La vida de una inmigrante judía en México: Maia Ajzen
El día de hoy, martes 06 de abril se llevó a cabo una maravillosa entrevista con la lererke Maia Ajzen. Descubre cómo el mudarse a México la libró de un destino terrible e incierto, todo esto para dejar un legado increíble como mujer y maestra. Diario judío y el proyecto The Voice of the Silence te invitan a revivir esta emotiva entrevista.
Maia Ajzen (nacida Wajsfeld), una mujer de origen polaco de familia judía, nacida en París en 1931, por cuestiones políticas llega a México en 1936, salvándose por pocos años de haber sufrido el Holocausto.
Algunos de sus familiares se quedaron en Europa y sobrevivieron milagrosamente y otros fueron asesinados.
Maia tuvo una infancia muy especial en México, criada en un seno judío, creció con el idioma Yiddish muy arraigado, desde joven ha sido una mujer muy independiente e inteligente volviéndose una gran y prestigiada maestra del Holocausto y una figura importante de la preservación del idioma Yiddish.
Comparte en Redes Sociales
Acerca de Samantha Rodríguez
Hola mi nombre es Samantha Rodríguez Del Río tengo 20 años y soy de México.
Estoy realizando un proyecto que se llama "The Voice of the Silence" porque creo que hay historias que merecen ser escuchadas, especialmente por mi generación y las más nuevas porque hoy en día el desconocimiento en la historia va en aumento.
La primera parte de este proyecto estará enfocada en historias de la Segunda Guerra Mundial y más específicamente en historias de sobrevivientes del Holocausto para que su memoria siempre se conserve y las generaciones jóvenes estén seguras de que esto no es un mito, sucedió, fue un episodio oscuro historia que no debemos olvidar ni repetir.
Estoy muy interesada en el Holocausto porque soy descendiente de judíos que lo sufrieron. Mi bisabuelo Moszko Ajzyk Sztulman era polaco de Międzyrzec Podlaski. Acabamos de descubrir la aterradora historia de nuestros antepasados hace 4 años. La mayor parte de su familia fue asesinada en el exterminio nazi, pero una de sus hermanas sobrevivió a cuatro campos de concentración (Helena Sztulman).
Mi familia y yo fuimos a Polonia en 2016 y 2017 para investigar un poco y visitar todas las ciudades y pueblos donde vivían, de hecho, fuimos a algunos campos de concentración como Auschwitz, campo de trabajo Trawniki (destruido) y Majdanek, donde estaba la hermana de Moszko. Me conmovió tanto esa experiencia ...
Cada semana invito jóvenes para que conozcan más sobre el tema, y podamos aprender de las experiencias de los que sobrevivieron y sus familias.
4 comentarios en «La vida de una inmigrante judía en México: Maia Ajzen»
Hola Samanta , soy Lito Chachhi , de Argentina , acabo de llenar mi pedido de adherirme a recibir el Diario Judio, y me atrajo tu comentario . Mis abuelos eran judios, yo tambien lo soy , y vinieron a estas tierras escapando de las atrocidades que se cometían en Europa , antes del nazismo. Tengo una familia con raices judias , parte aquí y otra en Israel . Me considero agnóstico , y en nuestra casa se celebran Pesaj , Roch Ha Shaná e Iom Kippur . Cuando me autocalifico de agnóstico es mi rechazo a aceptar una figura divina.Estoy preocupado por la aparición antisemita en los dirigentes políticos Argentinos , y de muchos paises de América Latina.Así que te convoco a que iniciemos un permanente intercambio , entre México y Argentina . Jag Sameaj Pesaj . Lito
Hola Samanta
Soy Saúl Kava hijo de sobrevivientes del holocausto.
Te felicito por tu labor de transmitir estás historias
a la siguientes generaciones.
El vivir como niño en muchas ocasiones la irritación y la intolerancia de mis padres era difícil hasta que comprendí
la Conspiración del Silencio que existía en mi casa para no transmitir ese dolor a sus hijos..
No fue hasta que mí madre me contó los horrores que vivieron
Y esto cambió mi vida, cada vez me fui involucrando más y más.
Creo que es muy importante transmitirlo a las siguientes generaciones para que estás historias se vuelvan a repetir.
Hola buenos dias vengo de una familia Judia por parte de mis abuelos que llegaron a la republica dominicana en busca de libertad en el 1938, mi abuelo nacio en la ciudad de Jasrico Israel y muy joven juntos a otro hermano salieron a Alemania y por la misericordia de Adonai Dios de Israel pudieron escapar a la republica dominicana. Desde muy niño he sentido ese gran amor por mi segunda patria Israel, puedo hablar hebreo pero no lo escribo, pero si hemos mantenidos la costumbre y nuestra cultura y sobre todo guardamos El Shabbat.
Hola Lererke Maia ! hola Isaac !
ese horario para el Zoom es algo dificil para
los que trabajamos casi todo el día .
Me hubiera gustado intervenir y preguntar
cosas a la experta en Iddish !
Porfa Issac luego pasa un resumen en el
Diario Judío .com .
Gracias .
Felicidades !
Hola Samanta , soy Lito Chachhi , de Argentina , acabo de llenar mi pedido de adherirme a recibir el Diario Judio, y me atrajo tu comentario . Mis abuelos eran judios, yo tambien lo soy , y vinieron a estas tierras escapando de las atrocidades que se cometían en Europa , antes del nazismo. Tengo una familia con raices judias , parte aquí y otra en Israel . Me considero agnóstico , y en nuestra casa se celebran Pesaj , Roch Ha Shaná e Iom Kippur . Cuando me autocalifico de agnóstico es mi rechazo a aceptar una figura divina.Estoy preocupado por la aparición antisemita en los dirigentes políticos Argentinos , y de muchos paises de América Latina.Así que te convoco a que iniciemos un permanente intercambio , entre México y Argentina . Jag Sameaj Pesaj . Lito
Hola Samanta
Soy Saúl Kava hijo de sobrevivientes del holocausto.
Te felicito por tu labor de transmitir estás historias
a la siguientes generaciones.
El vivir como niño en muchas ocasiones la irritación y la intolerancia de mis padres era difícil hasta que comprendí
la Conspiración del Silencio que existía en mi casa para no transmitir ese dolor a sus hijos..
No fue hasta que mí madre me contó los horrores que vivieron
Y esto cambió mi vida, cada vez me fui involucrando más y más.
Creo que es muy importante transmitirlo a las siguientes generaciones para que estás historias se vuelvan a repetir.
Hola buenos dias vengo de una familia Judia por parte de mis abuelos que llegaron a la republica dominicana en busca de libertad en el 1938, mi abuelo nacio en la ciudad de Jasrico Israel y muy joven juntos a otro hermano salieron a Alemania y por la misericordia de Adonai Dios de Israel pudieron escapar a la republica dominicana. Desde muy niño he sentido ese gran amor por mi segunda patria Israel, puedo hablar hebreo pero no lo escribo, pero si hemos mantenidos la costumbre y nuestra cultura y sobre todo guardamos El Shabbat.
Hola Lererke Maia ! hola Isaac !
ese horario para el Zoom es algo dificil para
los que trabajamos casi todo el día .
Me hubiera gustado intervenir y preguntar
cosas a la experta en Iddish !
Porfa Issac luego pasa un resumen en el
Diario Judío .com .
Gracias .
Felicidades !
Emilio Srougo .