Arranca Festival de Cine Judío en Costa Rica

Dicho festival de cine mostrará obras cinematográficas que retratan las múltiples facetas de la cultura judía, e israelí en nuestro Costa Rica. Dicho festival de cine mostrará obras cinematográficas que retratan las múltiples facetas de la cultura judía, e israelí en nuestro Costa Rica. Foto: Cortesía Embajada de Israel en Costa Rica • Foto: Cortesía Embajada de Israel en Costa Rica Por:
- - Visto 144 veces

A partir de este jueves, arrancará el Festival Internacional de Cine Judío de Mexico en Costa Rica.

Dicho festival de cine creado en 2004 y busca mostrar obras cinematográficas que retratan las múltiples facetas de la cultura judía, e israelí tanto en México como en nuestro país.

Para este 2025, el evento llega a Costa Rica y mostrará cinco películas: La primera se llama “La Promesa de Irene”, la cual trata de una enfermera polaca que mostró coraje al salvar judíos polacos durante la Segunda Guerra Mundial.


Posteriormente, se dará a conocer el filme América, el cual aborda la vivencia de un profesor de natación que regresa a su país tras una década en Chicago. El evento transformará sus vidas.

Asimismo, se darán a conocer cintas como “Lo que no se hablo”, “La historia de Antte Zelman” y “Corriendo en la Arena”.

Para mayor información, visite la página de la Embajada de Israel en Costa Rica o en su defecto, la cartelera de Cinepolis Lindora.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: