Crean un dulce judío “kosher” en Arjona (Jaén), cuna de fundador nazarí

Por:
- - Visto 653 veces

9353 1La gerente de la empresa Productos Campos, Charo Campos, ha explicado en declaraciones a Efe, que la receta de este dulce, ganadora en 2005 del I Primer Concurso de Repostería de la Red de Juderías de España, está inspirada en una receta del siglo XIV.

El dulce fue creado inicialmente por Luis Salas de Jaén, pero debido a su jubilación se traspasó su producción a esta empresa de Arjona que lo adaptó al paladar del siglo XXI.

El certificado “kosher”, emitido hace dos meses por el Rabinato de Madrid, indica que el proceso de producción y los ingredientes utilizados para su elaboración han sido inspeccionados para comprobar que no contradicen la ley judía y son de excelente calidad.


Extraído de antiguos recetarios que hunden sus raíces en el final del medievo, el “dulce sefardí” incluye un concepto muy cultivado en los reposteros de la época que fue la búsqueda del perfecto equilibrio de lo dulce de la miel y el azúcar (que actúan de conservantes naturales) con lo ácido de los cítricos, la naranja y el limón.

A principios de 2012 esta empresa jiennense firmó un convenio con la Red de Juderías de España-Caminos de Sefarad, para comercializar el “Dulce Sefardí de Nueces, Naranjas y Especias”, con el fin de distribuir y comercializarlo como un producto “delicatessen” en el mercado nacional e internacional.

Precisamente el objetivo y el premio del concurso de 2005, fue la comercialización del producto, primero en todas las tiendas de recuerdos de los cascos históricos de las 21 ciudades integradas en la Red de Juderías, como Barcelona, Toledo, Palma de Mallorca, Córdoba o Gerona, y que de la mano de los turistas judíos, llegue a países como Estados Unidos, Israel o Argentina.

Un dulce con raíces judías, al que se le han añadido los cítricos de influencia árabe y que se ha elaborado en una ciudad donde tanto una cultura como otra dejaron fiel huella de su paso.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: