Iniciaron acciones legales contra el movimiento BDS en un municipio chileno

Por:
- - Visto 243 veces

Una organización de chilenos-israelíes presentó una demanda legal contra el consejo municipal de la ciudad de Valdivia y su alcalde, que recientemente aprobó la primera moción municipal de del movimiento Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS) en América Latina.

La organización de la Comunidad de Chile envió una carta el 30 de julio al contralor estatal argumentando que la moción contraviene la ley chilena, debido a que un consejo municipal no tiene jurisdicción para tomar tales acciones y que el alcalde sobrepasó su autoridad legal al avanzar y firmar la moción.

En España, docenas de autoridades municipales adoptaron el movimiento BDS contra Israel, impulsados por la defensa pro-palestina del partido de izquierda Podemos.


Los activistas anti BDS ahora están preocupados de que este fenómeno pueda extenderse a América Latina y la acción legal en Chile es un intento para tratar de detenerlo.

La organización ACOM en España demandó con éxito a 33 autoridades municipales locales de al menos 100 que aprobaron mociones BDS. Se espera que la adopción generalizada de tales medidas se pueda evitar en Chile y en la región en general.

De hecho, el propio decreto municipal de Valdivia, aprobado en junio, hace referencia a las mociones BDS en las ciudades españolas, diciendo que su propia medida estaba siguiendo esos pasos.

“Nos unimos a esta iniciativa declarando a la ciudad de Valdivia el primer municipio de América Latina libre del apartheid israelí, donde nos abstenemos de contratar cualquier empresa que se beneficie y esté vinculada al apartheid israelí, hasta que Israel finalice la ocupación de tierras palestinas, y respete el derecho palestino de retorno”, afirmó el decreto.

La moción de Valdivia violaría las leyes comerciales de Chile al tratar de limitar los contratos y las empresas comerciales de acuerdo con la nacionalidad de una persona o empresa.

La comunidad de Chile describió el decreto como “un acto de puro antisemitismo” y destacó que “demonizó a Israel” y que efectivamente fue “un boicot de acuerdos económicos entre la autoridad municipal o cualquier tipo de interacción con cualquier empresa vinculada a Israel”.

Acerca de Agencia Judía de Noticias AJN (Un sitio asociado a Diario Judío)

La Agencia Judía de Noticias durante 10 años fue la principal fuente de información sobre Israel y la política comunitaria. Sus notas y entrevistas fueron levantadas por los principales medios y agencias periodísticas del mundo. Luego de haber cumplido una década desde su creación, cambió su nombre a Agencia AJN y se lanzó a una nueva etapa de expansión internacional, para ser líder en la producción de noticias de Medio Oriente en español con base en Buenos Aires. La Agencia AJN refleja permanentemente las relaciones diplomáticas, intercambios comerciales y convenios entre Israel y Latinoamérica. Además, promueve la búsqueda de justicia por el atentado a la AMIA y a la embajada de Israel en Buenos Aires; impulsa el esclarecimiento de la muerte del fiscal Alberto Nisman y condena todo acto de terrorismo en el mundo. Conformada por un importante equipo de redactores, cronistas y corresponsales, la Agencia AJN ofrece el mayor nivel de profesionalismo para el tratamiento de la información. Director: Daniel Berliner. Desde hace tiempo contamos con Isaac Ajzen como representante y corresponsal de la Agencia Ajn en México.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: