Comunicación Kehilá
En una muy nutrida asistencia en la Yavne, gracias al esfuerzo de Keren Kayemet Leisarel y la Kehilá Ashkenazí tuvimos oportunidad de escuchar y conocer a un gran activista y educador israelí-estadounidense, Shai Davidai, que se ha destacado por su trabajo en la lucha contra el antisemitismo en los campus universitarios.
En tan importante evento, tomaron la palabra el MBA. Ricardo Mischne, Presidente de la Mesa Directiva de KKL, así como el Lic. Mauricio Bicas, Presidente de la Kehilá Ashkenazí de México quien comentó acerca del objetivo de la plática que fue el reflexionar sobre un tema profundamente alarmante y doloroso. Desde el trágico ataque del 7 de octubre, en el que Israel ha enfrentado una dura guerra en defensa de su población civil. Sin embargo, las consecuencias de este conflicto no se han limitado a los frentes militares. “Hemos sido testigos de un resurgimiento del antisemitismo que ha permeado en espacios inesperados, incluyendo las universidades, lugares tradicionalmente dedicados al diálogo, la razón y el avance del conocimiento”, dijo Mauricio Bicas.
“Particularmente en los Estados Unidos, continuó el Presidente de la Kehilá, el antisemitismo ha tenido una presencia histórica, los judíos han enfrentado discriminación en diferentes ámbitos, a pesar de que las comunidades han logrado integrarse ocupando incluso un lugar prominente en la vida nacional. Es especialmente llamativo, y profundamente preocupante, que los campus universitarios, donde los judíos históricamente han contribuido con un afán inquebrantable por el conocimiento, el avance científico y las artes, se hayan convertido en escenarios de violencia y hostigamiento. Las comunidades judías en todo el mundo han dejado una huella indeleble en estos espacios, no solo como estudiantes y académicos, sino como innovadores en disciplinas que han beneficiado a toda la humanidad. Y, sin embargo, hoy en día, muchos de ellos enfrentan amenazas y agresiones por parte de grupos pro-palestinos influenciados por la maquinaria mediática del odio a Israel y al judaísmo mundial”.
Shai Davidai, profesor de la Universidad de Columbia, ha destacado en sus ponencias y en su labor, que el manejo del conflicto entre Israel y Gaza en los campus universitarios de Estados Unidos, particularmente en Columbia, está marcado por un aumento en el antisemitismo y la polarización política. Argumenta que las universidades han permitido que se celebren manifestaciones que glorifican ataques terroristas, algo que considera inaceptable y un peligro para los estudiantes judíos.
Davidai criticó abiertamente a las autoridades universitarias por no condenar enérgicamente las expresiones que apoyan a grupos como Hamás y por no proteger adecuadamente a los estudiantes judíos. También subrayó que, mientras las universidades permiten estas expresiones de odio y un ambiente hostil hacia estudiantes judíos en un acto de traición a los valores de inclusión y seguridad que debe de estar garantizada en los campus universitarios.
El profesor Davidai compara estas manifestaciones con actos que serían impensables e inaceptables en otros contextos, como celebraciones del KKK o ISIS, destacando una aparente doble moral en la gestión de la libertad de expresión en los espacios académicos. Los líderes universitarios nunca condenaron estos actos de clara actividad de odio y miedo.
El diálogo de esa noche sirvió para conocer con detalle el terrible fenómeno sobre el impacto de la desinformación y el fanatismo en estos espacios que deberían ser baluartes de respeto, diversidad y libertad intelectual.
Artículos Relacionados: