“AL SON DE BENO”
DE ILÁN LIEBERMAN
¡Ya en cines!
- Ópera prima documental del artista visual Ilán Lieberman.
- Producida por Cactus Docs, la película fue parte del 20° Festival Internacional de Cine de Morelia y del 18° DocsMX.
- Un viaje familiar redescubre la vida y obra de Beno, reconocido investigador y etnomusicólogo mexicano. Homenaje y duelo envueltos en música folclórica.
- Lieberman curso la carrera técnica de diseño gráfico en la Escuela WIZO-Tzarfat en Tel-Aviv, Israel
Ilán, artista visual de 52 años, lleva a su familia en un viaje musical, que reconstruye la caótica vida y trágica muerte de su padre, Beno Lieberman, pionero de la investigación folclórica en México. Re-visitando poblados montañosos y selváticos remotos, escuchan a los músicos locales –algunos de los cuales Beno grabó en los años sesenta y setenta, quienes continúan interpretando la misma música hoy en día.
Al confrontar el misterio y el dolor provocado por el suicidio de su padre, el hijo y dos hijas de Ilán, le hacen preguntas difíciles, al abordar los motivos del silencio, que muchas veces rodean al acto de suicidio. Y mientras explora la riqueza, intensidad y variedad de la auténtica tradición musical mexicana, Ilán se reconcilia consigo mismo y con su padre, al abrirse a sus hijos y compartir con ellos el perdurable legado musical de Beno.
Paisajes, costumbres, tradiciones, devoción religiosa, música y baile son algunas de las escenas cotidianas que los habitantes de diversas regiones de México regalan a la familia Lieberman en su búsqueda de respuestas, todo conectado por los vestigios y anécdotas que Beno forjó con en sus viajes a lo largo de los años.
Con producción de José Cohen Ovadia (director y productor del documental H2Omx ganador del Ariel como mejor documental mexicano, 2013 y coproductor de la cinta Noche de fuego , 2021) y dibujos animados realizados por el artista, este documental revela una faceta intimista del apasionado. investigador musicólogo que fue Baruj Lieberman Gruner, mejor conocido como Beno.
Creador de un acervo musical en el que reinan los sones tradicionales, el trabajo del también fundador de la Asociación Mexicana de Folklore AC, fue reconocido por la UNESCO como parte del Programa Memoria del Mundo en 2016 y sus grabaciones se encuentran resguardadas en la Fonoteca Nacional. de México.
Dir. Ilán Liberman
Artículos Relacionados: