Solemos decir
Dio a luz a un bebe hermoso
Mi hijo es la luz de mis ojos
Enciende la luz
¡Qué luz irradia la luna!
O, la luz del sol lastima los ojos
Pero la luz que emanan las Luminarias en la Fiesta de Janucá durante los ocho días, nos hace recordar la fuerza y resistencia del pueblo judío a través de nuestra historia milenaria.
Todos tenemos y debemos recordar que para nosotros, como judíos, a los que siempre han querido exterminar, esta festividad es para fortalecernos y unirnos. Esta noche las luminarias brillarán para iluminar a niños y bebés del pueblo judío.
El jueves 7 de diciembre, la Casa WIZO brilló con todo esplendor con la presencia de todos nuestros distinguidos invitados de honor y amigos WIZO de siempre.
Nuestro querido embajador Jonathan Peled, invitado especial, tomó el estrado para hablar de la situación real del Estado de Israel y las relaciones con México, y por supuesto, no pudo dejar de mencionar lo que un día antes el Presidente Trump dijo autorizando que la Embajada de los Estados Unidos Americanos se trasladara a Jerusalem, siendo ésta la capital eterna de Israel.
Enseguida, el Rabino Raul Azquenasi con melodías festivas, invitó a los amigos WIZO a encender Las Luminarias en honor de la paz, del Kabod, la unión y lacontinuidad, haciendo una ceremonia digna y muy significativa para todos los presentes.
Se dejaron ver algunas lágrimas de los presentes, así como sorpresas y honor a quien honor merece.
Janucá, noche de milagros:
El milagro de ofrecerles a nuestros niños:
Educación, alimento, seguridad y amor, haciendo de ellos ciudadanos honestos y educados, porque WIZO enseña que cuando sean mayores regresen a la sociedad lo que la sociedad les dio a ellos.
Y cabe mencionar hoy, que Janucá deriva del verbo que significa: dedicar o inaugurar. Porque en Janucá los judíos recobraron el control de Jerusalem y reinauguraron el Templo.
Artículos Relacionados: