Gilda Rivera: “Las mujeres corren un riesgo mayor porque se las considera ciudadanas de segunda en Honduras”

Por:
- - Visto 1903 veces
Gilda Rivera: "Las mujeres corren un riesgo mayor porque se las considera ciudadanas de segunda en Honduras"
Gilda Rivera: “Las mujeres corren un riesgo mayor porque se las considera ciudadanas de segunda”

Gilda Rivera trabaja en lo que aparentemente es un oasis de calma situado en una colina de Tegucigalpa. Allí, entre las plantas y pinturas que decoran el edificio, es difícil imaginar las historias que ella y su organización escuchan a diario. Sin embargo, algunos días, un coche desconocido hace su aparición y aparca sospechosamente en las inmediaciones de las oficinas sin razón aparente. El automóvil está allí un rato y luego se va.

Gilda es la directora del Centro de Derechos de Mujeres, un grupo que trabaja para documentar y combatir la violencia contra las mujeres en Honduras.

En un informe publicado recientemente, el grupo dibujó un lúgubre panorama de lo que significa ser mujer en Honduras, donde centenares de ellas han sido víctimas de abusos sexuales, violencia en el ámbito familiar y asesinato.


Gilda afirma que la situación de las mujeres hondureñas siempre ha sido preocupante, pero que desde el golpe de Estado que tuvo lugar en junio de 2009 se ha deteriorado rápidamente.

“Cuando toda la población se enfrenta a violaciones de derechos humanos, las mujeres corren un riesgo aún mayor porque se nos considera ciudadanas de segunda”, afirmó Gilda.

El Centro de Derechos de Mujeres ha documentado una serie de casos de violencia sexual contra mujeres, presuntamente cometidos por miembros de las fuerzas de seguridad desde el golpe de Estado, en especial en el norte del país.

“Después de participar en una marcha, una mujer fue detenida por varios policías y conducida a un terreno baldío, donde cuatro agentes la violaron. Ella reconoció a algunos de ellos por los apellidos que pudo ver en sus uniformes.”

“Los tipos la dejaron ahí tirada. Se ha visto obligada a abandonar su casa por el temor que siente. Este es el castigo a las mujeres por atrevernos a manifestarnos, a participar, a ejercer ciudadanía.”

Gilda está convencida de que la histórica ausencia de investigaciones y la falta de justicia para las mujeres que han sufrido violencia contribuye a que se produzcan más casos de abusos.

“El golpe de Estado arruinó mucho de lo que habíamos ganado y conseguido […] lo único que han obtenido las mujeres es más violencia.”

Fuente:Amnistía Internacional

Comparte en Redes Sociales

Acerca de Central de Noticias Diario Judío

Noticias, Reportajes, Cobertura de Eventos por nuestro staff editorial, así como artículos recibidos por la redacción para ser republicados en este medio.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


Artículos Relacionados: