Rodrigo Sigal Sefchovich Medalla Bellas Artes 2024

Foto: Rodrigo Sigal Sefchovich, compositor de música electroacústica. Fotos: Cortesía Rodrigo Sigal. Por:
- - Visto 250 veces
Judíos destacados en México

Rodrigo Sigal Sefchovich: Imaginar sonidos que no existen

El mundo puede ser sólo sonoro. Debemos entender que lo que oímos no tiene que ser siempre el soundtrack de lo que vemos. Hay que atrevernos a cerrar los ojos y sólo escuchar”, afirma en entrevista con Excélsior el compositor de música electroacústica Rodrigo Sigal Sefchovich (1971).

unnamed 98


El creador mexicano agrega que “lo interesante de esta música es que ofrece la oportunidad de descubrirla con cuidado, como descubrirías un libro, pero debes estar con la cabeza ahí”.

Dice que para él escuchar se convierte en un proceso creativo. “La tecnología te permite tomar todos los sonidos que nos rodean y diseñar los sonidos que te imaginas, que no existen. Me dio la oportunidad de inventar universos y presentar de otra manera los que ya existen”, añade.

Con 30 años de trayectoria, el fundador y director del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras de Morelia, del festival Visiones Sonoras, que cumple 20 años, y de la revista Ideas Sónicas recibirá el 17 de septiembre la Medalla Bellas Artes 2024 por su labor no sólo como autor, sino también como educador y gestor cultural, a las 12:00 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

Mi vida ha sido en tres bandas: la línea creativa, que tiene que ver con mi trabajo como compositor; y que, conectado con las tecnologías, descubrí el lado de la investigación, la educación y la gestión cultural”, indica.

El licenciado en Música por el Centro de Investigación y Estudios Musicales destaca el valor de escuchar. “Estamos bombardeados por música todo el tiempo, en el autobús, en el restaurante. Estamos acostumbrados a decir su letra, a bailarla, pero no a escucharla. La constante es que la música está atrás de nosotros mientras hacemos otra cosa. Pero hay muchas músicas que no pueden funcionar si no tiene el 100% de la atención de las personas”.

Aclara que llegó a la música por las computadoras, y no a las computadoras por la música. “Empecé a componer cuando ya estaba muy interesado en la tecnología. Y, cuando me di cuenta que se podían combinar, descubrí lo que quería hacer”.

El doctor en Composición Electroacústica por la Universidad de la Ciudad de Londres considera que se inició como compositor hacia 1994, cuando pudo grabar su primer disco. “Toda la vida me he dedicado a componer música para computadora e instrumentos orquestales. He trabajado con los sonidos de la naturaleza, de la Selva Lacandona, de las zonas arqueológicas; pero también grabaciones de sonidos urbanos.

Y he tenido la fortuna de componer para intérpretes que me piden una obra, que sé que la tocarán. Para descubrir al instrumento necesitas al intérprete. Hace 25 años que compongo para el flautista Alejandro Escuer y tenemos un dúo que se llama Lumínico. Mi catálogo está conectado con mi agenda de amigos”, expresa.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: