Susana Alexander es reconocida como una de las figuras más importantes dentro del mundo artístico y cultural de México.
Su participación en la televisión en innumerables teleteatros, programas culturales, telenovelas y cápsulas de poesía; así como sus actuaciones memorables en el teatro tanto clásico como contemporáneo y su incansable labor dentro de la educación impartiendo talleres para maestros y actuando en las más recónditas escuelas de todo el país, ha hecho que Susana Alexander sea considerada una artista única y muy querida por el pueblo mexicano.
Ha recibido reconocimientos por parte de la crítica especializada: Premio a la Mejor Actuación Juvenil por la obra "Aquelarre" (1972), Premio por la Dirección de la obra "El Primero" (1977), Premio a la Mejor Actuación Femenina por la obra "Las memorias de Raquel" (1979), Premio a la Mejor Actuación Femenina en Comedia por la obra "Las Dos Camelias" (1993).
En 1960 inicia su carrera teatral con la obra "Variaciones para cinco dedos" bajo la dirección de José Luis Ibáñez. A partir de entonces ha participado en más de 80 obras y espectáculos teatrales recorriendo desde el repertorio clásico: "Hamlet" (1968 en el papel de Ofelia), "Electra" de Eurípides (1976 como Electra). "Yerma" de Federico García Lorca, "Peer Gynt" de Ibsen, "La verdad sospechosa" de Juan Luis Alarcón, hasta el repertorio contemporáneo universal: "Las cuatro estaciones de Arnold Westker", "No tengo, no pago" de Darío Fo, "Buenas noches mamá" Marsha Norman, "Yo madre, yo hija" Loleh Bellon, "Las criadas" de Jean Genet.
Por otra parte, con sus espectáculos unipersonales "Si me permiten hablar", "Susana Alexander en Des-concierto", "Suya, afectuosamente", obtiene el reconocimiento de todo el país, ya que viaja con ellos por toda la República Mexicana. En el extranjero participa en varios festivales como: el Festival Internacional de Edimburgo (1978), el Festival Latinoamericano en Nueva York (1985), el Festival en Caracas, Venezuela (1982), el Festival Latinoamericano en Brasilia, Brasil (1988), y a las universidades del sur de los Estados Unidos desde California hasta Texas.
Desde 1995 a 1997 protagonizó y produjo la exitosa obra "Yo soy una buena Madre Judía" de Dan Greenburg, adaptación de Gerald Huillier. En 1998 y 1999 protagonizó y produjo "Pepe y Valentina" (Shirley Valentine) de Willy Russell.
En el 2000 produjo y actuó en "Punto y coma" (Wit) de Margaret Edson. (Desde Diciembre del 2001 ha participado en la exitosa puesta en escena "Los Monólogos de la Vagina" de Eve Ensler). En el 2002 produjo, actuó y dirigió una nueva versión de la Madre Judía escrita por ella titulada "La Madre Judía No.2". En ese mismo año también produjo, actuó y dirigió "El Principito" de Antoine de Saint-Exupéry en funciones de matinée para un público infantil.
En 2003 inició una gran gira por todo el país recorriendo los bachilleres, tecnológicos, normales y universidades del país con un nuevo espectáculo didáctico titulado "A la maestra le gusta el profe Juan" en apoyo a los programas literarios de estas instituciones educativas. También participó en la obra "Exonerados" de Jessica Blank y Erik Jensen, bajo la dirección de Gerardo González.
Desde 2004 hasta Junio de 2006 se presentó en el Teatro Rafael Solana y en el Teatro San Rafael en la ciudad de México con la puesta en escena de "Yo madre, yo hija" de Loleh Bellon, obra con más de 600 representaciones. En ese mismo año se presenta en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM en la conferencia ¿Y después de la Carrera qué?. Asimismo recibe el reconocimiento "Laurel de Oro" a la calidad México-España que otorga la Fundación Same Out Group de Barcelona.
En 2004, 2005 y lo que va del 2006 sigue participando en congresos, convenciones, Ferias del Libro, Festivales y Semanas Culturales con su espectáculo "Las mujeres no tenemos llenadero". Con dicho espectáculo se ha presentado con un éxito rotundo tanto en la República Mexicana como en el extranjero. En 2004 se presentó en MEXICAN FINE ARTS CENTER MUSEUM de Chicago y en el 2005 en El Museo del Barrio en Nueva York.
En Septiembre de 2005 recibe en Nueva York el Premio HOLA en la categoría Outstanding Solo Performance por el espectáculo "Las mujeres no tenemos llenadero". En ese mismo año recibe el Premio BRAVO como "La Mejor Actriz" otorgado por la Asociación de Críticos y Periodistas de Teatro (ACPT) por la obra "Yo madre, yo hija". En Diciembre de 2005 recibe el premio ITI y la Choca de Oro como "Mejor Actriz".
En Enero de 2006 rompe récord teatral al cumplir 500 representaciones de la obra "Yo madre, yo hija" y lo celebra junto a la actriz Carmen Montejo. En mayo de 2006 recibe el premio Extraordinario ACE 2006 de Teatro otorgado por la Asociación de Cronistas de Espectáculos de Nueva York en reconocimiento de su notable trabajo por el espectáculo "Las mujeres no tenemos llenadero".