Un nuevo libro resalta el rico tapiz histórico y culinario de la comunidad judía en Carolina del Sur.

Legado Gastronómico y Familiar de Dos Amigas

Rachel Gordin Barnett y Lyssa Kligman Harvey, amigas de larga data y nativas judías de Carolina del Sur, descubrieron recientemente una conexión ancestral entre sus familias. Ambas colaboraron en la creación de “Kugels and Collards: Stories of Food, Family, and Tradition in Jewish South Carolina”, publicado por la Universidad de Carolina del Sur.

El libro es una mezcla de recetas tradicionales y relatos que exploran la historia judía de la región. Barnett y Harvey presentan una visión única de la comunidad judía del estado, enfocándose en sus tradiciones culinarias.

“La comida es mi lenguaje de amor”, comentó Harvey, destacando la importancia de la narración en la preservación de tradiciones y religiones.

Desde un Blog a un Libro

El origen del libro se encuentra en un blog lanzado por Barnett y Harvey en 2017. El blog buscaba explorar la conexión entre las tradiciones culinarias judías y la escena gastronómica local de Carolina del Sur.

A través del libro, las autoras retratan la rica historia de la comunidad judía en el estado, desde los judíos sefardíes que llegaron en los años 1600 hasta los inmigrantes del este de Europa a principios del siglo XX.

El libro es una compilación de historias y recetas, algunas pasadas de generación en generación, que dan una idea de la vida, las tradiciones y la historia de la comunidad judía en Carolina del Sur.

Una Fusión de Culturas

A lo largo de los años, la comunidad judía en Carolina del Sur ha integrado elementos tanto de la cocina judía tradicional askenazi como de la cocina sureña local en su gastronomía.

El libro resalta figuras destacadas de la comunidad, tanto judías como no judías, que han dejado una marca en la escena culinaria de la región. Entre estas figuras, se destaca Larisa Gershkorich Aginskaya, una judía ucraniana que se mudó a Carolina del Sur y se convirtió en directora de cocina del Beth Shalom Synagogue.

Las autoras también rinden homenaje a las trabajadoras domésticas afroamericanas por su influencia en el desarrollo y preservación de la cocina judía en la región.

El Futuro de la Comunidad Judía en Carolina del Sur

Si bien el libro a veces parece una carta de amor a una comunidad del pasado, Barnett y Harvey insisten en que la comunidad judía de Carolina del Sur sigue viva y en constante evolución.

Las autoras esperan que el libro inspire a los lectores a explorar sus propias historias familiares y culinarias. “Espero que todos saboreemos la historia”, reflexionó Harvey.

Receta Destacada: Salmón y Grits de Hyman’s Seafood

Una de las recetas destacadas del libro es el Salmón y Grits de Hyman’s Seafood, un plato ofrecido en el restaurante judío Hyman’s Seafood en Charleston como alternativa al tradicional camarón y grits.

La receta incluye filetes de salmón sazonados con sal kosher y aceite de oliva, y se sirve sobre una base de grits. La salsa blanca se prepara con caldo de pollo, leche, crema, mantequilla, ajo, sal, pimienta y queso parmesano rallado.

El plato es un ejemplo perfecto de cómo la comunidad judía de Carolina del Sur ha fusionado la tradición culinaria judía con la cocina local sureña.

SIN COMENTARIOS

Deja tu Comentario

El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.