Los científicos están de acuerdo en que es importante poder predecir los sismos mucho antes de que se produzcan.
Pero no se ponen de acuerdo sobre el mejor método para detectar las «firmas» de los sismos.
Aún no es posible predecir los sismos buscando señales en la corteza terrestre.
«En la actualidad, los sistemas de predicción más avanzados se basan principalmente en modelos numéricos que no son capaces de describir con precisión los procesos físicos que provocan los terremotos», afirman los investigadores de la Universidad Ariel de Israel.
Un método más prometedor podría ser la búsqueda de señales en las capas de la atmósfera terrestre, causadas tanto por ondas acústicas como gravitatorias.
Los científicos informan en la revista científica Remote Sensing de que, estudiando los cambios en la capa de la ionosfera, pueden hacer una predicción positiva de un fuerte sismo con hasta 48 horas de antelación con un 80% de precisión y una predicción negativa (en la que no se producirá un terremoto) con un 85,7% de precisión.
Estos expertos de los campos de la física, la geofísica, la ingeniería civil y la informática desarrollaron una técnica de máquina de vectores de apoyo (SVM) de aprendizaje automático. Utiliza datos de mapas GPS del contenido total de electrones de la ionosfera para calcular la densidad de carga de electrones de esa capa.
Saed Asaly, Yuval Reuveni, Li-Ad Gotlieb y Nimrod Inbar, de la Universidad Ariel, realizaron el estudio con financiación del Ministerio de Energía de Israel y la Fundación Científica de Israel.
Artículos Relacionados: