros …Tres escritoras de la comunidad en la FIL 2024»
  1. Como bien acota Sophie, hay que dejar libre la chispa de la creatividad, siempre y cuando no cause la quema de ningún libro. La violencia, en cualquiera de sus manifestaciones, todas nefastas, no sirven más que para polarizar las posturas auténticas. Abrirse a todas las ideas, dejar que la inspiración se vuelque en un escrito es tarea de todos. Podemos estar -o no-, de acuerdo con opiniones sobre religión o manifestaciones parciales, pero nadie tiene derecho a la agresión. Estoy harto de leer posiciones aparentemente firmes, pero sustentadas en fanatismos miopes que se tornan violentos antes de aceptar una realidad, que en definitiva es la única verdad. Abrazo al talento de Pablo!

    Responder

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: