Austria reconsidera el estatus de refugiados sirios tras la caída del régimen de Al-Assad

Por:
- - Visto 165 veces

Austria anuncia medidas estrictas para los refugiados sirios tras el colapso del gobierno de Bashar al-Assad, impulsando políticas más restrictivas junto a otros países europeos. El gobierno de Austria ha decidido suspender las solicitudes de asilo de ciudadanos sirios y preparar la deportación de residentes ilegales procedentes de Siria. Esta decisión llega tras el derrocamiento del régimen de Bashar al-Assad y su huida a Rusia luego de 13 años de una sangrienta guerra civil. El ministro del Interior, Gerhard Kerner, aseguró que su oficina reexaminará el estatus de los refugiados y planificará retornos ordenados.

El canciller austriaco, Karl Nahmar, ordenó al Ministerio del Interior congelar todas las solicitudes de asilo de sirios y revisar los casos ya aprobados. En un mensaje publicado en la red social X, Kerner enfatizó la necesidad de evaluar la situación de seguridad en Siria antes de implementar estas medidas. Además, el ministerio informó sobre la suspensión de la reunificación familiar, afectando a miles de solicitantes.

Con 12,871 solicitudes de asilo en 2024, los sirios representan el grupo más grande de refugiados en Austria. Este flujo migratorio, intensificado durante la crisis de 2015-2016, sigue siendo un tema sensible que alimenta el apoyo a partidos de derecha y conservadores en el país.


Austria no está sola en este enfoque. Alemania, Suecia y Noruega han anunciado revisiones similares sobre el estatus de los refugiados sirios tras los recientes acontecimientos en Damasco. En Noruega, la Autoridad de Inmigración (UDI) detuvo temporalmente la gestión de solicitudes de asilo sirias, argumentando la incertidumbre de la situación en el país.

Por su parte, Alemania comunicó que evaluará nuevamente los casos de refugiados sirios en su territorio. Estas medidas reflejan una postura más estricta en Europa hacia la migración, en un contexto político donde las presiones sociales y los debates sobre seguridad nacional tienen un papel cada vez más relevante.

La guerra civil en Siria desplazó a millones de personas, convirtiéndolas en refugiados en busca de seguridad en Europa y otros continentes. Austria y Alemania fueron algunos de los principales destinos durante la crisis migratoria, pero el aumento de refugiados generó tensiones políticas y sociales que aún persisten.

Con la caída del régimen de Assad, los países europeos ven una oportunidad para revaluar sus políticas migratorias, aunque las organizaciones humanitarias advierten sobre los riesgos de deportar a refugiados a una Siria aún inestable.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: