Foro: “La persecución de los homosexuales bajo el régimen nazi”

Por:
- - Visto 1570 veces

art4256 11Dentro de las jornadas Contra la Homofobia, el Gobierno Federal a través del Consejo Nacional de Prevención de la Discriminación CONAPRED y del Centro Nacional de Prevención y Control del VIH/SIDA CENSIDA, La Comisión de Derechos Humano del Distrito Federal CDHDF, con la colaboración de El Armario Abierto y el Grupo Shalom Amigos organizan el foro:

La persecución de los homosexuales bajo el régimen nazi

Lugar: Museo Memoria y Tolerancia
Plaza Juárez – Centro Histórico, Ciudad de México, Frente al Hemiciclo a Juárez de la Alameda, a un costado de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Cerca de los metros: Juárez, Hidalgo y Bellas Artes.


Día: Miercoles 18 de mayo

  • 10:00 recorrido del museo centrado el en tema de persecución a los homosexuales Costo de recuperación del museo.
    Favor de reservar al 5286-0895
  • 11:00 Conferencia del Dr. Alejandro Asz Sigall. Entrada libre en el auditorio.
  • 12:00 Presentación de la película A Love to Hide (Un amor que se debe esconder). Entrada Libre en el auditorio.
    Paris 1942. Durante la ocupación alemana y la persecución por parte gobierno colaboracionista francés de Vichy al “tercer sexo”, dos amantes gays, Jean y Philippe, deben mantener su relacion en secreto. En sus vidas aparece Sara, una joven mujer francesa judía y antigua amiga de Jean. Mientras que Jean y Philippe ocultan a Sara de los Nazis, Jacques, el hermano de Jean, que trabaja en el mercado negro, regresa de prisión. En la medida que todos tratan de guardar sus secretos en forma clandestina, los celos de Jacques y su traición los pone a todos en severo peligro.
    En francés con subtítulos en español.
    Filmada en 2004 Película de Christian Faure.
    Escrita por Pascal Fontanille y Samantha Mazeras.

Acerca de Central de Noticias Diario Judío

Noticias, Reportajes, Cobertura de Eventos por nuestro staff editorial, así como artículos recibidos por la redacción para ser republicados en este medio.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: