Breves de las Artes. 12 de Agosto de 2014

Por:
- - Visto 242 veces

INBA. 12 DE JULIO DE 2014.1

Continúa el ciclo “Enter, cuando la tecnología entra a la danza”

  • Desconfiguraciones es la propuesta escénica de Alicia Sánchez
  • Se presentará en el Teatro de Danza del 14 al 17 de agosto
  • La obra busca la empatía con el otro

Más que una obra es un trabajo de estudio, en el que existe una propuesta multimedia enfocada hacia lo visual, sonoro y los datos que puede llegar a generar un dispositivo tecnológico que registra la tensión muscular, es la forma en que se desarrolla la coreografía Desconfiguraciones, que además permite la interacción con el público.


Los espectadores tendrán oportunidad de utilizar dispositivos que producen datos que se transforman en diferentes gráficos para un biosensor; no son efectos que provienen del cuerpo, son datos que generan visualidad y sonoridad.

Es invitar a una experiencia, más que a un espectáculo de danza, afirma la coreógrafa Alicia Sánchez, quien al lado de Minerva Hernández crearon Desconfiguraciones, que se presentará en el Teatro de la Danza del Centro Cultural del Bosque, como parte del ciclo “Enter, cuando la tecnología entra a la danza”.

“Son dos performances en el escenario, que más allá de bailar o interpretar una coreografía, interactúan desde la acción que se desarrolla en vivo, por lo que no sabemos qué va a pasar”, dijo Alicia Sánchez, al tiempo que comentó que la Coordinación Nacional de Danza pretende con este ciclo dar espacio a quienes investigan las tecnologías aplicadas a las artes.

La obra no presenta una narrativa, ya que desde un dispositivo se produce un momento escénico que en cada ocasión será diferente, pues los humanos cambiamos constantemente, y aunque se repita un mismo movimiento, las condiciones no siempre serán las mismas.

El objetivo de Desconfiguraciones es la empatía y la alteridad; al respecto, Minerva Hernández se pregunta qué significa la empatía, y señala que en la actualidad nos comportamos  como agentes que transitan ensimismados en una incapacidad de conexión con el otro.

Alicia Sánchez y Minerva Hernández han realizado investigación sobre el tema de la empatía y sus posibles vinculaciones con las nuevas tecnología a partir de interfaces biofísicas, las cuales son desarrolladas por Antonio Isaac Gómez, quien pone en consideración factores internos y externos, visibles o imperceptibles, por medio de los datos que arroja el pulso cardiaco, la vibración celular, la temperatura y el movimiento de pupilas, para traducirlos a paisajes sonoros, en cinematografía y detonadores de gráfica digital. Héctor Cruz se incorporó a la propuesta videográfica con la integración de telefonía móvil para la escena.

 Participan también Luis Villanueva y Aladino Blanca, quienes vincularán cuerpo-acción-imagen-sonoridad con las interfaces biofísicas que transforman el continuum de energía vital, al dislocar el cuerpo, el sonido y la luz.

“La pieza sugiere una confrontación con el otro, ya que nos expone como usuarios condicionados a lo visible, limitando así nuestra percepción al prescindir del tête-à-tête que nos enfrenta a la vibración con el otro. De ahí surge la pregunta sobre cómo reconfigurarnos en un mundo que está cada vez más habitado por la virtualidad”, concluyó Minerva Hernández.

En esta obra de la compañía Asyc/Teatro del Movimiento, en la que Alicia Sánchez es directora y coreógrafa, Minerva Hernández, directora visual y artista multimedia, participan  Antonio Isaac Gómez, compositor desde la ciencia aplicada a la docencia y a las artes vivas, y Héctor Cruz, artista multimedia, que trabaja la imagen con nuevas herramientas para la escena.

Desconfiguraciones estará en escena en el Teatro de la Danza, el jueves 14 y viernes 15 a las 20:00 horas, el sábado 16 a las 19:00 y el domingo 17 de agosto a las 18:00 horas.

 

Alberto Cruzprieto tocará en el IPN y en  la Universidad

del Claustro de Sor Juana

  • Tocará obras de Frédéric Chopin, Gabriel Fauré, Olivier Messiaen, George Gershwin y Alberto Ginastera

El pianista mexicano Alberto Cruzprieto, reconocido en los escenarios más importantes del mundo por su depurada técnica, ofrecerá dos conciertos en la Ciudad de México. El primero, el viernes 15 de agosto, en el  Auditorio Arturo Rosenblueth del Cinvestav, y el segundo, el miércoles 27 de agosto, en el  Auditorio Divino Narciso de la Universidad del Claustro de Sor Juana.

En ambas presentaciones, que forman parte de los Conciertos de Bellas Artes, el artista, calificado por los conocedores  como poseedor de un repertorio ecléctico y poco común, interpretará las obras  de Frédéric Chopin, Nocturno núm. 11 op. 37 núm. 1,   Nocturno núm. 1 op. 9 núm. 1, y Larghetto del Concierto núm. 2 op. 21  (Transcripción de Earl Wild). De Gabriel Fauré tocará Barcarola núm. 4 op. 44, Barcarola núm. 1 op. 26, y Barcarola núm. 3 op. 42.

En la segunda parte de los conciertos, el pianista, quien ha desarrollado su carrera profesional comprometido con la difusión de la música bien ejecutada, interpretará los fragmentos II Regard de l’étoile y XIII Noël de la obra Vingt regards sur l’Enfant-Jésus de Olivier Messiaen; y los fragmentos The Man I Love,  Jasbo Brown’s Blues – Fascinating Rhythm y Liza, de Seven Virtuoso Etudes de George Gershwin. El concierto finalizará con la ejecución de Sonata I de Alberto Ginastera.

La música de cámara ha sido el principal ámbito de trabajo de Alberto Cruzprieto y su nombramiento como Concertista de Bellas Artes le ha  permitido dedicar parte de su tiempo a ejecutar no solo las grandes obras para piano sino  también promover composiciones que han sido injustamente olvidadas.

Participó, por ejemplo, en los programas musicales organizados en torno a la magna exposición: México, esplendor de treinta siglos, realizada en Nueva York y en San Antonio, Texas; en la Feria del libro de Frankfurt; en la edición dedicada a México, en la Expo Internacional de Sevilla, así como en la edición de Europalia, realizada en Bélgica.

Otro de sus campos favoritos de acción es la música contemporánea, ha contribuido a la difusión de la música de nuestro siglo y a las propuestas de música nueva para el piano. En 1992 grabó el Concierto para piano y orquesta de Stravinsky con la Camerata, dirigida por Eduardo Mata, y un disco más producido en Londres con la mezzosoprano mexicana Encarnación Vázquez. Recibió en 1990 la beca del FONCA.

Alberto Cruzprieto ha presentado numerosos recitales en México, Finlandia, Alemania, Egipto, Irlanda, Holanda, Escocia, Inglaterra, Francia, Estados Unidos, Canadá, Polonia, Bélgica, Hungría, Colombia, España, El Salvador y Austria.

El viernes 15 de agosto, en  el Auditorio Arturo Rosenblueth del Cinvestav, el  concierto será a las 17:00 horas, en tanto, el miércoles 27 de agosto, en el Auditorio Divino Narciso de la Universidad del Claustro de Sor Juana la cita es a las 19:00 horas.

 

 

Dos muestras en el MUNAE surgieron a partir de la revisión

curatorial de su acervo

  • Nociones, variantes y procesos y Desplazamientos se exhiben como parte del Programa Nacional de Verano, hasta el 24 de agosto
  • Incluyen piezas de José Guadalupe Posada, Leopoldo Méndez, Alfredo Zalce, Vita Castro, José Chávez Morado, Francisco Moreno Capdevila, Mariana Yampolsky, Mathias Goeritz y Arnold Belkin, entre otros artistas

A partir de la apertura del Museo Nacional de la Estampa (MUNAE) en 1986, la conformación e incremento de su colección se fundamenta primordialmente en la correlación que mantiene con la disciplina artística que sustenta su vocación institucional, más allá de márgenes geográficos, históricos y estilísticos.

En este acervo se advierte la presencia de múltiples técnicas, soportes y temáticas identificados con la producción gráfica; originales, estampas únicas o ediciones completas, así como planchas o matrices realizados en diversos materiales.

Las particularidades de la colección posibilitan la diversificación de perspectivas disciplinarias para su investigación y de los modelos para su revisión curatorial. La muestra Nociones, variantes y procesos, concebida como medio de inducción a la gráfica, se presenta a partir de un estudio comparativo, así como del establecimiento de una serie de conceptos propios de la historia del arte, nociones y categorías que permiten problematizar la naturaleza de esta colección y de la estampa como disciplina artística.

Por otra parte, Desplazamientos parte del concepto de tránsito como acción de apropiación y vivencia del espacio urbano. El espacio y el tiempo son las categorías dimensionales que determinan nuestra vida como habitantes de la gran urbe: la ciudad es ese lugar que creamos, transformamos, representamos y simbolizamos cotidianamente, por el que nos desplazamos. Los tránsitos temporales –el día y la noche– y espaciales –público y privado– son acciones rutinarias pero representativas de nuestra condición humana y social como habitantes citadinos.

Ambas muestras se exhiben como parte del Programa Nacional de Verano, hasta el 24 de agosto. Incluyen piezas de José Guadalupe Posada, Leopoldo Méndez, Manuel Manilla, Alberto Beltrán, Alfredo Zalce, Vita Castro, José Chávez Morado, Francisco Dosamantes, Francisco Moreno Capdevila, Mariana Yampolsky, Mathias Goeritz y Arnold Belkin, entre otros artistas visuales.

 

 

Dedican “Protagonistas de la literatura” a Martí Soler

  • Domingo 17 de agosto, a las 12:00 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
  • “Es un editor de la vieja escuela consagrado a esa ‘religión secular’ cuyo nombre debemos escribir con mayúsculas: El Trabajo Bien Hecho”, David Huerta

Martí Soler ocupa un sitio histórico en la edición de libros en México. Con apego al estilo clásico y con grandes maestros, comenzó a escribir su historia en nuestro país hace más de cincuenta años. Desde entonces, se ha prodigado también como poeta, traductor y maestro para las nuevas generaciones, dado su vasto conocimiento y sencillez para compartirlo.

Martí Soler, con dos años cursados en la Facultad de Arquitectura, porque en aquellos años no había escuelas de diseño, incursionó en la edición de libros. Así, bajo la enseñanza del holandés Alexandre Alphonse Marius Stols, y los editores Joaquín Díez-Canedo y Arnaldo Orfila, la carrera de este hombre de origen catalán, que inició como técnico editorial y secretario de producción, tomó la dirección hacia la excelencia.

Por su reconocida trayectoria, que le hizo merecedor de la Condecoración de la Orden Mexicana del Águila Azteca en el grado de Insignia en 2006, entre otros reconocimientos, este domingo 17 de agosto, a las 12:00 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes,  el Instituto Nacional de Bellas Artes organiza una sesión de Protagonistas de la literatura, dedicado a Martí Soler, quien estará acompañado de David Huerta.

Cuestionado sobre el papel que ocupa Martí Soler en la historia de los editores en México, David Huerta destaca que se trata de un personaje central, cuya característica es el trabajo bien hecho.

“Ocupa un lugar central. Es un editor de la vieja escuela consagrado a esa ‘religión secular’ cuyo nombre debemos escribir con mayúsculas: El Trabajo Bien Hecho. Por esa razón, no nada más en la historia de los ‘editores en México’ hay que considerar a Martí Soler como una figura destacada; para mí, es fundamentalmente un poeta. Y además es traductor, maestro, conversador, músico, viajero, naturalista, hombre sabio, hombre de grandes conocimientos. Es, en fin, un hombre al que admiramos muchos lectores y escritores en México. Yo lo considero una especie de hermano mayor de quien mucho he aprendido, aunque mis fallas en tantos terrenos no deben reprochársele de ninguna manera”, expresó Huerta.

Con ocasión de la sesión “El Libro y sus secretos” celebrada el 10 de julio de 2013 en la Capilla Alfonsina en la Ciudad de México, Martí Soler compartió que tuvo la oportunidad de experimentar en nuevos terrenos y aprender acerca del mundo editorial con las Obras completas de Francisco Hernández, porque pudo incursionar por vez primera en el campo de la paleografía, de la mano de profesionales de la materia, quienes tenían la misión de transcribir los manuscritos para su publicación. Consideró que ese trabajo lo forjó como editor, al igual el libro de Nueva crónica y buen gobierno de Felipe Guaman Poma de Ayala, que fue uno de los primeros en despertar su interés.

Pero también en aquella sesión de “El libro y sus secretos”, Martí Soler vio hacia el futuro. Reconoció los nuevos tiempos que vive la industria editorial, y recordó a los asistentes que el libro como objeto no ha dejado de evolucionar desde sus orígenes, destacando que lo importante son los contenidos, tarea que los editores tratan de puntualizar, y finalmente que el libro como objeto de conocimiento, seguirá, sea en papel o en bytes.

Actualmente y en medio de la convergencia tecnológica, que sigue impulsando la edición de libros electrónicos, David Huerta expresa que de nosotros depende que el ejemplo de Martí Soler permanezca o se esfume.

“La respuesta a esta segunda pregunta tiene que ver con lo que ya dije. No creo que llegue el momento en que desaparezcan los libros en papel; la tecnobarbarie puede llegar muy lejos, pero no tanto —además de que hay muchos lados en ese mundo que el propio Martí aprecia mucho, creo. De nosotros depende que el ejemplo de gente como Martí Soler permanezca o se esfume; en lo que de mí dependa, trataré de que conservemos siempre sus enseñanzas. Da un poco de pena saber que ese patrimonio intelectual, espiritual y aun técnico esté amenazado por tantos amagos de destrucción”, agregó Huerta.

La labor de Martí Soler ha dado lustre al Fondo de Cultura Económica, así como también a la Universidad Nacional Autónoma de México y El Colegio de México. Sin descontar su labor como traductor, tarea que lo ha llevado a diversos congresos de la especialidad, en los que ha dado representación a México.

Por su profuso conocimiento y gran trayectoria, en el año 2013 el Fondo de Cultura Económica lo nombró coordinador de las actividades editoriales para los centenarios de Octavio Paz, Efraín Huerta y José Revueltas, así como para los 80 años del FCE.

Martí Soler nació en Gavà, Barcelona, en 1934. Cursó sus estudios primarios en su ciudad natal, después emigró a México con su familia. En 1959 comenzó a trabajar en el Fondo de Cultura Económica como técnico editorial, y permaneció allí hasta 1966, momento en el que ocupaba el cargo de secretario de producción. Entre 1966 y 1993 fue secretario de producción, gerente de producción, director de ediciones, subdirector general y director ejecutivo de Siglo XXI Editores. En 2003 se reincorporó al Fondo de Cultura Económica como titular de la unidad editorial. En 2007 se hizo cargo de la gerencia de producción y, desde 2009 y hasta muy recientemente, de la generación editorial. Entre las responsabilidades actuales del editor, traductor y poeta catalán están la actualización del catálogo histórico del FCE y la publicación en formato digital de una historia gráfica de la institución.

El 17 de abril de 2006 recibió la Condecoración del Águila Azteca, máximo galardón que el gobierno mexicano otorga a extranjeros que han contribuido al desarrollo del país.

 

La calle de Moneda será recorrida en el ciclo “Visitas literarias”

  • Una de las vías más importantes de toda América
  • Calle que resguarda las instituciones más importantes del continente

Una de las calles más importantes del continente será visitada en Un paseo por Moneda: la calle cuna de la cultura de América, en la que la especialista Ángeles González Gamio llevará al público por los rincones de esta importante vía, el próximo domingo 17 de agosto, a las 10:00 horas, como parte del ciclo “Visitas literarias” que organiza el Instituto Nacional de Bellas Artes, por medio de la Coordinación Nacional de Literatura.

El punto de encuentro es el Patio principal del edificio del Arzobispado, Moneda 4, Centro Histórico, Ciudad de México.Las lecturas recomendadas son: Corazón de piedra, crónicas gozosas de la Ciudad de México, de Ángeles González Gamio (Porrúa); 1554 México 2012, de Eduardo Matos, Vicente Quirarte y Ángeles González Gamio (Planeta); El Libro de mis recuerdos, de Antonio García Cubas (Porrúa).

La calle de Moneda, en el Centro Histórico, albergó las instituciones más importantes de América en el siglo XVI. Durante este paseo los asistentes reconocerán los puntos donde se ubicaron algunos de los recintos culturales más representativos de la ciudad de México, como la Real y Pontificia Universidad de México, fundada en 1551, primera universidad del continente Americano; así como la Casa de la Primera Imprenta de América, ubicada en el número 10 de la calle Licenciado Primo Verdad, esquina con Moneda, donde se instaló el primer taller de imprenta bautizado como Casa de las Campanas.

Ángeles González Gamio apuntó en entrevista previa para la primera edición de este recorrido, que hacia la mitad del siglo XVI, mientras en México ya contábamos con la primera universidad en toda América, así como la primera imprenta y la primera academia de Bellas Artes, en Manhattan “los búfalos todavía seguían pastando”.

Otro de los recintos que se visitarán y de los que se contará su historia, es el Antiguo Palacio del Arzobispado, catalogado como uno de los recintos más antiguos e importantes del México colonial. Esta construcción, hoy museo de la Secretaría de Hacienda, remonta su historia al año de 1530 y es famoso porque en su subsuelo se encontró un monolito prehispánico denominado Piedra de sacrificio gladiatorio.

La Casa de la Moneda también se encuentra dentro de este itinerario, edificio construido para poder guardar toda la maquinaria necesaria para acuñar las monedas circulares con cordón y que hoy se conoce como Museo Nacional de las Culturas. También se visitará la Academia de San Carlos, ubicada en lo que había sido el antiguo Hospital del Amor de Dios, fundado por fray Juan de Zumárraga y donde actualmente se encuentran copias de importantes esculturas como la Venus de Milo.

María de los Ángeles González Gamio (Ciudad de México). Cursó la licenciatura en Derecho por la UNAM. Trabajó en el Instituto Nacional de Antropología e Historia de 2007 a 2009; entre 1995 y 2007 ocupó la Secretaría General del Consejo de la Crónica de la Ciudad de México; fue directora de la revista A pie. Crónicas de la ciudad de México y es colaboradora del diario La Jornada. Es autora y coautora de los libros Charlas de café con Josefa Ortiz de Domínguez (2009), El Palacio Nacional de México (2007), Corazón de piedra, crónicas gozosas de la ciudad de México (2006) y De Tenochtitlan al Siglo XXI (2001), entre otros.

Informes e inscripciones: Coordinación Nacional de Literatura, Brasil 37, Colonia Centro. Susana Sánchez Hernández, de lunes a viernes de 10:00 a 16:00 horas. Costo: $20 pesos por persona. Teléfonos: 5526 0449 y 5526 0219, ext. 223. Correo electrónico: [email protected]

Acerca de eltiojorge.com

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: