(CNN Español) – El rey de España, Juan Carlos I, de 76 años, ha comunicado al presidente español Mariano Rajoy su decisión de abdicar la corona en su hijo Felipe de Borbón, el Príncipe de Asturias, de 46 años.
El propio rey hizo el anuncio en una alocución televisada cuyo discurso que puedes leer completamente aquí.
Eran las 10:32 a.m. (hora local) cuando el presidente español, Mariano Rajoy, anunciaba en una comparecencia en la Moncloa que el Rey había decidido abdicar por considerarlos «el mejor momento para hacerlo», tras 39 años en el trono.
Minutos después la noticia y la carta de abdicación estaban colgadas en Twitter, aunque la web de la Casa Real no funcionaba.
El presidente del Gobierno ha explicado que mañana mismo ha convocado un consejo de ministros extraordinario, como manda la Constitución. El Consejo de Ministros debe aprobar una Ley Orgánica, al tratarse de una abdicación, que irá al parlamento para que luego pueda hacer la propuesta de nuevo Rey al Congreso de los Diputados. Entonces Felipe de Asturias se convierta en Felipe VI de España a lo largo de este mes de junio. Hasta entonces la agenda de la Casa Real se mantiene, entre otros eventos, se mantendrá la visita oficial del presidente mexicano.
Sobre las causas que han llevado al rey a abandonar el trono, desde Casa Real han descartado que tenga ninguna relación con el caso de corrupción que implica a su hija, los recientes resultados electorales, ni que tenga relación con sus recientes polémicas o con su estado de salud. Según la Casa Real esta decisión empezó a gestarse en enero, tras cumplir los 76 años cuando decidió que era el momento de dejar paso a su hijo.
En los últimos años de su reinado, en plena crisis económica del país, el Rey ha afrontado varios escándalos relacionados con sus dispendios y ha sufrido una importante crisis de popularidad, en los últimas encuestas de opinión. Es la primera vez en la democracia reciente que la monarquía enfrentaba ese descrédito en el propio país.
El príncipe Felipe recibió la noticia recién llegado desde El Salvador, donde se encontraba para asistir a la investidura del nuevo presidente.
Se trata de la primera vez en la historia de la democracia española que se produce una abdicación, y es la séptima en la historia de la democracia del paía. El rey asumió la corona española tras más de 40 años de dictadura franquista, y fue una figura primordial en la defensa de la democracia española tras el Golpe de Estado militar de 1981.
Nacido en Roma
Nacido en Roma en 1938, Juan Carlos no puso un pie en España hasta que tuvo 10 años. En la España de Franco, en la que recibió entrenamiento militar se convirtió en el primer oficial español en mantener el rango de teniente en las tres ramas de las fuerzas armadas.
En 1969, fue investido como príncipe heredero y el sucesor designado por Franco.
El 22 de noviembre de 1975 -dos días después de la muerte de Franco- Juan Carlos fue coronado Rey de España, era la restauración de la monarquía después de 44 años de dictadura militar y República.
En 1977, promulgó reformas políticas que condujeron a las primeras elecciones democráticas en España desde 1936.
Durante su reinado, España se ha convertido en una potencia económica.
El Rey y la Reina Sofía tienen tres hijos y ocho nietos.
Con información de Al Goodman
Felipe de Borbón se convertirá en el nuevo Rey de España a los 46 años
Univisión – Nacido en Madrid el 30 de enero de 1968 y casado con Letizia Ortiz Rocasolano desde el 22 de mayo de 2004, tienen dos hijas, las infantas Leonor, nacida el 31 de octubre de 2005 y Sofía, el 29 de abril de 2007.
Es Príncipe de Asturias, título que recibe el heredero de la Corona española, desde 1977.
Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid, realizó un máster en Relaciones Internacionales en la Universidad Georgetown de Washington (EEUU).
Desde julio de 2009, es teniente coronel de los ejércitos de Tierra y Aire y capitán de fragata en la Armada.
Sus primeras apariciones oficiales se produjeron en noviembre de 1975, tras la proclamación como rey de Juan Carlos de Borbón. Desde que terminó sus estudios universitarios y su formación militar, ha realizado una intensa actividad pública.
En 1981 presidió su primer acto oficial y pronunció su primer discurso en la entrega de los Premios Príncipe de Asturias.
Felipe de Borbón le presta especial atención a la difusión de la cultura española
En 1986, al alcanzar la mayoría de edad, prestó juramento ante las Cortes de desempeñar fielmente sus funciones y de guardar y hacer guardar la Constitución, según el artículo 61 de la Carta Magna.
Ha visitado oficialmente 14 de las 17 comunidades autónomas de España y, desde 1996, es el representante de España en las tomas de posesión de los jefes de Estado iberoamericanos.
Ha viajado a numerosos países europeos y americanos, así como del mundo árabe, Extremo Oriente y Oceanía. El príncipe muestra un especial interés por todos asuntos relacionados con la UE, Oriente Medio, Norte de África e Iberoamérica.
Felipe de Borbón asiste con regularidad a las exposiciones económicas y comerciales organizadas por España en el extranjero; y presta una especial atención a la difusión de la cultura española, sobre todo, a través del Instituto Cervantes.
Mantiene regulares encuentros y reuniones con los órganos constitucionales y con las principales instituciones del Estado para estar al corriente de sus actividades. También asiste a reuniones de distintos organismos de la Administración del Estado y de las Comunidades Autónomas (regiones).
Periódicamente visita instituciones extranjeras para conocer sus actividades y, entre otros, ha viajado a las sedes de la ONU, la Unión Europea, la OTAN o la OCDE.
Hay determinados actos institucionales en los que acompaña al Rey, como la Pascua Militar o la recepción al Cuerpo Diplomático. El 12 de junio de 2010 acompañó a los Reyes en la conmemoración del 25 aniversario de la firma del Tratado de Adhesión a la CEE por parte de España.
Durante la convalecencia del Rey, tras ser intervenido de un nódulo pulmonar el 8 de mayo de 2010, sustituyó al monarca en los actos de su agenda, como la cena a los jefes de Estado y de gobierno participantes en la Cumbre UE-América Latina (17 de mayo) y la entrega de la Copa del Rey (19 de mayo).
Felipe y su afición por el deporte
Desde el 18 de noviembre de ese año se incorporaron a sus actividades oficiales las audiencias militares, cometido que hasta entonces ejercía exclusivamente el Rey.
En 2011 y debido a la los problemas de salud del rey Juan Carlos, Felipe de Borbón, por primera vez desde que cuenta con agenda oficial, tuvo más actos que su padre.
Tras el nuevo accidente sufrido por el rey el 14 de abril de 2012, volvió a retomar parte de su agenda, con actividades como la entrega del Premio Cervantes, el 23 de abril, o la final de la Copa del Rey, el 25 de mayo.
El 17 de noviembre el Príncipe participó en el almuerzo de trabajo ofrecido por el rey a los jefes de Estado y de Gobierno participantes en la XXII Cumbre Iberoamericana celebrada en Cádiz, en la jornada de clausura, lo que consolida su presencia en las cumbres que tienen lugar en España como ocurrió en Salamanca en 2005.
Es presidente de honor de varias asociaciones y fundaciones, destacando por su especial vinculación la Fundación Principado de Asturias. Desde 2009, año de su constitución, es también presidente de honor de la Fundación Príncipe de Girona.
Tras su matrimonio con la princesa de Asturias el 22 de mayo de 2004, ambos mantienen una apretada agenda tanto en el interior como en el exterior de España.
El primer viaje de la pareja al extranjero tuvo lugar el 28 de junio de 2004, con una visita al Papa Juan Pablo II en el Vaticano. Su primera visita oficial fuera de Europa fue a México entre el 17 y 20 de julio siguiente.
Aficionado al deporte, fue miembro del equipo olímpico de vela en clase Soling en los Juegos de Barcelona de 1992, en cuya inauguración desfiló como abanderado del equipo.
Q Él Eterno B»H le otorgue Sabiduría, elRey Felipe praq gobierne bien a Sefarad MazalTov al nvo Reyd Sefarad Espanya España :)!