La Asamblea General del estado estadounidense de Georgia aprobó un proyecto de ley que define oficialmente el antisemitismo y puede ser utilizado por las autoridades para identificar los delitos de odio contra los judíos.
El Proyecto 30 de la Cámara de Representantes (HB 30) pasó 136-22, con apoyo bipartidista. La demócrata Esther Panitch, la única representante judía en la cámara estatal, impulsó y presentó el proyecto de ley con el apoyo de varios otros miembros, incluso republicanos como John Carson.
Panitch señaló que el proyecto de ley fue evaluado por The Atlanta Journal-Constitution con un 26% de posibilidades de aprobación. La representante judía dijo en honor a Purim que «canalizaría mi reina Ester interior y vencería las probabilidades».
“El odio no tiene cabida en Georgia”, dijeron los republicanos de la Cámara de Representantes de Georgia. “La Cámara se solidariza con la comunidad judía de nuestro estado”.
La ley sostiene que el antisemitismo es un problema generalizado en la sociedad estadounidense, que debe abordarse, y los datos muestran que los judíos suelen ser el grupo religioso más atacado por los delitos de odio. En consecuencia, Georgia tiene la responsabilidad de proteger a los ciudadanos judíos.
Según la HB 30, las fuerzas del orden georgianas ahora considerarán el antisemitismo como una motivación para las leyes que prohíben la discriminación de características inmutables y conllevan penas más severas.
El antisemitismo en Georgia se definirá a lo largo del esquema de la definición de trabajo de la Alianza Internacional para el Recuerdo de la Shoá (IHRA). La Asamblea General estuvo de acuerdo con la noción de que si bien no había una definición exhaustiva, era una herramienta esencial adoptada por más de 30 países.
La IHRA define el antisemitismo como “una cierta percepción de los judíos que puede expresarse como odio hacia los judíos. Las manifestaciones retóricas y físicas de antisemitismo están dirigidas a personas judías o no judías y/o sus propiedades, instituciones de la comunidad judía e instalaciones religiosas”.
Las pautas que se presentan ofrecen ejemplos que incluyen el apoyo y la participación en la violencia contra judíos como parte de una ideología. La deshumanización y demonización de los judíos utilizando estereotipos de control y poder o acusando a los judíos como grupo de los males de la sociedad también se consideraría antisemitismo. Las variaciones de la negación de la Shoá también caen en la definición.
La IHRA incluye los tropos de la doble lealtad, la negación del derecho judío a la autodeterminación, el doble rasero hacia Israel y el uso de imágenes antisemitas o nazis clásicas en la crítica a Israel.
El proyecto de ley sostenía que los ejemplos de la IHRA sobre Israel eran instructivos de cuándo los actos antiisraelíes cruzan la línea hacia el antisemitismo. El proyecto de ley señalaba que la ley no infringiría los derechos a la libertad de expresión.
“El uso de esta definición de antisemitismo, aunque no debe tomarse como una definición exhaustiva, aumentará la conciencia y la comprensión de los parámetros de la discriminación antijudía contemporánea en ciertas áreas circunscritas”, dice el texto del proyecto de ley.
Artículos Relacionados: