Una organización de chilenos-israelíes presentó una demanda legal contra el consejo municipal de la ciudad de Valdivia y su alcalde, que recientemente aprobó la primera moción municipal de del movimiento Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS) en América Latina.
La organización de la Comunidad de Chile envió una carta el 30 de julio al contralor estatal argumentando que la moción contraviene la ley chilena, debido a que un consejo municipal no tiene jurisdicción para tomar tales acciones y que el alcalde sobrepasó su autoridad legal al avanzar y firmar la moción.
En España, docenas de autoridades municipales adoptaron el movimiento BDS contra Israel, impulsados por la defensa pro-palestina del partido de izquierda Podemos.
Los activistas anti BDS ahora están preocupados de que este fenómeno pueda extenderse a América Latina y la acción legal en Chile es un intento para tratar de detenerlo.
La organización ACOM en España demandó con éxito a 33 autoridades municipales locales de al menos 100 que aprobaron mociones BDS. Se espera que la adopción generalizada de tales medidas se pueda evitar en Chile y en la región en general.
De hecho, el propio decreto municipal de Valdivia, aprobado en junio, hace referencia a las mociones BDS en las ciudades españolas, diciendo que su propia medida estaba siguiendo esos pasos.
“Nos unimos a esta iniciativa declarando a la ciudad de Valdivia el primer municipio de América Latina libre del apartheid israelí, donde nos abstenemos de contratar cualquier empresa que se beneficie y esté vinculada al apartheid israelí, hasta que Israel finalice la ocupación de tierras palestinas, y respete el derecho palestino de retorno”, afirmó el decreto.
La moción de Valdivia violaría las leyes comerciales de Chile al tratar de limitar los contratos y las empresas comerciales de acuerdo con la nacionalidad de una persona o empresa.
La comunidad de Chile describió el decreto como “un acto de puro antisemitismo” y destacó que “demonizó a Israel” y que efectivamente fue “un boicot de acuerdos económicos entre la autoridad municipal o cualquier tipo de interacción con cualquier empresa vinculada a Israel”.
Artículos Relacionados: