Develan estatua del Emigrante Libanés en la Ciudad de México, junto a la qué conmemora la inmigración judía

La estatua rinde homenaje a todas aquellas personas que llegaron en busca de refugio y se quedaron en la capital para lograr sus sueños. Por:
- - Visto 394 veces

Es una de las comunidades con mayor arraigo en México, que ha unido su cultura y sus tradiciones a las propias de nuestro país para enriquecerlas.

La comunidad libanesa, cuyos primeros integrantes llegaron hacia 1905 y hoy, según estimaciones ya rebasan el millón, estuvieron de fiesta este domingo al develarse la estatua del Emigrante Libanés en la explanada del mirador de la Fuente de Petróleos en la zona de Polanco, que rinde homenaje a esas personas que llegaron en busca de refugio y se quedaron aquí para lograr sus sueños.

La escultura fue diseñada en 2007 por el artista de origen libanés Ramis Barquet, la cual cuenta con cuatro replicas: dos en la Ciudad de México, una Mérida y una más en Veracruz, que recuerda los lugares por donde inició la inmigración. Hay una figura más que permanece en el puerto de Beirut, que durante las explosiones de 2020 permaneció intacta, lo que fue interpretado como un augurio de la importancia de la amistad entre ambas naciones.


Hoy, este punto en la intersección del Paseo de la Reforma y Periférico es de encuentro para ambas comunidades, destacó el alcalde en Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe.

10libanes 1024x852 1

El espíritu del migrante es el espíritu de una persona que no se detiene, que no se conforma, que trabaja, que sueña y que lucha todo el tiempo por lograr que sus sueños se hagan realidad. Admiro a los migrantes porque si algo los caracteriza es ir a trabajar, fomentar la cultura del esfuerzo y del trabajo para salir adelante”, destacó.

La obra fue donada por el Centro Libanés A.C. que encabeza Daniel Karam Toumeh, quien junto con el embajador de Líbano, Sami Smerg, encabezó la develación.

Parte de la comunidad libanesa que asistió disfrutó de tomarse fotografías frente a la estatua que muestra al clásico hombre de puerto, comerciante, con turbante liso y afilado, chaleco y pantalón amplio tipo Aladino. Además de las dos banderas diseñadas en flores. También disfrutaron de los tradicionales platillos típicos de la cocina libanesa.

Quien emprende una tarea como la de viajar y reubicarse se convierte también en un empresario. Así es como saliendo del colapso del imperio otomano en el siglo XX en corto tiempo muchos libaneses adoptaron la nacionalidad mexicana y formaron hogares netamente mexicanos marcando su cultura en este país del siglo XX y del siglo XXI. Hoy como entonces, México se mantiene como un destino de refugio para más de 100 nacionalidades, muchas de las cuales deciden establecerse en esta ciudad”, señaló por su parte Arturo Palacios, director de la oficina de Atracción de Inversiones del Gobierno de la Ciudad de México.

Por la paz

En octubre pasado, Daniel Karam, presidente del Centro Libanés y representante de la comunidad libanesa en conjunto con Elías Achar Levy, presidente del Comité Central de la Comunidad Judía en México, hicieron un llamado a la paz en el medio oriente dada la dolorosa y peligrosa situación que se vive en esta región del mundo, lo que fue celebrado por el gobierno de México, a través del canciller Juan Ramón de la Fuente.

En Octubre de 2022, la hoy presidenta de nuestro país, Claudia Sheinbaum había inaugurado la escultura “Viento” colocada en la misma plaza ubicada en Paseo de la Reforma y Anillo Periférico, escultura donada por Fundación Hispanojudia en conmemoración a los 500 años de presencia judía y en ocasión de los 70 años de relaciones México Israel.

 

Acerca de Central de Noticias Diario Judío

Noticias, Reportajes, Cobertura de Eventos por nuestro staff editorial, así como artículos recibidos por la redacción para ser republicados en este medio.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: