Exposición Malinalli, Malintzin, Malinche

Por:
- - Visto 198 veces

Lewinson Art esta organizando en conjunto con José Enrique Vidal Dzul Tuyub, Secretario General INAH, INBAL Secretaría de Cultura. SNTSC. La exposición Malinalli, Malintzin, Malinche, en el Museo Regional de Guadalajara.

Esta exposición nos habla de las tres etapas de esta importante mujer, Malinalli sería su niñez y adolescencia, Malintzin es el nombre de la mujer empoderada, que gracias a su inteligencia logra aprender el idioma castellano, aparte ya sabia el náhuatl y el maya y se vuelve la interprete y amante de Hernán Cortes y su última etapa en la que se le llamo Malinche, ya que su pueblo la considero traidora.

Invitacion expo Malinalli Malintzin Malinche


Tuvo gran relevancia por su capacidad de traducción y se dedicó a enseñar costumbres y estrategias de milicia a los españoles. Con el paso del tiempo fue una figura importante dentro de la conquista y su importancia era tanta que sus hazañas fueron todas documentadas en el Lienzo de Tlaxcala y en la Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España, del cronista Bernal Díaz del Castillo. Luego de la caída de Tenochtitlan, dio a luz un hijo que llamó Martín,  hijo de Cortés, y este niño fue uno de los primeros mestizos que hubo en el país, por esta razón es que se le considera como la madre del pueblo mexicano de la actualidad.

La Malinche trabajó como intérprete de los españoles por lo que fue un medio de comunicación con las etnias de Mesoamérica y logro que se formaran alianzas en contra del imperio azteca. También jugó un papel muy importante durante la conquista deMéxico ya que actuó como intérprete, asesora e intermediaria de los conquistadores españoles.

Malinalli Tenépatl, nació entre los años 1496 y 1501, en Coatzacoalcos, Veracruz. Hija de una familia indígena de clase alta de un pueblo llamado Painala. Cuando era niña fue cedida por sus padres a un cacique del estado de Tabasco, tras un enfrentamiento que su familia perdió, y siguiendo la costumbre de ese momento, tuvieron que ceder a la niña al ganador.

En el año 1519, el Cacique de Tabasco fue vencido y le dio a Cortes varias mujeres entre las cuales iba Malinalli. Hernán Cortes se enamoró de ella y la saco de la servidumbre, para volverla su amante.

Esta exposición esta integrada por los siguientes artistas: Aliria Morales, Carla Elena Name, Daniel Morales, Eduardo Robles Nieto, Eugenia Orozco, Eugenia Velis, Fernando Reyes, Leticia Lagos, Lillie Minor,  Paola Medina Fernández y Yolanda Veytia, quienes interpretaron este bello tema en diferentes técnicas y estilos.

La exposición se inaugurará en el prestigioso Museo Regional de Guadalajara el 18 de marzo.

No se la pierdan

Acerca de Central de Noticias Diario Judío

Noticias, Reportajes, Cobertura de Eventos por nuestro staff editorial, así como artículos recibidos por la redacción para ser republicados en este medio.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: