¿Qué significa ser un líder educativo en el mundo judío actual? En un contexto global lleno de desafíos, donde la identidad judía y los valores comunitarios se enfrentan a constantes cambios, la formación de directores y coordinadores capaces de guiar con visión y compromiso se vuelve más crucial que nunca. La reciente graduación del Programa de Formación de Directores (PFD) de la Universidad Hebraica no solo celebró el éxito académico de sus participantes, sino que también marcó un hito en la preparación de líderes educativos para la red escolar judía en México, Panamá, Brasil y otros países de Latinoamérica. ¿Qué implica ser un director en una escuela judía hoy? ¿Cómo se preparan estos profesionales para enfrentar los retos del futuro?
En días pasados la Universidad Hebraica llevó a cabo la emotiva ceremonia de graduación del Programa de Formación de Directores (PFD), un programa diseñado para fortalecer las habilidades de liderazgo, gestión y visión educativa de quienes están al frente de las instituciones judías en América Latina. Este programa, respaldado por instituciones como Vaad Hajinuj, la Fundación Pincus y Keren Hayesod, ha demostrado ser un pilar fundamental en la formación de líderes capaces de enfrentar los desafíos actuales y futuros de la educación judía.
La ceremonia, que contó con la presencia de autoridades educativas, mentores, familiares y graduados, tanto de manera presencial como a través de Zoom, fue un espacio para reflexionar sobre la importancia de la educación judía y el rol de los directores como guías de las nuevas generaciones. El maestro de ceremonias inició el evento con una emotiva plegaria por la paz en Israel, recordando a los secuestrados, heridos y desplazados, y resaltando la importancia de unirnos como comunidad en tiempos difíciles.
Un programa con visión de futuro
El PFD se distingue por su enfoque integral, basado en cinco pilares fundamentales: liderazgo, gestión, educación y filosofía, educación judía, y comunidad. Estos ejes buscan no solo formar profesionales competentes, sino también líderes visionarios que puedan inspirar a sus equipos y estudiantes. Como mencionó el Dr. Alejandro Spiegel, rector de la Universidad Hebraica, “este programa asegura la preparación de directores capaces de liderar con innovación y compromiso, garantizando un futuro prometedor para la educación judía y sus valores”.
Además, el programa contó con el apoyo de mentores especializados, quienes guiaron a los estudiantes en la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos. Shmuel Boanish, líder del equipo de mentores, destacó la importancia de combinar teoría y práctica para lograr una formación integral. “Cada estudiante ha tenido la oportunidad de trabajar estrechamente con su mentor, lo que les ha permitido enfrentar desafíos reales y desarrollar soluciones innovadoras”, afirmó.
La voz de los graduados
Uno de los momentos más emotivos de la ceremonia fue cuando cada graduado compartió su visión educativa. Desde la importancia de fomentar la identidad judía hasta la necesidad de adaptarse a las nuevas tecnologías y metodologías pedagógicas, los discursos reflejaron la diversidad de enfoques y la pasión que estos líderes llevan consigo. Los graduados que estuvieron presentes físicamente y compartieron sus reflexiones fueron:
- Yolanda Guzmán Castro
- Jaime Leizorek Bril
- Janet Serur Sitton
- Sheli Portman Berenfeld
- Avital Stemp Blumenfeld
- Florencia Slesinger Kukawka
- Adina Frid Schleider
- Tamar Shaouly Levy
- Eduardo Rudy Esses
- Rosa Poyastro Maya
Cada uno de ellos expresó su compromiso con la educación judía y su visión para transformar las instituciones educativas en espacios de excelencia académica y fortalecimiento identitario. Rosa Poyastro, una de las graduadas, expresó: “Ser un líder educativo no solo implica gestionar una institución, sino también inspirar a nuestros estudiantes a ser orgullosos de su judaísmo y comprometidos con su comunidad”.
Presencia de líderes educativos e instituciones aliadas
La ceremonia contó con la presencia de destacados directores de colegios judíos, quienes acompañaron a los graduados en este importante logro. Entre ellos estuvieron:
- Derek Woton (Colegio Atid)
- Sergio Herskovits (Colegio Tarbut)
- Claudia Zardain (Colegio Maguen David)
- Amada Zagha (Colegio Merkaz)
Además, representantes de instituciones aliadas como Vaad Hajinuj, Keren Hayesod y la Fundación Pincus resaltaron la importancia de seguir invirtiendo en la educación judía. Moisés Romano, presidente de Vaad Hajinuj, destacó: “Esta inversión en la formación de líderes se traducirá en beneficios tangibles para nuestras instituciones, asegurando que la educación judía siga siendo relevante y de calidad”. Por su parte, Elías Helfon, vicepresidente de Keren Hayesod México, afirmó: “Este programa es un ejemplo de cómo, trabajando juntos, podemos marcar la diferencia en la vida de miles de estudiantes y sus familias”.
El apoyo del Consejo Directivo y la Universidad Hebraica
El Consejo Directivo de la Universidad Hebraica, representado por figuras como Daniel Saadia, Esther Nehmad, Alberto Nehmad, Isaac Metta, Aarón Wornovitzky y Meir Mareyna, demostró su compromiso con el programa y su impacto en la comunidad educativa. Además, los directores de la Universidad Hebraica, como Dafna Saslavsky, Malky Romano y Michelle Dalma, jugaron un papel clave en la organización y ejecución del programa, asegurando que los graduados recibieran una formación de excelencia.
Un compromiso con la comunidad judía
El programa no solo impacta a nivel individual, sino que también fortalece a las comunidades judías en su conjunto. Como mencionó el maestro de ceremonias, “este es solo el comienzo. Los desafíos pueden parecer abrumadores, pero confíen en sus habilidades, en su formación y en su capacidad para liderar”. Además, se anunció la creación de AKEVOT, la comunidad de egresados de la Universidad Hebraica, un espacio para mantenerse conectados, colaborar y seguir construyendo juntos un futuro sólido para la educación judía.
Diario Judío: Promoviendo la educación judía
Cabe destacar que Diario Judío estuvo presente en este importante acontecimiento, documentando cada momento y compartiendo la importancia de este programa con la comunidad. Su cobertura no solo resalta el éxito del evento, sino que también promueve la relevancia de la educación judía y el liderazgo en América Latina.
Conclusión:
La graduación del Programa de Formación de Directores de la Universidad Hebraica no solo celebra el logro de sus participantes, sino que también refuerza el compromiso de la comunidad judía con la educación y el liderazgo. En un mundo en constante cambio, estos líderes están preparados para guiar a las nuevas generaciones, fomentando la identidad judía, los valores comunitarios y la excelencia académica.
Te invitamos a revivir los momentos más destacados de esta emotiva ceremonia a través de los videos. ¡No te lo pierdas!
Artículos Relacionados: