Lewinson Art se dedica a promover a artistas a través de su galería virtual www.lewinsonart.com y de organizar exposiciones tanto virtuales como presenciales
En esta ocasión convocamos a artistas a participar en la exposición virtual “A través de la Ventana” tema muy amplio e interesante, ya que se pueden ver tantas cosas, si uno se asoma por la ventana puede ver desde gente, paisajes, animales, autos, objetos varios y hasta abstraer lo que uno ve, por lo tanto podemos apreciar desde obras figurativas hasta abstractas. Por otro lado están las dos partes, el que ve o al que ven del otro lado de la ventana, así que se podría ver el interior de una casa, etc. La imaginación no tiene límites, por lo que cada uno puede crear lo que guste, ya sea tomando un modelo o sacando la imagen de su propia fantasía.
Los artistas que integran esta exposición son: Angélica Acuña, Enrique Atach, Paz Cohen, Anna Colaiacovo, Gabriel Corona, Zoila Espinosa, María Alejandra Herrera Palacio, Gabriela Iñiguez, Susie Leff , Mimi Litvak, Melinda Margules, Liliana Paganini, Deborah Prum, Margarita Tellez, Rocio Valadez Acuña y Yolanda Veytia quienes interpretaron este tema en diferentes técnicas tales como la pintura, fotografía y el arte digital y en diferentes estilos, creando un abanico de colores y formas que nos transmiten diferentes emociones.
En esta exposición podrán apreciar obras de artistas mexicanos, italianos y de Colombia, las temáticas son variadas, podrán ver obras con animales asomados por la ventana, de personas ya sea como sombras, o rostros expresivos, o paisajes, o construcciones extrañas también ojos que son una ventana, figuras que bailan, en fin una gran variedad de formas, mostrando la gran capacidad y nivel de los artistas.
Muchos son los artistas que han interpretado este interesante tema. Entre los famosos que lo han hecho esta Salvador Dali con la obra Muchacha en la Ventana, Murillo con la obra Mujeres en la Ventana, Friedrich Caspar David con la obra Mujer en la Ventana, Marc Chagall con la obra Paris vu ma fenetre, Edward Hopper con la obra Cape Cod Morning.
La iconografía sobre la ventana procede sobre todo del Renacimiento y en especial de los pintores flamencos y toscanos Filipo Lippi Bottticelli, Fra Angelico o Van der Weyden, también en varias obras de Vermeer.
En 2013 en Lugano Suiza se hizo una exposición titulada “Ventanas del Renacimiento a nuestros días, Durero, Monet, Magritte, y hasta 150 obras sobre la temática de las ventanas, es un ejemplo de la importancia de este tema en el arte.
No se pierdan esta bella exposición que permanecerá hasta el 30 de Julio
Artículos Relacionados: