Todo lo que debes saber del Festival Internacional de Cine Judío en México con “Sueños en movimiento”

Por:
- - Visto 242 veces

El Festival Internacional de Cine Judío en México (FICJM) está de vuelta con su 22° edición, del 20 de febrero al 4 de abril de 2025. Bajo el lema “Sueños en movimiento”, el festival invita a la comunidad cinéfila y al público en general a sumergirse en una selección de películas que explotan temas universales de pertenencia, resistencia y amor, a la vez que ofrecen un vistazo único a las realidades históricas y contemporáneas del pueblo judío.

480463111 678637891154091 5913609049001862562 n

Este año por primera vez se realizará un tour internacional que llevará las películas a MadridPanamá Costa Rica, además de las diversas sedes en MéxicoCinépolisCineteca Nacional CDMXCineteca UDGCineteca NL Cineteca Juárez.


La artista invitada para esta edición, Michelle Sitton, ha creado una obra exclusiva para el cartel del festival titulada El sueño de la semilla. Esta pintura captura la esencia de lo que significa soñar, recordar y seguir adelante, temas que resuenan en las películas de la selección oficial.

La selección oficial del del 22° FICJM incluye seis películas que prometen deleitar y conmover al público:

  • La promesa de Irene (Irena’s Vow): Louise Archambault dirige esta película sobre Irene Gut, una joven polaca que se enfrentó a situaciones extraordinarias y decidió arriesgar la vida por salvar a muchas personas durante la Segunda Guerra Mundial.
  • Escucha (Listen): Dirigida por Omri Bezalel en 2020, este drama sigue a Dara Nevo, una joven soldado israelí que corre contra el tiempo para rescatar a un soldado secuestrado en Gaza antes de que liberen al asesino de su padre en un intercambio de prisioneros.
  • Lo que no se habló (Unspoken): Dirigida por Jeremy Borison, esta historia trata sobre Noam, un adolescente de una familia ortodoxa que descubre una carta de amor escrita a su abuelo por otro hombre durante el Holocausto. La búsqueda de esta persona misteriosa lo ayuda a descubrir la identidad de su abuelo y la suya propia.
  • La historia de Anette Zelman (The story of Anette Zelman): Bajo la dirección de Philippe Le Guay, esta película ambientada en París en 1942 relata la historia de amor entre Anette Jean, quienes planean casarse pese a la oposición familiar. La ocupación alemana y la deportación de judíos de Francia cambiarán su destino.
  • America (America): Ofir Raul Graizer narra la historia de un profesor de natación israelí que, tras vivir en Chicago durante diez años, regresa a Israel para el entierro de su padre. Su encuentro con un amigo de la infancia y la novia de este desencadena una serie de eventos que afectarán a todos.
  • Corriendo en la Arena (Running on sand): Dirigida por Adar Shafran, nos cuenta una historia que refleja un espacio de vida poco conocido en Israel y que refleja el el dolor y losriesgos que sufren muchas personas, no solo en Israel, sino en muchos países tanto de Europa, o Estados Unidos e inclusive en México
    Un suceso curioso puede salvarle la vida eha este refugiado, en apuros, su supervivencia depende del éxito del equipo.

    https://youtu.be/aB9yH4JBomk

Cada una de estas películas nos abre una ventana a la cultura judía y nos invita a una profunda reflexión sobre temas universales y a cómo podemos abordarlos desde diferentes contextos. No te pierdas la oportunidad de disfrutar esta gran experiencia cinematográfica.

El Festival Internacional de Cine Judío en México del 20 de febrero al 4 de abril del 2025.

1 comentario en «Todo lo que debes saber del Festival Internacional de Cine Judío en México con “Sueños en movimiento”»
  1. Extraordinaria selección de películas, en qué medio me puedo informar de las fechas de presentación de cada una, cordial Saludo Daniel.

    Responder

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: