Desde 1988, se celebra a nivel mundial cada 14 de marzo, el cumpleaños del número más famoso de las matemáticas, Pi.
Happy #PiDay!
Pi represents the ratio between the circumference and diameter of a circle — like in this supernova remnant "bubble" captured by @chandraxray and @NASAHubble. Learn more >> https://t.co/gkCEwJPwp8 pic.twitter.com/UDWpJ52g4S
— NASA Marshall (@NASA_Marshall) March 14, 2019
Este número es utilizado para hacer diversos cálculos en matemáticas, física e ingeniería.
Día Pi
El Día de Pi, fue escogido por el físico estadounidense Larry Shaw, basándose en las primeras tres cifras del número 3.14 (el día 14 del termes mes del año).
Esta celebración coincide con el natalicio de Albert Einstein.
4 mil años
Aun cuando la celebración a este número tiene 31 años, la cifra tiene más de 4 mil años de haber sido descubierto.

Como parte de la celebración, la NASA dedica una serie de problemas matemáticos en su honor.
¿Qué es Pi?
Si bien todos hemos utilizado este número para resolver algún problema matemático, sabemos que es Pi.
Pi es un número constante, que en geometría euclidiana es la relación entre la longitud de una circunferencia y su diámetro.
El valor numérico de Pi no es exacto y tiene millones de cifras (3.14159265358979…) pero su expresión matemática suele acortarse a las primera tres cifras que la componen, 3.14.
Su historia
Arquímedes de Siracusa, físico, inventor, astrónomo y geómetra que vivió entre el 287 y el 212 a.C. estableció la equivalencia entre las dos razones de su trabajo “Sobre la medida del círculo” y estimó cinco dígitos para Pi: 3.1416
En el siglo XIX, William Shanks dedicó 20 años para calcular Pi hasta 707 decimales, pero 92 años después se supo que Shanks había cometido un error en el decima número 523, de modo que el resto quedaba erróneo.
Fue hasta 1949 cuando Pi llegó a su valor más aproximado, cuando la computadora Eniac fue aplicada a la tarea por John con Neuman y sus colegas y produjo 2,037 dígitos en 70 horas. Más tarde, otra llegó a los 3,000 en sólo 13 minutos. Para 1987 se habían obtenido cientos de millones de decimales de Pi.
Artículos Relacionados: