La comunidad judeoargentina recordará y rendirá homenaje a los seis millones de sus hermanos asesinados por el nazismo, en el acto central anual conmemorativo del Heroico Levantamiento del Ghetto de Varsovia y del Día del Holocausto/Shoá que la DAIA realizará el miércoles 18 de abril, a las 19 hs., en el teatro Coliseo (Marcelo T. de Alvear 1125) de Buenos Aires.
La convocatoria viene acompañada de la frase “Los Justos de las Naciones del mundo tendrán parte en la vida eterna”, del médico y teólogo medieval Maimónides.
Iom Hashoá, 27 de nisán del calendario hebreo, se conmemora en todas las comunidades judías del mundo y es feriado nacional en Israel.
Se estima que aproximadamente dos tercios de los judíos que vivían en Europa antes de la Segunda Guerra Mundial murieron a manos del nazismo y la tercera parte de su población global.
En principio, el día propuesto para esta conmemoración fue el 15 de nisán, aniversario de la citada revuelta (19 de abril de 1943), pero esta idea fue rechazada porque coincidiría con el primer día de Pésaj.
El 27 de nisán fue escogido por ser ocho días antes de la conmemoración de Iom Haatzmaút, el Día de la Independencia de Israel.
Iom Hashoá fue establecido en 1959 como ley en Israel y aprobado por el primer ministro, David Ben Gurión, y el Presidente, Itzjak Ben Tzvi.
En Israel, a las 10 de la mañana de Iom Hashoá suenan sirenas durante dos minutos.
Durante ese lapso, los vehículos particulares y el transporte público paran donde estén y las personas permanecen en silencio.
En Iom Hashoá, los establecimientos públicos permanecen cerrados, la televisión y la radio transmiten canciones y documentales sobre el Holocausto y todas las banderas se arrían a media asta.
Artículos Relacionados: