Estados Unidos inicia el financiamiento directo de la revolución siria

Por:
- - Visto 757 veces

7421 1Una coalición de al menos 70 países se comprometió el domingo a proveer millones de dólares mensuales y equipos de comunicación a los grupos de oposición sirios, en medio de la idea creciente de que la diplomacia y las sanciones no podrán por sí solas poner fin a la represión del régimen de Damasco.

El cambio de estrategia de Estados Unidos, otras naciones de Occidente y el mundo árabe, en un intento por compensar la asimetría militar en Siria —donde el ejército fuertemente armado del régimen supera a las fuerzas rebeldes_, trae consigo riesgos regionales debido a que la crisis en Siria se asemeja cada vez más a un conflicto de poderes que podría exacerbar las tensiones sectarias.

La cumbre de los “Amigos del pueblo sirio” efectuada en Estambul se da luego de un año de diplomacia fallida que parecía haber llegado al final de su camino con un plan de paz encabezado por Kofi Annan, enviado de Naciones Unidas y la Liga Arabe, que se ha encontrado con múltiples problemas.


De hecho, la secretaria de Estado norteamericana Hillary Rodham Clinton y otros participantes en la reunión sobre Siria coincidieron al plantear sus preocupaciones de que el plan de Annan podría ser contraproducente, y que el presidente Bashar Assad trataría de manipularlo para alargar su periodo en el poder.

Clinton indicó que aguarda el informe que Annan entregará el lunes al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sobre el estado de su plan de paz.

“Tiene que haber un cronograma. Si Assad continúa como hasta ahora, sin poner fin a la violencia, sin poner un cese al fuego y sin retirar a sus soldados de las áreas donde han estado combatiendo… entonces es poco probable que vaya a acceder en algún momento”, dijo.

Clinton agregó que Assad tal vez quiere esperar para ver si sus fuerzas logran aplastar por completo a la oposición.

“Creo que sería un error de su parte creer eso”, dijo. “Mi lectura es que la oposición está tomando fuerza, no perdiéndola”.

La secretaria de Estado indicó que Washington proporcionará equipo de comunicación para ayudar a los activistas en contra del gobierno sirio a organizarse, mantenerse en contacto con el mundo exterior y evadir los ataques del régimen.

El régimen sirio aceptó la semana pasada el plan de Annan, que pide un alto el fuego inmediato, acceso humanitario a los civiles asediados y un proceso de negociación política encabezado por sirios. Desde entonces, ha habido reportes diarios de violencia, incluido el bombardeo del domingo en la ciudad central de Homs que según los activistas mató de más de 20 personas.

El levantamiento comenzó en marzo de 2011 como parte de la llamada Primavera Arabe, con protestas pacíficas en demanda de reformas políticas. El régimen de Assad envió tanques, francotiradores y matones para tratar de sofocar la revuelta, y muchos en la oposición han tomado las armas para defenderse y atacar a las tropas del gobierno. Naciones Unidas dice que más de 9.000 personas han muerto.

Participantes en la conferencia de Estambul dijeron que Arabia Saudí y otras naciones del Golfo Pérsico buscan crear un fondo multimillonario a fin de pagar los salarios de los miembros del insurgente Ejército Libre Sirio y a los soldados que deserten del régimen para unirse a la oposición. Un delegado describió el fondo como una “vasija de oro” para socavar al ejército de Assad.

Los participantes en la conferencia confirmaron la existencia del plan a condición de guardar el anonimato, ya que aún se coordinan los detalles. Uno dijo que el fondo implicaría varios millones de dólares mensuales. Se supone que se destinarían a salarios, pero no estaba claro si habría algún esfuerzo para prevenir el desvío de dinero hacia la compra de armas, un asunto complicado que podría provocar fuertes acusaciones de intromisión militar de las potencias extranjeras.

El envío de ayuda humanitaria a los civiles asediados de Siria es una disposición fundamental del plan de Annan. Clinton anunció 12 millones de dólares en ayuda adicional para la gente de Siria, lo que duplica el total de la asistencia estadounidense hasta el momento.

Los saudíes y otros estados árabes han propuesto dar armas a los rebeldes, mientras que Estados Unidos y otros aliados han rechazado la idea por temor a alimentar una guerra civil sin cuartel. Washington no ha tomado ninguna posición pública sobre el fondo, pero parece que ha dado un apoyo tácito a sus aliados árabes.

Mohamed al-Said, un activista sirio en la ciudad de Duma, al noroeste de Damasco, dijo que los salarios podrían animar más deserciones, pero que únicamente las armas cambiarían el curso de la situación en contra de Assad.

“Lo que está claro para nosotros es que sólo el combate puede producir la salida de este régimen”, dijo a través de Skype. Agregó que la oposición quería armas, más que intervención militar, para poder derrocar ellos mismos a Assad.

Fayez Amru, un rebelde que recientemente desertó del ejército y que ahora está en Turquía, consideró la decisión como “un paso humanitario en la dirección correcta”, pero también dijo que se necesitaban las armas.

“Nos sentimos defraudados por la comunidad internacional. No sé por qué Occidente tiene dudas… Tal vez esto ayude al menos a mantener a los rebeldes de pie”, dijo Amru.

En Damasco, Siria criticó la conferencia y la calificó como parte de una conspiración internacional para matar sirios y debilitar al país. Un editorial de primera página en el diario oficial Al-Baath dijo que la reunión era una “lucha regional e internacional para buscar maneras de matar más sirios, sabotear su sociedad y su Estado, y avanzar hacia el objetivo general de debilitar a Siria”.

Rusia y China han protegido dos veces al régimen de Assad de la censura del Consejo de Seguridad de la ONU, por temor de que esa medida podría llevar a una intervención militar extranjera. Los opositores internacionales de Siria no tienen planes para lanzar una operación militar similar a la campaña de bombardeo contra Libia que derrocó a Moamar Gadafi, en especial sin el apoyo de Naciones Unidas, pero poco a poco están superando sus dudas acerca de ayudar a las dispersas fuerzas rebeldes.

Los periodistas de The Associated Press Zeina Karam y Ben Hubbard en Beirut contribuyeron con este despacho.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: