Encuentro bilateral México e Israel en el FICG 26

Por:
- - Visto 678 veces

art3927 1

En México, el 85% del mercado está concentrado en el cine de Hollywood y una de las problemáticas más grandes se encuentra en el proceso de difusión cinematográfica, mencionó María Stavenhagen, directora del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE).

Consideró que hay insuficientes salas para toda la población y un vacío legislativo que no obliga a la televisión a participar en el financiamiento y promoción del cine mexicano.


Productores y distribuidores mexicanos e israelíes se reunieron para platicar sobre la situación de las políticas cinematográficas en ambos países y generar acuerdos para realizar futuras colaboraciones y coproducciones.

Iván Trujillo, director general de la vigésima sexta edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG26), mencionó que el objetivo es estrechar lazos para generar proyectos en conjunto con Israel, país invitado al festival.

Katriel Schory, cabeza del Israel Film Fund, platicó que después de un difícil periodo para la cinematografía, la misma industria presionó para lograr una ley de fomento a la cinematografía. Aunque las películas israelíes se realizan con dinero público la industria cuenta con la libertad y flexibilidad que necesita.

Schory mencionó la necesidad de su país de generar coproducciones y alianzas para la realización de películas y documentales, pues la industria israelí es pequeña y no pertenece a otras organizaciones regionales que le den apoyo constante. Consideró crucial la inversión extranjera para seguir produciendo y conservar el nivel al que han llegado después de un periodo de éxito en los últimos años.

Por su parte, la directora de IMCINE, comentó que el Instituto promueve las producciones y filmaciones extranjeras en el país. Habló también sobre la existencia de un estímulo fiscal de 40 millones de pesos para la inversión en cine, un programa de estímulo a creadores, un fondo para la realización de cortometrajes.

Hugo Villa, director de Apoyo a la Producción Cinematográfica del IMCINE, mencionó que existe un programa de apoyo para que los guionistas puedan dedicar una temporada sólo a la escritura y la posibilidad de reembolso de impuestos en los gastos de una producción generados en el país, un apoyo pensado en fomentar las producciones extranjeras en México.

Acerca de Central de Noticias Diario Judío

Noticias, Reportajes, Cobertura de Eventos por nuestro staff editorial, así como artículos recibidos por la redacción para ser republicados en este medio.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: