La Orquesta Sinfónica “Simón Bolívar” de Venezuela, por Primera Vez en el Auditorio Nacional

Por:
- - Visto 562 veces
  • Bajo la dirección de Diego Matheuz, esta agrupación ofrecerá un concierto el próximo 23 de junio
  • Forma parte del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, creado por José Antonio Abreu
  • El programa musical incluye obras de Carlos Chávez y Gustav Mahler

 

DUDAS Y COMENTARIOS:

Correo: [email protected]


Facebook: JORGE VILLEGAS HERNÁNDEZ

Twitter: @eltiojorge_com

 

La Orquesta Sinfónica Simón Bolívar (OSSB), una de las más destacadas de América Latina, se presentará por primera vez en el magno escenario del Auditorio Nacional el próximo jueves 23 de junio, bajo la batuta de Diego Matheuz.

La Orquesta Sinfónica Simón Bolívar fue creada en 1978 por el músico venezolano José Antonio Abreu y constituye la agrupación cúspide del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, concebido y fundado en 1975 por el mismo Abreu, cuya tarea es el rescate pedagógico, ocupacional y ético de la infancia y la juventud venezolana, mediante la instrucción y la práctica colectiva de la música

La presentación de esta prestigiada agrupación en el foro de espectáculos más importante de América Latina será la oportunidad de escuchar a los 180 jóvenes y virtuosos músicos que la integran, interpretar la Suite Margariteña del compositor venezolano Inocente Carreño (1914), la Sinfonía núm. 2 “Sinfonía india” del compositor mexicano Carlos Chávez (1899 – 1978) y la Sinfonía núm. 1 en Re mayor “Titán” del austriaco Gustav Mahler (1860 – 1911).

Bajo la dirección artística de Gustavo Dudamel, los músicos que forman parte de este ensamble, cuyas edades oscilan entre los 18 y 28 años, nombrados Embajadores de Paz por la UNESCO, han sido entrenados en el Programa Académico Orquestal de la Fundación Musical Simón Bolívar-

Entre los objetivos de esta fundación están la capacitación, prevención y recuperación de los grupos más vulnerables de ese país, a través de la enseñanza de la música. Este modelo pedagógico, artístico y social ha alcanzado tal relevancia, que ha sido replicado en otros países de América Latina.

A casi cuatro décadas de su fundación, la OSSB ha estado bajo la batuta de directores de prestigio internacional como Simon Rattle, Claudio Abbado, Daniel Baremboim, Krzysztof Penderecki, Essa Pekka-Salonen y Lorin Maazel. También  ha acompañado a solistas como Plácido Domingo, Alicia Larrocha, Lazar Berman, Luciano Pavarotti, Montserrat Caballé, Henryk Szeryng, Yehudi Menuhim, Rafael Puyana, Ruggiero Ricci y Chick Corea.

Además de participar en galas, festivales y diversos eventos especiales, la orquesta ha realizado giras por Europa, Asia y América, que incluyen presentaciones en el Royal Hall Festival de Londres, el Palau de la Música de Barcelona, el Anfiteatro de la Sorbona en París, el Bunkamura Orchard Hall de Tokio y el Teatro Colón de Buenos Aires.

El variado repertorio de la OSSB ha ganado popularidad y reconocimiento gracias a las interpretaciones y grabaciones de la orquesta. Entre 1980 y 1981, produjo sus primeros discos y, en la década de los 90, grabó con la compañía Dorian Recordings bajo la batuta de los reconocidos directores Eduardo Mata, Keri-Lynn Wilson, Enrique Diemecke y Maximiano Valdés.

En 2006, la OSSB y la Deutsche Grammophon iniciaron un proyecto que hasta la fecha ha producido siete álbumes con la participación de reconocidos directores como Claudio Abbado y Gustavo Dudamel.

En julio de 2013, la agrupación fue ovacionada durante la Temporada de Ópera de Bogotá, por su mágica y sólida interpretación de Tannhäuser, de Richard Wagner, y de la Novena sinfonía de Ludwig van Beethoven, dirigidas por Gustavo Dudamel y Diego Matheuz, respectivamente.

La Orquesta Sinfónica Simón Bolívar (OSSB), una de las más destacadas de América Latina, se presentará por primera vez en el magno escenario del Auditorio Nacional el próximo jueves 23 de junio, bajo la batuta de Diego Matheuz.

La Orquesta Sinfónica Simón Bolívar fue creada en 1978 por el músico venezolano José Antonio Abreu y constituye la agrupación cúspide del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, concebido y fundado en 1975 por el mismo Abreu, cuya tarea es el rescate pedagógico, ocupacional y ético de la infancia y la juventud venezolana, mediante la instrucción y la práctica colectiva de la música

La presentación de esta prestigiada agrupación en el foro de espectáculos más importante de América Latina será la oportunidad de escuchar a los 180 jóvenes y virtuosos músicos que la integran, interpretar la Suite Margariteña del compositor venezolano Inocente Carreño (1914), la Sinfonía núm. 2 “Sinfonía india” del compositor mexicano Carlos Chávez (1899 – 1978) y la Sinfonía núm. 1 en Re mayor “Titán” del austriaco Gustav Mahler (1860 – 1911).

Bajo la dirección artística de Gustavo Dudamel, los músicos que forman parte de este ensamble, cuyas edades oscilan entre los 18 y 28 años, nombrados Embajadores de Paz por la UNESCO, han sido entrenados en el Programa Académico Orquestal de la Fundación Musical Simón Bolívar-

Entre los objetivos de esta fundación están la capacitación, prevención y recuperación de los grupos más vulnerables de ese país, a través de la enseñanza de la música. Este modelo pedagógico, artístico y social ha alcanzado tal relevancia, que ha sido replicado en otros países de América Latina.

A casi cuatro décadas de su fundación, la OSSB ha estado bajo la batuta de directores de prestigio internacional como Simon Rattle, Claudio Abbado, Daniel Baremboim, Krzysztof Penderecki, Essa Pekka-Salonen y Lorin Maazel. También  ha acompañado a solistas como Plácido Domingo, Alicia Larrocha, Lazar Berman, Luciano Pavarotti, Montserrat Caballé, Henryk Szeryng, Yehudi Menuhim, Rafael Puyana, Ruggiero Ricci y Chick Corea.

Además de participar en galas, festivales y diversos eventos especiales, la orquesta ha realizado giras por Europa, Asia y América, que incluyen presentaciones en el Royal Hall Festival de Londres, el Palau de la Música de Barcelona, el Anfiteatro de la Sorbona en París, el Bunkamura Orchard Hall de Tokio y el Teatro Colón de Buenos Aires.

El variado repertorio de la OSSB ha ganado popularidad y reconocimiento gracias a las interpretaciones y grabaciones de la orquesta. Entre 1980 y 1981, produjo sus primeros discos y, en la década de los 90, grabó con la compañía Dorian Recordings bajo la batuta de los reconocidos directores Eduardo Mata, Keri-Lynn Wilson, Enrique Diemecke y Maximiano Valdés.

En 2006, la OSSB y la Deutsche Grammophon iniciaron un proyecto que hasta la fecha ha producido siete álbumes con la participación de reconocidos directores como Claudio Abbado y Gustavo Dudamel.

En julio de 2013, la agrupación fue ovacionada durante la Temporada de Ópera de Bogotá, por su mágica y sólida interpretación de Tannhäuser, de Richard Wagner, y de la Novena sinfonía de Ludwig van Beethoven, dirigidas por Gustavo Dudamel y Diego Matheuz, respectivamente.

Acerca de Jorge Villegas Hernández

Informador de Cultura y Espectáculos en Freelance para diversos medios escritos, electrónicos y virtuales:Diarios: DIARIO DE MONTERREY, EL MAñANA, EL MEXICANO, DIARIO RED DE MÉXICO.Revistas: SON SONERO, ROCK MAGAZINE y SINTONIA MUSICALMedios Electrónicos: galeriasnet.com.mx, elplaneta.com.mx, hispanopolis.com, urbanfest.net. eltíojorge.comPrograma de Radio: SINCRONÍA MUSICAL,  Radio ABC.1998Guionista Canal BANDA MAX de TelevisaProductor MIGUEL SABIDOProgramas FURIA MUSICAL,  P’AL NORTE,  LA PROMETEDORA,  VIDEOS CON LA REINA.1994 – 1997Guionista Canal RITMO SON de TelevisaProgramas “NOTI SON” y “P’AL NORTE”.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: