Schlesinger, primer mexicano finalista para la Latin America Education Medal

Leo Schlesinger es el primer mexicano nombrado finalista para la Latin America Education Medal Por:
- - Visto 232 veces

Fundado por T4 Education y HP en alianza, este nuevo galardón se otorga a líderes destacados que hayan demostrado impacto, liderazgo y vocación en el campo de la educación.

Leo Schlesinger, de México, ex-CEO de Aliat Universidades, es uno de los diez Finalistas seleccionados para la edición inaugural de la Latin America Education Medal (Medalla de Educación para América Latina), anunciados en el día de hoy. Fundado este año por T4 Education y HP, este nuevo premio se otorgará a un individuo destacado que haya demostrado impacto, liderazgo y vocación en el campo de la educación. Schlesinger fue distinguido entre cientos de postulaciones de líderes en América Latina que recibió T4 Education para este galardón.

La Latin America Education Medal es una de las tres World Education Medals que, junto a la de Asia y Africa, reconocen el trabajo incansable de líderes que están transformando la educación en su país o en toda la región, y busca celebrar y enaltecer sus historias como ejemplos de cambio, para que otros se inspiren a asumir el desafío de transformación que la educación necesita. Hoy, también, se anunciaron los diez finalistas de la Africa Education Medal y de la Asia Education Medal, respectivamente.


Sólo uno de los diez finalistas será coronado ganador de la Latin America Education Medal en octubre, y será invitado a asistir al World Schools Summit, la primera edición de la conferenciaque organiza T4 Education este año en Dubai los días 23 y 24 de noviembre. Además,el ganador gozará del beneficio a nominar a una escuela de su elección para recibir una membresía gratuita al programa Best School To Work de T4 Education, un programa que certifica la cultura y el ambiente escolar de cada escuela, basado en evidencia recolectada a través de encuestas, ofreciendo a las autoridades de escuelas acceso a información detallada sobre su cultura y entorno de trabajo, que promueve el bienestar de sus docentes para atraer y retener talento de primer nivel.

Leo Schlesinger es el ex CEO de Aliat Universidades, un grupo integrado de siete instituciones de educación superior que operan en 27 campus en 13 estados de México, todos respaldados por una plataforma en línea de última generación. Aliat atiende a más de 50,000 estudiantes y ha graduado a más de 250,000 exalumnos. Bajo su liderazgo, Aliat se ha convertido en uno de los sistemas de educación superior privada más grandes de México, enfocándose en brindar educación de calidad y relevante, mejorando la movilidad social y la accesibilidad para comunidades marginadas en todo el país.

Schlesinger ha sido pionero en enfoques de aprendizaje personalizado e intervenciones basadas en evidencias en Aliat Universidades, lo que ha llevado a notables mejoras en el rendimiento estudiantil, la retención y las tasas de graduación. Aliat ha implementado una de las metodologías y tecnologías de aprendizaje adaptativo más extensas del país, resultando en una mejora de más del 25% en los resultados de aprendizaje.

En reconocimiento a sus esfuerzos innovadores, Aliat fue honrado por el IFC/Financial Times como una de las instituciones más innovadoras en 2019, elogiando sus avances en EdTech y su dedicación a brindar oportunidades de educación superior para adultos que trabajan.

Con más de 14 años de experiencia como joven líder global en el Foro Económico Mundial, Schlesinger ha presidido el Consejo de la Agenda Global sobre Sostenibilidad. También es miembro de la Organización de Jóvenes Presidentes (YPO) en México y presidió el capítulo de la Ciudad de México. Además, se desempeñó como Vicepresidente de la Junta en la American School Foundation y ha sido asesor de muchas EdTechs en América Latina. Recientemente, fue nombrado miembro de la Junta de Síndicos de la Universidad de Londres, que supervisa algunas de las universidades más distinguidas del Reino Unido, incluyendo la London School of Economics, London Business School, King’s College y UCL, entre otras.

Los reconocimientos de Schlesinger incluyen haber sido nombrado CEO Internacional Sostenible del Año por YPO en 2012 y Joven Líder Global por el Foro Económico Mundial en 2010. También fundó la comunidad Global Shapers del Foro Económico Mundial en México.

Impulsado por una pasión por el desarrollo personal, Schlesinger es autor de “Mi Mejor Yo”, publicado por Pearson en 2018, que ha vendido más de 95,000 copias. Todos los ingresos fueron donados como becas para estudiantes de educación superior desfavorecidos. Su modelo de desarrollo personal se utiliza en universidades para empoderar a los estudiantes a convertirse en mejores ciudadanos, profesionales y seres humanos.

Mayank Dhingra, Senior Education Business Leader en HP, dijo:

“Felicidades a Leo Schlesinger de México por ser nombrado Finalista para la Latin America Education Medal 2024. Su pasión y dedicación a la transformación de la educación inspirarán a muchos otros a seguir sus pasos en la construcción de un mundo donde todos disfruten de una educación de calidad.”

“HP tiene el objetivo de acelerar la equidad digital para 150 millones de personas en todo el mundo para 2030. Sólo uniéndonos entre organizaciones de la sociedad civil, gobierno, educadores y el sector privado podemos lograr avances significativos en el sistema educativo. La ‘Latin America Education Medal’ reúne a líderes que están haciendo una diferencia, cuyo trabajo debemos conocer todos si el mundo quiere alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030”

Vikas Pota, Fundador y CEO de T4 Education, dijo:

 “La ‘Latin America Education Medal’ honra a los agentes de cambio en los lugares donde más se necesita. Donde las brechas de aprendizaje persisten obstinadamente y donde las desigualdades profundas continúan.

 “Para enfrentar estos desafíos y desbloquear el futuro del continente, debemos construir una comunidad de líderes que reúna a diversos sectores de la sociedad comprometidos con la transformación educativa. Líderes como Leo Schlesinger. América Latina y el mundo tienen mucho que aprender de tu historia inspiradora y de tu contribución esencial para la próxima generación.”

 Los finalistas para la Latin America Education Medal 2024 son:

 Arturo Condo, Presidente, Universidad Earth, Costa Rica

  • Darío Álvarez Klar, Fundador y CEO, Red Educativa Itínere, Argentina
  • Freddy Vega, CEO y Fundador, Platzi, Colombia
  • Jair Ribeiro, Presidente, Parceiros da Educação (Partners in Education), Brasil
  • Juan Pablo Mena, CEO, uPlanner, Chile
  • Leo Schlesinger, Ex CEO, Aliat Universidades, México
  • Marcela Suárez, Directora de Proyectos, Escuela Johannes Kepler, Ecuador
  • María Victoria Varela, Subdirectora y Profesora de Educación Especial, Escuela N°240 “Paul Harris”, Uruguay
  • Tatiana Klix, Directora Ejecutiva, Porvir, Brasil
  • Verónica Cabezas, Directora Ejecutiva, Elige Educar, Chile

unnamed 36

 Las nominaciones para la Latin America Education Medal abrieron en febrero de 2024 para individuos que trabajan para mejorar la educación preescolar, K-12, vocacional y universitaria. Estos candidatos pueden ser educadores o líderes escolares, líderes de la sociedad civil, servidores públicos, funcionarios gubernamentales, líderes políticos, emprendedores, líderes empresariales o especialistas en tecnología.

La Latin America Education Medal es una de las tres World Education Medals establecida por T4 Education and HP.  Además de la Medalla de Educación para África, que se otorga desde 2022, y la Medalla de Educación para Asia, que se lanzó este año junto a la de América Latina.

El ganador será anunciado en Octubre. Los candidatos van a ser evaluados por un jurado de expertos en base a los criterios de evaluación establecidos.

SOBRE T4 EDUCATION:

Creemos que todos los niños en todas partes merecen una educación de calidad. Estamos construyendo la comunidad más grande del mundo de maestros y escuelas para lograr esto. Juntos. Nuestra plataforma de medios digitales brinda oportunidades para que educadores establezcan redes, colaboren, compartan buenas prácticas y apoyen los esfuerzos de cada uno para mejorar el aprendizaje y la cultura escolar. Trabajamos para amplificar las voces de los maestros porque el mundo que queremos ver solo se construirá escuchando a quienes están día a día en las aulas.

Nuestra comunidad global de más de 200.000 maestros y nuestra plataforma de medios digitales son a su vez un medio para que organizaciones de todo el mundo lleven a cabo iniciativas para contribuir al desarrollo de soluciones para enfrentar los desafíos de nuestra sociedad a través de la educación como herramienta transformadora. Diseñamos premios y competiciones a medida, a través de los cuales, buscamos capturar el ingenio de estudiantes, maestros, y de la comunidad educativa en general en el desarrollo de soluciones a los problemas que nuestro mundo enfrenta hoy.

Acerca de Central de Noticias Diario Judío

Noticias, Reportajes, Cobertura de Eventos por nuestro staff editorial, así como artículos recibidos por la redacción para ser republicados en este medio.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: