El artista plástico Baruj Salinas murió este domingo 18 de agosto a los 89 años en Miami; así lo dieron conocer en redes sociales personas allegadas a quien fue uno de los exponentes cubanos más relevantes de la abstracción en las últimas décadas.
“Paradigma de la modestia, la nobleza humana y la espiritualidad. Dueño de una singularísima cosmovisión que tradujo con su talento en los soberbios lienzos y cartulinas legados a la avidez estética, ha partido al infinito nuestro amigo Baruj Salinas”, escribió en Facebook Jesús Rosado, curador del American Museum of the Cuban Diaspora. “Gracias por la infatigable indagación en el misterio existencial tan inescrutable para la percepción ordinaria”.
Salinas fue –al decir del poeta José Kozer– un pintor que, “más que recrear”, intentó “crear el Origen; alguien gracias a cuya mano “el ave es pétalo, el pétalo microorganismo, el microorganismo, Vía Láctea”.
“Incluso, en un momento dado, desde una nebulosa, que es suave zarza ardiente, creo poder percibir, nebulosa en sí, el rostro posible o imposible de Dios”, cuenta el propio Kozer, trémulo ante una obra del artista, acaso febril y exaltado sobre la línea común de la tradición judía: “si eso vi, se lo debo al sentido profundo de piedad que habita, como un don, cual dádiva rabínica, en el pincel de Baruj Salinas”.
Desde la tarde de este domingo, son decenas los mensajes de despedida en redes sociales de admiradores y colaboradores del también escultor, grabador y ceramista, quien se graduó de Arquitectura en la Universidad Estatal de Kent, en Ohio, Estados Unidos; emigró de Cuba en 1959, y en los años setenta vivió en Barcelona, donde estudiaría y colaboraría con los maestros Joan Miró y Antoni Tàpies.
“Lamentamos la pérdida de nuestro amigo, el pintor cubano, Baruj Salinas. Muy querido por nuestra filósofa, Zambrano le dedicó varios escritos. Con mucho dolor le decimos adiós a una maravillosa persona que deja una profunda huella en todos los que tuvimos la suerte de conocerlo”, se lee en la cuenta de X de la Fundación María Zambrano.
El artista Emilio Héctor Rodríguez público en su perfil de Facebook : “Con gran tristeza les comunico el fallecimiento del excelente maestro Baruj Salinas, quien fuera mi maestro y mentor. Qué el Señor lo acoja en su gloria”.
“Ha muerto el maestro de la abstracción Baruj Salinas (6 de Julio, 1935-18 de agosto, 2024). Tuve el honor de conocerlo y sustituirlo en un par de clases sobre apreciación del arte que impartía en un taller de verano en el Miami Dade College [donde el artista impartió clases desde 1995]. Fue una gran experiencia para mí y sobre todo, la larga charla que tuvimos sobre pintura cubana. Fue amigo del maestro español de la abstracción Joan Miró, uno de mis favoritos. Qué descanse en paz, espero que reciba los homenajes que merece este gran artista que durante muchos años residió en la ciudad de Miami. Buen viaje, Maestro”, escribió a su vez en Facebook la historiadora de arte, profesora y crítica de cine María Caridad Cumaná.
Hace dos años, el American Museum of the Cuban Diaspora albergó la retrospectiva Baruj Salinas: 1972-2022, con unas cuarenta piezas representativas de la trayectoria del creador cubanoamericano, incluidas pinturas, obras en papel, cerámica vidriada y un libro de artista.
Adriana Herrera, curadora de la muestra, señalaba entonces que Salinas “ha creado abstracciones cosmogónicas durante medio siglo”; vale decir, “ha producido su arte bajo la influencia de la cosmología y la filosofía, la música y la literatura. Sus paisajes abstractos ensayan incesantemente la formación del universo”, subrayó la académica; “su visión sugiere la transformación continua de elementos físicos, combinada con el vestigio de alfabetos antiguos o grafemas de un lenguaje imaginario”.
Colabora con nuestro trabajo
Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro. ¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected]. |
Artículos Relacionados: