Cuando buscas “¿sucedió el Holocausto?” en inglés en Google, la primera búsqueda sugiere que el genocidio jamás tuvo lugar, según ha descubiertola periodista de ‘The Guardian’ Carole Cadwalladr. El problema reaviva el debate sobre el funcionamiento del algoritmo del buscador, y hasta qué punto debe filtrar los contenidos racistas, sexistas o que inciten al odio.
“Este problema es un reto, y estamos pensando profundamente en cómo hacer un mejor trabajo”, explica un portavoz de Google a la ‘BBC’. La empresa recuerda que las búsquedas son un reflejo del contenido que existe en la red. Sin embargo, el enlace negacionista promovido hasta ahora ya ha sido quitado para las búsquedas de los usuarios estadounidenses, aunque se mantiene para los de Reino Unido.
El redactor de ‘Search Engine’ Land Danny Sullivan considera que la posición de este enlace en el primer lugar de la lista se debe al trabajo de grupos externos que intentan modificar los resultados de Google. Mientras tanto, Cadwalladr acusa a Google de ayudar a extender un “discurso de odio” y enlaza como prueba otras búsquedas como “¿son las mujeres diabólicas?” y “¿son los musulmanes malos?”.
Un problema de difícil solución
Los ingenieros de Google trabajan en una solución que se pueda a buscar a todas las búsquedas y no sólo a las que encuentran los usuarios. “Es muy fácil hacer una búsqueda y pedir a Google que cambie algo, y luego al día siguiente encuentras otra cosa y te preguntas por qué no lo cambian”, comenta Sullivan. La solución es encontrar una herramientas que detecte este tipo de contenidos de forma automática.
Artículos Relacionados: