Documental: “Historia De La Comunidad Judía En México”
2009, Clío TV
México
Producción: Enrique Krauze
Realización: Juan Prieto
Guión e investigación: Daniela Gleizer
Ésta extraordinaria serie documental producida por Enrique Krauze para la televisión bajo el sello de ClíoTV consta de cuatro capítulos dedicados a diferentes etapas y aspectos de la vida y presencia judía en México. Contiene material de archivo único en México, así como entrevistas exclusivas.
Capítulo I: Tiempo de Esperanza
Este programa aborda la historia de la presencia judía en México, los comienzos de su institucionalización y estructuración en las primeras décadas del siglo XX, así como la fuerte inmigración judía que llegó al país durante los años 1924-1929. A través de las voces de los protagonistas de ésta época, así como las de algunos de sus descendientes, se rememora la historia del encuentro entre los inmigrantes judíos y la sociedad mexicana.
Capítulo II: A la sombra del Holocausto
En este programa se relata la historia de la comunidad judía desde comienzos de la década de los treinta hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial. Se aborda tanto el contexto nacional como el complejo escenario internacional, particularmente en relación al nazismo y al Holocausto. Se retrata el nacimiento de algunas de las instituciones judías más representativas (la Cámara Israelita de Industria y Comercio, el Banco Mercantil, la B´nei B´rith, el Comité Central Israelita de México) así como el papel que desempeñaron durante dicho período.
Acerca de Clío TV
Clío TV, casa productora de documentales históricos, que tiene por objetivo poner al alcance de todos, los acontecimientos más importantes que ha vivido México a lo largo de su historia.
Por más de doce años ininterrumpidos y bajo la dirección de Enrique Krauze, Clío ha llevado a los hogares de México a través de Televisa, más de 300 programas sobre la historia de México. Sus series México Siglo XX,México Nuevo Siglo, Héroes de Carne y Hueso, Clío en el Bicentenario y Hazaña el deporte vive han recibido múltiples premios nacionales, y la consulta de sus documentales se ha vuelto indispensable.
Los personajes de la historia y de la política, las figuras del deporte, los temas sociales, económicos y culturales, las artes, los medios de comunicación, los directores de cine, los actores y cantantes del mundo del espectáculo y las empresas, son algunos de los temas que ocupan a Clío TV y que conforman un gran acervo de memoria rescatada e historia de nuestro presente: una verdadera Videoteca de México como patrimonio de las generaciones presentes y futuras.
Con tres horarios de transmisión semanales, los documentales de Clío TV llegan a numerosas audiencias a través de la televisión abierta mexicana por los canales 2, 4 y 5 de Televisa desde hace 12 años.