El Hanukkah o Janucá, es una de las tradiciones judías más importantes, la cual este año se celebrará del domingo 18 al lunes 26 de diciembre. La fiesta de las luces dura ocho días y ocho noches, durante la cual se dan regalos, se ofrece comida típica y se realizan juegos.
Esta fiesta sirve como un recordatorio a la comunidad judía de un momento histórico en el que lograron obtener la victoria sobre la opresión religiosa que vivían durante el gobierno de Alejandro Magno en la Antigua Roma. Así, fue este hecho lo que inició con las tradiciones que hasta el día de hoy perduran entre los participantes de este grupo.
Orígenes del Hanukkah
Cada año, el Hanukkah se lleva a cabo a partir del 25 de Kislev, es decir, el tercer mes del calendario lunar hebreo. El cual comúnmente coincide con los meses de noviembre y diciembre en el calendario gregoriano. Y, el orígen de esta fiesta se remonta al año 323 a.C., luego de la muerte de Alejandro Magno.
Esto se debe a que tras la muerte del Emperador romano, los generales al mando se dividieron los antiguos territorios del Imperio, incluida Judea. Dentro de esta ciudad, los romanos intentaron helenizar a la población por medio de la difusión de su arte, arquitectura y religión. Sin embargo, los locales se negaron a esta transformación.
Así, durante años el pueblo judío fue sometido por las fuerzas de Roma, las cuales profanaron su Templo sagrado en Jerusalén, obligandolos a erigir un altar a Zeus. Además de azotarlos, asesinarlos y crucificarlos; eliminando cualquier libro sagrado o ley ajena a la romana.
Por este motivo, en el 164 a.C, Judá el Macabeo lideró la lucha del pueblo judío en contra de sus opresores. Logrando recuperar Jerusalén y restaurar el Templo, dedicado nuevamente a la religión judía. Esto dió inicio a lo que posteriormente se conoció como la Revuelta de los Macabeos.
Así, el Hanukkah significa “dedicación”, y conmemora el milagro que se produjo cuando el Macabeo dedicó el nuevo templo al dios hebireo. Según la tradición, los romanos dejaron suficiente aceite como para encender el candelabro durante un día, sin embargo, este ardió durante ocho días, lo que asentó las bases para esta fiesta de agradecimiento.
¿Cómo se celebra esta fiesta en México?
Fue en el siglo XX que el Hanukkah comenzó a obtener popularidad entre la comunidad judía, pues esta les permitía participar en las celebraciones navideñas sin renunciar a su identidad religiosa y cultural. Durante los ocho días que dura la celebración, se enciende una vela nueva del Candelabro, llamada Shamash. Durante el encendido se recitan bendiciones y oraciones especiales. Además, se cantan canciones y se intercambian regalos para conmemorar el inicio de la fiesta.
En estos días también se hacen regalos a los niños, se juega con el dreidel y se ofrecen alimentos como los latkes. Dentro de México, la comunidad judía se reúne para hacer festejos en sus iglesias o en otros sitios. Además de que se acostumbra que se junte la familia junto con sus seres queridos a lo largo de los ocho días de fiesta.
Creo que no se trata de las fuerzas Romanas , sino Griegas al mando de Antioco Epifanes.