En un evento lleno de decisiones estratégicas y visión de futuro, la Cámara de Comercio e Industria México-Israel celebró el primer año de Sony Chalúouh como presidente. Más que una celebración, este encuentro marcó un hito histórico: el inicio del proceso de oficialización ante el Ministerio de Economía y la consolidación de alianzas con cámaras y organismos clave como Coparmex CDMX y Concanaco. Estas decisiones no solo fortalecen la cámara, sino que prometen transformar el panorama del comercio bilateral con soluciones innovadoras y oportunidades únicas.
Reunión de Consejeros: Avances históricos y nuevos estatutos
El evento inició con una reunión con los vicepresidentes Yaniv David Zangilevitch y Max El-Mann, junto con los consejeros, directivos y miembros principales, donde se discutieron los resultados obtenidos durante este primer año y se tomaron decisiones clave para el futuro de la cámara. Uno de los puntos más destacados fue la aprobación oficial, dentro de los nuevos estatutos, de continuar el proceso de registro, reconocimiento y afiliación formal de la Cámara de Comercio e Industria México-Israel ante el Ministerio de Economía. Este importante paso asegura el fortalecimiento institucional de la cámara y su capacidad para operar con mayor impacto en el ecosistema empresarial.
Además, se confirmó la intención de estrechar lazos y formalizar afiliaciones con otras cámaras de comercio nacionales, locales e internacionales, como Coparmex CDMX, Concanaco y otras instituciones de renombre. Este movimiento estratégico permitirá a la cámara ofrecer una gama aún más amplia de servicios y soluciones a sus miembros, consolidando su posición como un actor clave en el comercio bilateral.
Sony Chalúoh enfatizó la relevancia de estas decisiones:
“Formalizar nuestra cámara ante el Ministerio de Economía y aliarnos con otras instituciones no solo nos da mayor credibilidad, sino que también amplía nuestra capacidad de apoyo. Queremos ser una cámara que brinde soluciones prácticas, efectivas y globales a nuestros miembros”.
Fortaleciendo los lazos México-Israel
En una entrevista exclusiva, Sony Chalúoh destacó los sectores estratégicos que unen a México e Israel, desde la tecnología, la seguridad y el manejo del agua, hasta áreas menos conocidas pero igualmente valiosas, como la agroindustria y la biotecnología. Sony subrayó que el objetivo de la cámara es construir puentes sólidos que beneficien tanto a las empresas como a los ciudadanos de ambos países.
“La cámara no solo es un lugar para negocios; es un catalizador para la innovación y el entendimiento mutuo. Nuestro objetivo es fomentar el comercio y la inversión, ya sea importando productos desde Israel o exportando lo mejor de México”, señaló Chalúa.
Karla Zetune: Liderazgo logístico y comercial
Entre las voces destacadas del evento estuvo Karla zetune, una de las consejeras clave de la cámara, quien subrayó las oportunidades de negocio que se derivan del Tratado de Libre Comercio entre México e Israel. Setune explicó cómo la cámara facilita procesos logísticos y comerciales, ayudando a empresarios a navegar los desafíos de exportar o importar productos entre ambas naciones.
“Desde mi experiencia, colaborar con la cámara simplifica enormemente los procesos. Nuestra meta es que los empresarios puedan enfocarse en crecer mientras nosotros los apoyamos con soluciones eficientes”, comentó zetune. También resaltó la excelente relación que se mantiene con la embajada de Israel, donde ambos organismos trabajan en sinergia para maximizar los beneficios de esta relación bilateral.
Un banquete de ideas y sabores
Posteriormente, los asistentes disfrutaron de una comida en un ambiente relajado que permitió el intercambio de ideas y la creación de alianzas estratégicas. Este espacio sirvió como plataforma para conectar a empresarios de diversas industrias y fomentar el networking.
Conferencias magistrales: Innovación para el futuro
El evento concluyó con las ponencias de tres expertos de renombre: Nadav Peldman, el Dr. Luis Humberto Fernández y Reno Hersan, quienes abordaron el impacto de la inteligencia artificial en los negocios y la sociedad. Estas charlas ofrecieron a los asistentes una perspectiva innovadora y relevante, alineada con la visión de la cámara de promover el aprendizaje continuo y la adaptación tecnológica.
Por qué afiliarse a la cámara
Tanto Chalúoh como Zetune remarcaron los beneficios de ser miembro de la Cámara de Comercio e Industria México-Israel. Más allá del acceso a una red de contactos de alto nivel, la cámara ahora se posiciona como un socio estratégico que brinda respaldo integral, soluciones logísticas y acceso a programas exclusivos gracias a sus nuevas alianzas con organismos como Coparmex CDMX, Concanaco y el Consejo Coordinador Empresarial.
“Nuestro crecimiento institucional y las alianzas que estamos estableciendo son un parteaguas. Queremos que cada miembro sienta el respaldo de una cámara fuerte, dinámica y conectada con los principales actores del sector público y privado”, concluyó Sony.
Camara Comercio e Industria México Israel festejo aniversario
Una visión clara hacia el futuro
Este evento no solo celebró un año de logros bajo el liderazgo de Sony Chalúa, sino que también marcó un nuevo capítulo para la cámara. Con decisiones estratégicas, alianzas clave y una visión de crecimiento, la Cámara de Comercio e Industria México-Israel se consolida como un pilar del comercio bilateral, listo para enfrentar los retos del futuro y capitalizar las oportunidades del presente.
Acerca de Central de Noticias Diario Judío
Noticias, Reportajes, Cobertura de Eventos por nuestro staff editorial, así como artículos recibidos por la redacción para ser republicados en este medio.
Artículos Relacionados: