Un Testimonio de Esperanza: Sobreviviente del Holocausto visita colegio no judío

Por:
- - Visto 301 veces

En un esfuerzo por fortalecer la educación en valores y promover la memoria histórica, el Colegio Martinak recibirá al Sr. Luis Opatowski, un sobreviviente del Holocausto que compartirá su impactante testimonio con estudiantes, profesores y padres de familia. Esta visita especial tendrá lugar el día de mañana en el auditorio principal de la institución.

El evento, titulado “Luz en la oscuridad: resiliencia de un niño del Holocausto”, busca sensibilizar a la comunidad de estudiantes sobre los horrores del genocidio y la importancia de construir sociedades inclusivas, justas y libres de odio. Durante su intervención, el Señor Opatowski relatará su experiencia personal, desde la persecución bajo el régimen nazi hasta su proceso de resiliencia y reconstrucción de vida.

IMG 20241125 WA00191


El director del colegio, Humberto, destacó la relevancia de esta actividad: “Es un honor recibir a uno de los testigos vivientes del Holocausto. Su testimonio es una lección viva de resistencia y humanidad que esperamos inspire a nuestros estudiantes a reflexionar y salir de sí mismos, para encontrarse con el otro”.

Este tipo de encuentros trasciende el aula y subraya la importancia de recordar para no repetir los errores del pasado. Al final de la charla, los asistentes tendrán la oportunidad de participar en una sesión de preguntas y respuestas, creando un espacio de diálogo y aprendizaje mutuo.

Se invita a todo aquél que guste escuchar este testimonio a unirse a la transmisión en línea desde el YouTube oficial del Colegio:

https://youtube.com/@colegiomartinak-mx?si=ltL_QDTSPVHwx6Mn

Acerca de Jessica Lepe

Licenciada en Historia de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx). Directora y productora del documental Nunca más. La Segunda Generación en México, el cual ha sido proyectado en diversos espacios académicos y culturales. Su trabajo recepcional de licenciatura versó sobre La Segunda Generación en México. Hijos de sobrevivientes de campos de concentración del Holocausto, para el que entrevistó a diversos hijos de sobrevivientes de la Shoá y buscó definir el impacto de la labores de éstos en el México actual como trabajos aunados al nunca más. Trabajó con la Universidad Anáhuac México y la SEDENA en las Jornadas Regionales para la Prevención y Atención del Hostigamiento y Acoso Sexual (2018), impartiendo los talleres de Equidad de Género y Violencia a personal. Colaboró con el Departamento de Museos Nacionales del INAH en diversos proyectos de investigación museológica y montaje de nuevas salas permanentes en instituciones como el Museo Nacional del Virreinato en Tepotzotlán, exconvento de Yuriria en Guanajuato, exconvento de Actopan, Museo de la Lagunilla en Torreón, entre otros. En el marco del V° Congreso Internacional de Historia y Literatura. “La Historia y el recuerdo” organizado por la Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe (ADHILAC) celebrado en la Habana, Cuba; presentó la Ponencia Zapata vive, la lucha sigue. Mitos sobre la no muerte de Emiliano Zapata. Actualmente administra, impulsa y difunde los cursos en línea Teología para todos y trabaja en la segunda edición de Textos para el diálogo judeo-cristiano.

1 comentario en «Un Testimonio de Esperanza: Sobreviviente del Holocausto visita colegio no judío»
  1. Bravo! Gracias a Luis, viajé con él en la marcha de la vida. Luis es un hombre sensible, inteligente, fuerte y resiliente. Dejará una huella en los escuchas sin duda. Gracias por alzar la voz .

    Responder

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: