Gobierno mantiene el nombre de Parque Ben Gurion al remodelado Centro Cultural en Pachuca

Por:
- - Visto 447 veces

Gobierno de Hidalgo mantiene el nombre de “Ben Gurión” al Parque Cultural Hidalguense

Abre sus puertas el Parque Cultural Hidalguense Ben Gurión, tras remodelación de casi 400 mdp

Con el Parque Ben Gurión ahora listo para recibir a más visitantes, se espera que esta remodelación impulse el turismo y el desarrollo de la zona


Gobierno de Hidalgo defiende mantener el nombre de Ben Gurion al Parque Cultural Hidalguense

Con una inversión de más de 373 mdp reinaguran parque Ben Gurión en medio de pequeña protesta propalestina

El Gobierno de Hidalgo mantuvo el nombre de David Ben Gurión dentro del Parque Cultural Hidalguense, toda vez que dejaron un espacio con dicho nombre en específico, pese a una pequeña manifestación encabezada por un integrante de la organización Izquierda Unida Hidalguense.

El espacio ahora contará con siete canchas, “desde voleibol hasta pádel”, además de zona de comida y un área de patinaje. Igualmente, se construyó un ajedrez gigante y se analiza presupuestaria y técnicamente si se instalará una rueda de la fortuna.

Entre otras mejoras se encuentran  andadores, jardinería, trotapista, un área pet friendly e instalaciones eléctrica, hidráulica y pluvial, más servicios básicos de terracerías,

El parque remodelado también contará con pista de patinaje, así como cine y teatro al aire libre.

El proyecto: origen, abandono y pérdida conceptual

El concepto del parque fue concebido por el artista plástico Byron Gálvez, quien fallecería el 27 de octubre de 2009.

De acuerdo con el proyecto original, la composición se apegaba al arte, a la arquitectura, al diseño, a la naturaleza, la sustentabilidad y a la innovación. Byron conceptualizó el espacio a partir de la historia de los antepasados, haciendo una remembranza de grandes plazas prehispánicas como Monte Albán, Palenque y Teotihuacán; esta última, con la calzada de los muertos y sus pirámides del sol y la luna. Su concepto fue desarrollado con color, como muestra la losa pictórica de 80 x 400 metros de ancho (32,000 m2), creada especialmente para el parque. Él la nombró “La calzada de los vivos”, que hizo como un “homenaje a la mujer del mundo”, como ha sido más conocida esta obra que tiene más de siete millones de piezas de cerámica de alta temperatura que varían de tamaño entre cinco y 20 centímetros.

El artista Arturo Moyers, autor de los murales “Nacionalismo Revolucionario” en el Congreso de Hidalgo, colaboró junto a Byron Gálvez con el trazo de las figuras sobre el concreto que lleva los mosaicos.

El plan maestro original, en el que el multigalardonado artista trabajó entre 2001 y 2005, durante el sexenio de Manuel Ángel Núñez Soto, y cuyo diseño estuvo a cargo del arquitecto Manuel Pérez Salazar, consideraba una superficie de 25 hectáreas para el Museo de Arte Contemporáneo, el Conservatorio de Música de Todos los Tiempos, una Sala de Conciertos, el Museo de la Ciencia y la Tecnología.

 

Por otra parte, para la iluminación de la losa pictórica se diseñaron unos postes con reminiscencia prehispánica a los Atlantes de Tula. El Parque operaría entre un 60 y un 70% con energía solar.

El complejo incluía un proyecto de Arquitectura del Paisaje desarrollado por Marie Queriat, el cual daba prioridad a las especies endémicas de la región del estado. En ese tiempo, se ampliaba la carretera de Pachuca a Actopan y, por esa intervención, se retiraban las yucas que había en el trayecto. Byron Gálvez pidió que las rescataran y se instalaran alrededor del pisal.

Su colocación era parte de la ingeniería creativa en torno a la losa pictórica, la más grande del mundo; además, se convirtieron en refugio de especies como lechuzas. Con la remodelación, las yucas fueron retiradas, y ante las críticas ciudadanas tras imágenes que las mostraban en deterioro, el gobierno prometió traspasarlas al Parque Ecológico de Cubitos.

El mobiliario urbano, del diseñador hidalguense Silvino Lopeztovar, incluyó señalética, contenedores para basura y bancas, además de un reloj monumental que no se llevó a cabo. Este mobiliario fue conceptualizado por Silvino a partir de la historia de Hidalgo y Pachuca. Su forma aerodinámica hace referencia a la “Bella Airosa”, además las bancas tienen una forma sutil de flecha que señalaban todas hacia la losa pictórica de Byron Gálvez.

El teatro Gota de Plata fue un diseño de Migdal Arquitectos, en tanto el Museo de Arte Contemporáneo de Hidalgo se construyó a través de donativos que se obtuvieron por medio del proyecto Arte por México, el cual consistió en una colección de 21 litografías (originales múltiples), grabadas en tórculos sobre papel hecho a mano, seriadas, firmadas cada una por sus autores.

Participaron muchos artistas como Joy Laville, Nunik Sauret, Irma Palacios, Julia López, Manuel Felguérez, Raúl Anguiano, Sebastián, Vicente Rojo, Rodolfo Morales, Luis Nishizawa, Adolfo Mexiac, Gabriel Macotela, Byron Gálvez, Ismael Guardado, Leonel Maciel, Gilberto Aceves Navarro, Javier Arévalo, Aaron Cruz, Guillermo Ceniceros, Juan Manuel de la Rosa, Tomás Gómez Robledo.

Concebido bajo un “concepto único, innovador, artístico y de grandes alcances culturales”,  hoy se ha llevado a cabo una remodelación

El origen del nombre tiene como antecedente que en el mandato del entonces presidente Ernesto Zedillo se firmó el Tratado de Libre Comercio entre México e Israel, que ha traído infinidad de beneficios a ambos países, y en honor a este acontecimiento se sembro un bosque en las colinas de Jerusalén con el nombre  “explanada Benito Juárez”

Por su parte en México se realizó el parque Ben Gurion en nombre de este gran estadista y en parte, se comenta, por los primeros inmigrantes judíos establecidos en la colonia Venta Prieta de Pachuca.

De acuerdo con la memoria histórica del proyecto, la institución israelí Keren Kayemet consiguió, en aquel entonces, los árboles para plantarlos de acuerdo a las especificaciones del proyecto del paisaje, además del sistema de riego por goteo.

El gobernador, por su parte, dijo que hay una referencia histórica por el nombre Ben Gurión del parque y que “no se está disminuyendo el esfuerzo que se realizó en otras administraciones con la comunidad judía”.

Quiero dejar en claro, nosotros somos solidarios con cualquier población que está en conflicto. El conflicto en Medio Oriente tiene miles de años, y aquí hubo una comunicación con la comunidad judía para este espacio, el Ben Gurion, y la comunidad ha sido solidaria los últimos 30 años, tiene inversiones importantes en el estado, genera más de 20 mil empleos, y nosotros somos muy cuidadosos en un tema de carácter internacional, no estamos en condiciones de generar conflicto con un nombre que ya estaba, respetamos ese espacio”

El Gobierno de Hidalgo mantuvo el nombre de David Ben Gurión dentro del Parque Cultural Hidalguense, toda vez que dejaron un espacio con dicho nombre en específico, pese a una manifestación encabezada por un integrante de la organización Izquierda Unida Hidalguense.

Durante la reinauguración del recinto, celebrada este 11 de mayo, un limitado grupo de personas se manifestaron en dicho parque.

Screenshot 20250511 215312 De esa forma, intervinieron busto del político, colocando una mascada palestina. Uno de los manifestantes aseguró no mantienen una postura antisemita sobre la decisión del gobierno de mantener el nombre de Ben Gurión en el Parque cultural Hidalguense. Propuso considerar a otros personajes israelíes que realizaron distintos aportes científicos y culturales para ocupar ese lugar simbólico.

La postura del Gobierno de Hidalgo

Durante la inauguración, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, manifestó una postura neutral sobre mantener el nombre de Ben Gurión en el Parque Hidalguense. Se deslindó de cualquier implicación directa en el conflicto de Medio Oriente, pues explicó que, con la inauguración, cedieron un espacio que todavía mantiene el nombre de Ben Gurión por la relación de Hidalgo con la comunidad judía.

“La inversión que hizo el gobierno es el Parque Cultural Hidalguense y hay un espacio que se le dio a la comunidad judía, con el nombre de Ben Gurion. (…) Y aquí hubo, digamos, una comunicación de la comunidad judía para este espacio, que es el Ben Gurión. La comunidad judía ha sido solidaria con el Estado en los últimos 30 años.”

Aclaró que dicha comunidad ha tenido una presencia activa en la entidad

Por ello, Julio Menchaca dijo que no consideran quitar el nombre de Ben Gurión, pues implicaría un conflicto innecesario sobre un asunto de carácter internacional.

En cambio, insistió en que la inversión pública realizada para la remodelación del espacio fue para el beneficio de toda la población hidalguense.

“Estamos por la paz (…) Nosotros no estamos en condiciones de generar, con un nombre que ya estaba, un conflicto. Respetamos ese espacio y la inversión que se realizó fue por parte del gobierno estatal para la comunidad hidalguense. Y yo creo que, entiendo a veces el malestar de algunos grupos, pero pues es una situación que está más allá de nuestro interés.”

“Entonces, aquí no se trata de ningún pleito. No nos sumamos a un pleito que no es nuestro. Respetamos todo lo que se ha venido haciendo, forma parte de la historia, de nuestra identidad, de nuestra capital del estado y yo creo que hay que evitar el chovinismo y algunas situaciones que nos generan algún conflicto”.

Acerca de Diario Judío México Mas Ideas

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: